Juegos Indie 2021, top de favoritos del año

Antes del top final del año… ¡toca mostrar mis juegos indie favoritos de 2021! Es algo que empecé a realizar en 2020, intentando darle protagonismo al panorama independiente. Todo ello a riesgo de parecer clasista, cuando no es así: estos títulos pueden disfrutarse tanto como el resto. Depende mucho de los gustos de cada uno, como siempre.

Sin embargo, cada vez cuesta más no incluir varios de ellos en el «top definitivo» de videojuegos anuales. Tendré que preguntar opiniones de cara al año que viene, ¿mantendremos la lista de independientes o la mezclaremos con la otra?

Mejores Indie 2020

De momento seguiré la fórmula del año pasado, así que vamos a ello. Esta vez serán los cinco primeros, sumando otras cinco menciones especiales.

5
Dreamscaper

(PC, NSW)

No podía faltar un roguelite en la lista, pues últimamente recibimos oleadas de títulos del género. En mi caso, he decidido quedarme con Dreamscaper. Entre otras cosas, valoro el esfuerzo de hacer accesible una fórmula poco clemente con los más novatos, a la vez que se ve capaz de satisfacer a los veteranos.

Estará lejos de llamar la atención tanto como otros del estilo Hades, pero la propuesta que nos presentan equilibra bien su jugabilidad para que el aprendizaje de las mecánicas resulte sencillo. Quizá se arriesga a resultar repetitivo, como todos los juegos de su género, pero ofrece suficientes alternativas para no ahogar al jugador.

Por lo demás, siempre me ha gustado la temática de los sueños y la forma en que afectan al día a día. Aquí nos movemos por el mundo onírico de Cassidy, convirtiéndolo en roguelite. Combina bien con la otra parte del juego: la vida real de la protagonista, donde vemos cómo le afectan sus problemas mientras nos relacionamos con otros personajes.

Videoanálisis Dreamscaper

4
Pascal’s Wager

(PC)

Juegos Indie 2021 Pascal's Wager

Una pequeña trampa, pues el título original salió en dispositivos móviles por 2020. Sin embargo, fue este año cuando ofreció su versión definitiva para PC, que es donde lo jugué. Acción soulslike muy competente que acierta en varios de sus apartados para ofrecer una experiencia de calidad dentro del género.

Lo que más me gustó fue su ambientación, así como el tono de la historia. Sus entornos siniestros, las temáticas religiosas retorcidas, unos personajes que están lejos de resultar agradables en su mayoría… Todo ello le da un punto de realismo en dicho contexto que siempre agradezco.

Comprobamos que no hace falta prescindir de una trama más clara, a la vez que se utiliza la ambientación para darle fuerza. A nivel de jugabilidad cumple muy bien, ofreciendo varios personajes con los que jugar. De hecho, podemos llevar hasta dos, con uno activo y otro en la reserva al que cambiar fuera de combate. Una pena lo de sus defectos gráficos.

Análisis Pascal’s Wager

3
Cris Tales

(PC, PS, Xbox, NSW)

Juegos Indie 2021 Cris Tales

Sinceramente, si lo valorase por lo que pudo ser con unas pequeñas mejoras, estaría incluso más alto. Un RPG colombiano que emula el estilo japonés para ofrecer una aventura encantadora y a la altura del género. Pero no podemos engañarnos: lo primero que nos llamó muchísimo la atención fue apartado visual. Es precioso y original.

Todo lo demás también presenta un nivel bastante bueno. La historia no innova, aunque está bien contada y sus personajes son lo suficiente carismáticos como para agradecer su presencia en la misma. Refiriéndome tanto a los protagonistas como a los secundarios y villanos, pero especialmente a la propia Crisbell.

Donde flojea un poco más es en su jugabilidad. Los combates por turnos cumplen con buena nota, pero se vuelven lentos y repetitivos. Y eso es culpa de elegir batallas aleatorias para su fórmula, combinándolo con pantallas de carga lentas, además de faltar una opción para acelerar la velocidad de los combates. Si aguantáis eso, la experiencia es muy recomendable.

Análisis Cris Tales

2
Ender Lilies: Quietus of the Knights

(PC, PS, Xbox, NSW)

Juegos Indie 2021 Ender Lilies

Un título que probé temprano, cuando todavía se encontraba en Acceso Anticipado. Admito que al principio no me convenció, a pesar de gustarme varios de los conceptos presentados. Menos mal que decidí darle una nueva oportunidad a su versión completa, encontrándome con una casi excelente mezcla de metroidvania y souls.

Su apartado audiovisual es increíble, con ideas que aportan frescura a la oscura pero entrañable historia. Me gustó bastante la trama y la explicación de esas muertes al «estilo souls». Sumando una original jugabilidad basada en las invocaciones de la protagonista… Completar el juego cuesta lo suyo, pero sus distintos finales te dejan bastante satisfecho.

Ender Lilies es un juego poco clemente en sus combates contra jefes y debes pensar muy bien el set de habilidades para cada uno de ellos. Y eso es algo que se agradece. Sus elementos de exploración son más flojos, pues el mapa dista de ser el mejor y los saltos resultan poco precisos. Por lo demás, imprescindible a poco que os guste el género.

Opinión Ender Lilies

1
Ruined King: A League of Legends Story

(PC, PS, Xbox, NSW)

Juegos Indie 2021 Ruined King

Pues sí, el juego se cataloga como indie a pesar de la espectacularidad que le otorgan ciertas colaboraciones con sus creadores, Airship Syndicate. El buen hacer del estudio está más que demostrado. Aquí recogieron lo aprendido con Battle Chasers: Nightwar para crear un RPG que lo supera en todos los aspectos. En este caso, de League of Legends.

Aunque pertenezca al universo de Riot, cualquiera puede entrar en Ruined King sin saber nada y disfrutar de la historia. Se cuenta muy bien, los personajes son carismáticos y su presentación resulta perfecta para enterarse de todo. Las mecánicas funcionan y sus combates por turnos son muy divertidos e interesantes, con grandes jefes finales.

Podríamos reprocharle el tema de las misiones secundarias, pero al ser totalmente opcionales no es tan necesario. Sus niveles de dificultad lo vuelven accesible para cualquiera, independientemente de su habilidad. Y esa presentación audiovisual acompaña de lujo al título. Haceos un favor y jugadlo. Veréis a Miss Fortune y compañía con otros ojos.

Análisis Ruined King

Y los puestos especiales…

Si tenéis curiosidad, los que dejé fuera en beneficio de Dreamscaper fueron Devil Slayer: Raksasi y Tainted Grail: Conquest. Ambos son buenos, pero no pueden entrar todos. Por no contar los que quería jugar y todavía no pude: Aeterna Noctis, Wildermyth, Tunche y un largo etcétera. Son miles con buena pinta.

Aquellos que mencionaré ahora no es que quedaran a las puertas del top. Las razones para apartarlos son especiales en cada caso. Lo iré detallando un poco en sus respectivos puestos.

Lost Epic

(PC)

Juegos Indie 2021 Lost Epic

Acción y exploración de desplazamiento lateral muy competente. Es una aventura de Earth Wars, creadores de Earth Dawn. Se les nota mucho la mejoría en este nuevo Lost Epic y desde que lanzaron su versión de Acceso Anticipado, no han parado de actualizarse. Su lanzamiento final no llegó a tiempo para 2021, así que lo tendremos en 2022.

Agradezco que se estén tomando su tiempo; se les ve activos mejorando constantemente el juego. En su día me lancé de salida y completé el contenido que tenían disponible: 8 horas de una bonita y desafiante aventura con jefes muy puñeteros. Me encantó; seguramente se encontraría muy arriba en el top de haber salido este año.

Ahora mismo cuenta con más del doble de contenido que cuando lo probé, además de diversas mejoras de equilibrio y calidad de vida. Un título muy prometedor en su versión final, firme candidato a un puesto elevado en el futurible top de 2022. Veremos si se lanza para consolas y en cuáles, pero Nintendo Switch encajaría mucho.

Análisis Lost Epic (Acceso Anticipado)

Last Epoch

(PC)

Otro que pese a su buen ritmo de actualizaciones, no llega a tiempo para 2021. Va tardando un poco desde su Acceso Anticipado en 2019, pero lo cierto es que están creando una buena alternativa a los ARPG «tipo Diablo». En concreto, se nota la clásica inspiración por la segunda entrega de la saga clásica de Blizzard. Como tantos otros.

Este título nos ofrece una fluida jugabilidad de acción en perspectiva isométrica, con varias clases de protagonista a elegir y diferentes especializaciones para personalizarlos. El resto se puede intuir: matar, recoger botín y fortalecerse. Una fórmula sencilla, pero que funciona muy bien incluso a estas alturas. A veces no hace falta más.

La construcción del mundo y su historia general se veían bastante trabajadas, pero fallaban en su forma de presentarse. Es una suerte que ahora, pese al gran empeño que están poniéndole a la jugabilidad, también dediquen esfuerzo en mejorar la narrativa. Si lo consiguen, podemos estar ante un proyecto excelente.

Curse of the Dead Gods

(PC, PS, Xbox, NSW)

Si os gustan las experiencias roguelike/roguelite desafiantes y buscáis un reto a la altura, con una jugabilidad cuidada para que solo fallemos nosotros y no sus controles… Aquí lo tenéis. Curse of the Dead Gods ofrece eso y aunque se olvida de darnos una historia sólida, acierta en todo lo demás. Las horas desaparecen mientras juegas a esto.

Es uno de mis títulos favoritos del género, pues pone sobre la mesa bastantes formas de superar sus batallas entre tácticas y armas, dejando que el jugador elija su favorita. Habrá que gestionar lo que mejoramos y cuánto estamos dispuestos a sacrificar para ello. Arriesgar, potenciarse, combatir… La habilidad también cuenta, evidentemente. Y mucho.

Completar los tres-cuatro templos que tenemos disponibles puede llevarnos unas pocas horas. Luego vendrá lo mismo, pero en su versión difícil… ¡Mucha suerte si lo intentáis! ¿Por qué no entra en mi top de 2021? Sencillo: lo hizo en el de 2020 durante su Acceso Anticipado. Sé que sería mejor incluirlo en la lista actual, pero me parecía injusto por mi parte y quería dar espacio a otros juegos.

Viejo análisis Curse of the Dead Gods

Eastern Exorcist

(PC)

Otro que no entró en el top por la misma razón que el anterior: ya lo puse el año pasado. Este título es otra prueba más del talento que tienen en china para ofrecer videojuegos muy competentes bellísimamente ambientados. Ofrece una aventura de acción desafiante al estilo clásico del desplazamiento lateral. Una fórmula que funciona a la perfección.

En su día teníamos disponible la historia de Lu Yunchuan, un habilidoso exorcista al que debíamos controlar mientras exterminaba a ciertas criaturas durante su oscuro viaje. Es corto, unas 6-8 horas, pero nunca se hace repetitivo gracias a regalar gran variedad de enemigos y jefes. Con ese contenido, otros títulos se alargan más e innecesariamente.

La versión completa de Eastern Exorcist incluye ciertas mejoras y nuevos retos como el siempre agradecidísimo «Boss Rush». Además, trae otra trama con una protagonista adicional: Xiahou Xue. Su segunda aventura es más breve y la trama se simplifica un poco, pero está muy bien presentada y cumple de sobra para coronar este juegazo indie.

Viejo análisis Eastern Exorcist

Greak: Memories of Azur

(PC, PS, Xbox, NSW)

Juegos Indie 2021 Greak

Acabamos las menciones especiales con un juego cuyas circunstancias para no entrar en el top fueron también personales, pero de otra índole. Es un buen título, muy entretenido y original… pero se pasa volando. Acaba con un abrupto final justo cuando jugabilidad e historia se ponían más interesantes. Mi reacción fue algo como… ¿en serio?

Tampoco quería saltármelo. Greak es un joven con dos hermanos junto a los que deberá cooperar para superar mazmorras, combatir sus peligros y resolver los puzles que se le planteen. Debemos manejar a los tres protagonistas, cambiando entre ellos cuando queramos por cuestiones estratégicas. A veces tocará pensar un poco.

El problema es que la mayor parte del juego solo controlamos a dos de esos personajes. Sí, es muy disfrutable. Pero apenas adquirimos al tercero y la experiencia se vuelve maravillosa… ¡se acaba! En fin, su peculiar estilo e ingenioso diseño me obligó a ponerlo aquí. Deseo que continúen la fórmula, la próxima vez con un juego más largo.

2 comentarios en «Juegos Indie 2021, top de favoritos del año»

  1. Madre mía cuantos! Que pena que el roguelike no nos va mucho porque tendríamos para rato. Nosotros indie este año hemos probado el Lone Wolf, inspirado en la saga de libros Lobo Solitario, que la verdad entendemos que no tenga mucha fama porque ha costado acabarlo y lo hemos hecho por amor a la historia y la estética, que han sido de 10. Ya podrían tener todos los rpgs esas armaduras tan elaboradas. Y también el Ghost of a Tale, aunque no se si entra totalmente en esa categoría. Éste está sin acabar, hace faltan tener un rato de paciencia para tanto sigilo xD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *