Pascal’s Wager, un «souls» de origen móvil

Toca adentrarnos en un título que se adapta de dispositivos móviles a Steam, situándose en la plataforma como otros tantos han hecho. En este caso estamos ante Pascal’s Wager, otro título de acción que bebe mucho de los «souls». Nos llega en su Definitive Edition con todo el contenido ya lanzado, que incluye un nuevo modo de juego, los trajes alternativos para protagonistas y su expansión. Por si alguien lo teme debido a su origen: no, no tiene micropagos. Es un juego completo que nos viene en español.

¿Vale la pena pagar por vivir esta odisea? Entrará dentro de cada uno, pero vamos a explorarlo desde mi punto de vista.

De móvil a PC

Gráficamente es difícil de querer, por mucho que su concepto de ambientación y apartado artístico estén a la altura

Si bien yo no me adentré demasiado en su versión de móvil, debo decir que el primer defecto es evidente. Pascal’s Wager se veía bastante bien en las pantallas de esos dispositivos, con esos gráficos más realistas y su ambientación oscura. Sin embargo, cuando lo trasladamos a PC comprobamos que su apartado visual se resiente bastante. Veremos a la perfección la costuras de su aspecto gráfico, teniendo además una molesta niebla ocasional que se suma a los momentos donde se vuelve ligeramente borroso. Podríamos decir que ese paisaje con tanta «ceniza» forma parte de su ambientación, pero a mí no me sirve como excusa. El juego no brilla a simple vista, siendo esta su mayor carencia.

Consiguiendo perdonarle ese fallo gráfico, puedo decir que el juego cumple en el resto de temas visuales. El apartado artístico es bueno, transmitiendo a la perfección el estilo de su mundo y entornos. Tenemos unos buenos diseños de personajes y monstruos que compensarán en parte el resto de defectos. En cuanto al sonido, podemos escuchar las conversaciones con las voces en inglés. Lo importante para nosotros, de todas formas, es que los textos están traducidos al español. Es un juego que le da valor a su historia, por lo que este detalle se agradecerá.

Por lo demás, los controles se han adaptado bien al teclado y ratón. Pese a ello y como ya sucedía en móvil, lo más óptimo es disfrutar el juego con un mando. Es la manera en la que mejor controlaremos a los personajes y la cámara, ofreciendo una experiencia fluida en general. Por suerte, añadieron muy rápido un parche que mejora ambas opciones de control, así que dependerá del gusto o preferencia de cada uno. La banda sonora se mantiene intacta, sin destacar mucho para mi gusto, limitándose a cumplir.

La odisea de Terrence

Pascals Wager Teresa Terrence
Esta escena resume a la perfección nuestro objetivo en el juego: ayudar al protagonista con sus problemas maritales

En Pascal’s Wager nos sumergiremos en la desventura de Terrence, un guerrero veterano atormentado por sus propios actos y las andanzas de su querida Teresa. Pronto veremos que está persiguiendo a la mujer que ama, girando la trama en torno a ese hecho. Tendremos compañía en nuestro viaje, uniéndose otros personajes al protagonista y aportando en parte sus propias historias. Pero nadie debe engañarse: Terrence es el personaje principal. Será él a quien manejaremos durante esta odisea, unas pocas veces en solitario y la mayoría pudiendo ser acompañado por un aliado a nuestra elección entre los que tengamos disponibles.

Admito que he disfrutado bastante esta trama, pues es un oscuro viaje que envuelve esa idea de una religión retorcida en un entorno siniestro. El trasfondo es interesante, pues nos encontramos ante un mundo cubierto por la Niebla oscura. La única fuente de luz son los colosos, unos seres en los que la humanidad encontró esperanza. Esta historia nos sitúa en el momento en que los colosos están empezando a caer, con todo lo que ello conlleva, dándole un toque de dramatismo a este universo. El tema está relacionado con la búsqueda de Terrence, por lo que nos iremos enterando de la evolución de este asunto.

Lo cierto es que me ha gustado hasta el punto de motivarme a descubrir más sobre los detalles de su mundo, incitándome a buscar todos los documentos y mensajes distribuidos por sus escenarios. Quería conocer mejor a los protagonistas, lo que resulta un buen aliciente para cumplir sus misiones secundarias y saber más de ellos. En definitiva: puede que su atractivo para muchos sea la experiencia «souls» en su jugabilidad, pero donde yo he encontrado gran atractivo es en la forma de explorar su historia. Es entretenida y se disfruta hasta el final, con una conclusión a la altura de la trama.

Jugabilidad Souls

En los jefes, nuestra cordura descenderá para dar paso a la fase más desafiante de cada enfrentamiento

Ya sabemos como funcionan las modas en los videojuegos, popularizándose un género u otro, para luego brotar de la nada innumerables títulos muy similares. Con Pascal’s Wager estamos ante un caso «souls». No solo toma como inspiración su ambientación oscura. También adapta la fórmula de combate por energía y las pociones recargables en los puntos de guardado, que además nos servirán para subir nivel. Añaden un sistema de cordura interesante que nos aplicará bonificadores y penalizadores según descienda, algo que complicará las cosas en todas las situaciones. Porque sí, tendremos el clásico desafío elevado de los «souls» en sus combates contra monstruos y jefes. Debo remarcar que el juego tiene una opción dificultad «informal» que suaviza la experiencia para los interesados.

Al explorar los escenarios no contamos con un mapa para guiarnos, así que debemos estar atentos al entorno, pues existen numerosos desvíos con secretos ocultos y tareas secundarias. El mundo está dividido en varias zonas que funcionan como «fases» jugables, teniendo que ir a nuestra base para desplazarnos de una a otra. Es en esta base, el carruaje, donde podremos hablar más con nuestros compañeros para conocerlos mejor y comprarles objetos especiales que solo venden ellos. Sus servicios y artículos se irán expandiendo conforme completemos las tareas que nos sugieren.

Puede que centrarnos en la historia principal en el modo de desafío estándar nos lleve a dedicar aproximadamente 15 o 20 horas para completarla. Depende mucho de lo que nos atasquemos en las fases y jefes. Sin embargo, si queremos descubrir todos sus secretos y explotarlo al máximo (incluyendo la aventura del DLC), el tiempo a invertir aumenta mucho más. No está rellenado de forma artificial; la aventura se desarrolla a buen ritmo en lo argumental y lo jugable, así que me parece una duración general muy competente. ¡Y encima tiene una genial implementación de Nuevo Juego+!

Por si fuera poco, disponemos de un modo extra de desafíos para combatir los jefes del juego utilizando al personaje que te apetezca. Tiene varios niveles de dificultad y sinceramente es lo más complicado de superar. Me recordó mucho al típico Time Attack de Ys, pero vitaminado. Una experiencia jugable muy completa, la verdad. Se le perdonan los detalles más flojos.

Los mensajeros

Pascals Wager Benita aspecto
Esta versión incluye un aspecto alternativo para casi todos nuestros compañeros

Y aquí llegamos a donde el juego se diferencia de su inspiración: Pascal’s Wager ofrece, además de su protagonista, otros cuatro personajes jugables. Podrán acompañarnos en nuestro viaje, pero solo controlaremos a un personaje a la vez. Tenemos la posibilidad de cambiar entre uno y otro fuera de combate. Además, cuando nos maten al protagonista activo, pasaremos directamente a manejar al otro si lo tenemos vivo y disponible. Puede que esto nos haga pensar que las cosas se facilitan gracias a esta nueva fórmula, pero nada más lejos de la realidad. El sistema de cordura antes mencionado o las duras fases de exploración y combates nos harán agradecer el tener un personaje de repuesto.

Cada aliado tiene su propio estilo de combate y opino que en general están bastante bien equilibrados. Tenemos a Viola, una chica ágil armada con un rifle que le permite atacar a distancia o cuerpo a cuerpo. El tipo enmascarado es más duro, lento, pero poderoso en sus ataques a corta distancia. Nuestra monja de confianza se quita vida a si misma cada vez que ataca para activar ciertas bendiciones. Y luego tenemos al veloz personaje que añade el DLC si optamos por reclutarlo.

Todos ellos tienen su propio árbol de habilidades donde tendremos que invertir nuestros recursos si queremos mejorarlos. Es un sistema que ofrece mucha variedad y personalización a la forma que tengamos de jugar… especialmente a partir del Nuevo Juego+. En la primera partida es muy recomendable centrarse en mejorar a Terrence, el protagonista. No nos vamos a separar de él y existen fases importantes donde solo contamos con ese personaje. ¡Avisados quedáis! En los Nuevo Juego+ ya existe más libertad a la hora de utilizar al compañero que queramos.

Valoración final

80/100

Pascal’s Wager ha sido una experiencia muy entretenida para mí. Creo que tiene un precio muy competente para todo lo que ofrece y yo se lo recomendaría a cualquiera que le guste el género… si es que logra perdonarle su apartado gráfico. Para mí lo visual es importante, pero no tanto. Sinceramente he conseguido pasar por alto esos defectos. Considero que el resto de sus virtudes eclipsan las carencias gráficas. Respaldaría esta opinión con otras imágenes, pero no he querido incluirlas para no destripar sorpresas a nadie.

A pesar de ello, no todo el mundo tiene mi tolerancia con el tema y es perfectamente respetable. Si vais a por este juego, echad un vistazo antes a vídeos de su jugabilidad en PC para comprobar si os merece la pena. ¿Os gustan los desafíos moderados y la fantasía oscura tanto que podéis perdonarle ese apartado visual? ¡Pues deberíais darle una oportunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *