Ruined King: A League of Legends Story, sorprendente RPG

El sorpresón de Ruined King: A League of Legends Story no se limitó a simplemente aparecer el pasado día 16 sin previo aviso. Su calidad también asombra a muchos. Por suerte para nosotros resultó ser un juegazo, otra gran experiencia de este 2021.

Hoy vamos a hablar de este título de Airship Syndicate, que bien lo merece. Al final de la entrada dejaré el análisis más breve en vídeo.

¿Qué es Ruined King?

Ruined King League of Legends Fortune Illaoi

Estamos ante un RPG de combates por turnos que adapta una parte del mundo y personajes de League of Legends. ¿Es necesario que te guste el MOBA o haber jugado para disfrutar Ruined King? En absoluto. Pero te hará gracia si eras usuario de LoL, pues salen muchos de sus campeones aquí.

El juego lo protagonizan Miss Fortune, Illaoi, Pyke, Ahri, Yasuo y Braum. Aparecen varios más como secundarios o antagonistas, incluyendo evidentemente a Viego y otros tantos que no mencionaré para que puedan sorprenderos. Si no los conocías de antes resulta indiferente, pues League of Legends tampoco tenía una historia muy sólida alrededor de sus campeones.

Así que sí, cualquiera puede sumergirse en este RPG sin saber nada del universo en el que se basa. El juego presenta su historia y personajes para que entendamos todo de principio a fin. También vamos encontrando muchísimas entradas para nuestro «diario» donde podemos descubrir más de su mundo. Si es que nos apetece leerlas.

Además de eso, los textos y las voces están disponibles en varios idiomas. Incluidos el español y español latino. Y cuenta con varios niveles de dificultad que cambian radicalmente la experiencia. En este sentido, estamos ante un juego totalmente accesible a todo el mundo. Disponible en PC y consolas PlayStation, Xbox y Nintendo Switch.

El destino de Aguas Estancadas

Ruined King League of Legends Sarah Fortune
Aunque parezca que la capitana Fortune vaya a liderar la aventura, todos tienen sus momentos de gloria al mismo nivel

Nuestra «historia de League of Legends» inicia con Miss Fortune, una capitana pirata que acaba de destronar al antiguo líder de la ciudad portuaria llamada Aguas Estancadas. Veremos como empieza a lidiar con los múltiples problemas de gobernar dicho lugar… hasta que una oscura y tenebrosa amenaza sobrenatural se suma a su lista de preocupaciones.

El peligro que corre Aguas Estancadas por ese misterioso poder maligno será el eje de la historia. Un tema que unirá al resto de protagonistas a nuestra capitana para tratar de acabar con los múltiples enemigos implicados en el caso. Todo está muy bien contado, haciendo que la trama del juego sea interesante y tenga los suficientes alicientes para querer saber más.

Por si fuera poco con las voces y los textos en el idioma que prefiramos, se une al gozo un apartado audiovisual de lujo para este tipo de juego. La historia se presenta en su mayor parte con imágenes tipo cómic de gran calidad. Su estilo lo hace lucir original y espectacular, dándonos grandes momentos entre la trama principal y los «flashback» de los personajes.

Música perfecta para acompañar a cada momento, unas interpretaciones de los actores bastante cumplidoras… Como en todo buen juego de rol, su trama es uno de los puntos más importantes. Y Ruined King se pone a la altura sin problema.

Puro RPG

Las mazmorras son largas y tienen de todo; puzles, secretos… e incluso un mini-juego de pesca, cómo no

Ahora olvidaos del MOBA en el que está basado. Airship Syndicate ha creado un título de rol muy competente que nos recuerda muchísimo a su primera obra, Battle Chasers: Nightwar. Si lo habéis jugado, os encontraréis como en casa y notaréis la enorme mejoría del estudio en su talento para crear RPG. ¿El anterior os gustó? Perfecto, ¡Ruined King es incluso mejor!

Como en la mayoría de estos juegos, tendremos bastantes misiones secundarias. Todas ellas son opcionales y podemos realizarlas casi en cualquier momento, incluso tras los créditos finales del juego. Viviremos tramas extra (unas mejores, otras anecdóticas) que nos recompensarán con objetos valiosos y experiencia, algo muy necesario si queréis superar el título en una dificultad decente y al 100%.

Además, visitaremos varias mazmorras. No solo están repletas de enemigos, sino también de puzles, bloqueos y trampas. ¡Y cada personaje tendrá la capacidad de hacer frente a uno u otro de estos obstáculos! Existen varios secretos, lo que las convierte en una gozada para el jugador curioso. La duración del juego variará mucho según la dificultad y lo que nos entretengamos explorando. En mi caso, unas 30 horas.

Podemos vivir este RPG de la forma en que nos apetezca, explorándolo todo para ser completistas o simplemente ir directos a la historia principal, lo que quizá obligue a bajar la dificultad si no queremos que se haga cuesta arriba. En definitiva, una accesibilidad enorme para ser disfrutado por todo tipo de jugadores. Algo muy de agradecer, si me preguntáis a mí.

Adicción por turnos

No empezamos con muchas opciones, pero los combates van haciéndose cada vez más profundos

Si hablamos de los combates, puedo afirmar que estamos ante una fórmula fácil en un principio, pero que luego se vuelve profunda, resultando bastante adictiva y satisfactoria. Los luchadores podrán ser hasta tres personajes por bando, el nuestro y el del enemigo. Aquí lo importante es el orden de turnos, algo que es posible alterar con la forma de lanzar nuestras habilidades.

Cada personaje puede utilizar sus capacidades importantes de tres formas: la equilibrada, una más poderosa que lo hará más lento y otra rápida que sacrificará efectividad. Siempre podremos ver cuando le toca el turno a todos los combatientes y lo que implica su posicionamiento en batalla. Eso nos da la información suficiente para adaptar nuestra estrategia y utilizar los recursos al alcance de los personajes.

Contaros más me parecería absurdo y es mejor que lo descubráis vosotros mismos. Eso sí, debo adelantaros que podemos elegir a nuestro trío de protagonistas activos de entre los seis que llegamos a reclutar en el juego. Cada uno cuenta con su rol y habilidades propias, incluyendo tres definitivas especiales. Y se deja a nuestra discreción formar el equipo que prefiramos.

A esto le añadimos un sistema de progresión aparentemente sencillo, pero bastante completo entre potenciadores de habilidades, runas, equipo y encantamientos. Podemos personalizar a los protagonistas a nuestro gusto. Y hará falta prepararse bien, pues nos enfrentaremos a una buena cantidad de enemigos poderosos y jefes. ¡Con una agradecidísima opción de acelerar los combates al doble de velocidad!

Homenaje a League of Legends

Ruined King League Legends Yasuo Braum
Veremos a los protagonistas conversar bastante; Braum nos sacará más de una sonrisa con su personalidad

No tenéis en mí al mayor fan del título original de Riot Games, pero sí que lo he jugado bastante con amigos. Eso me otorga conocimiento de sobra para detectar cada pequeño detalle. El trabajo de la desarrolladora indie para mantener la esencia del universo es increíble; muy bien logrado en general.

Ya no solo es por recrear esta parte del mundo de League of Legends con una ambientación extraordinaria. Ni siquiera por mostrarnos a sus protagonistas tan detallados, otorgándoles un carisma superior al que tendrían en su MOBA de origen. El nivel de mimo llega incluso a las habilidades de aliados y enemigos, ajustándolas para que se parezcan lo máximo posible a las del título original.

Los creadores se han esforzado por incluir una buena cantidad de textos y pequeñas historias que homenajean esa parte de League of Legends. Sus personajes interactúan coherentemente dada su personalidad y situación. Puede que los veteranos del MOBA conociesen su trasfondo, pero aquí los verán mucho mejor representado. Y con bastantes conversaciones entre ellos, dándoles incluso mayor atractivo.

Como viejo jugador, sé reconocer que la adaptación está muy bien hecha. Me atrevería a decir que la experiencia es superior a nivel de satisfacción personal que la experimentada viendo la serie Arcane de Netflix. Si me preguntáis a mí… que dejen a Jinx, Vi y compañía en manos de esta desarrolladora.

Valoración final

89/100

Ruined King: A League of Legends Story me ha encantado. Ya os lo adelantaba el miércoles. Me parece un juego que alcanza unas cotas de calidad bastante altas en varios sentidos. Y más si tenemos en cuenta que no es una superproducción, pues está hecho por una desarrolladora indie. Aunque en este caso tenga ese «Riot Forge» detrás.

Honestamente, no le veo fallos más allá de que podrían haber dotado de mayor interés a unas cuantas de las misiones secundarias. Pero como no son tediosas e incluso podemos ignorarlas, me parecería una queja ilícita. Como mucho, diría que Airship Syndicate debió tener un mayor presupuesto para ser todavía más ambicioso con el título. ¿Quizá para un hipotético segundo juego del universo?

En mi opinión, los seguidores del MOBA no podían pedir un mejor spin-off del género RPG para representar a varios de sus campeones favoritos. Y lo genial es que se puede disfrutar igual de bien aunque no hayas tocado LoL en la vida.

Que vuestra posible opinión negativa de la experiencia original de Riot Games no os frene. Esto es un gran juego de rol que merece vuestra atención. Yo lo he jugado por Steam, pero os recuerdo que lo tenéis (en digital, eso sí) para PlayStation, Xbox y Nintendo Switch. ¿Lo volvería a adquirir si saliese una versión física del juego? Sí.

Si el vídeo no carga, ¡pinchad aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *