Diez series de videojuegos, recomendaciones personales

Últimamente se habla mucho de Arcane, la serie de Netflix que adapta parte del universo League of Legends. Y por eso se me ocurrió ofrecer una lista personal de diez series basadas en videojuegos, ¡con alguna extra por el camino! Suelen hacerse muchos juegos homenajeando series, especialmente anime al estilo Dragon Ball. Pero, ¿qué tal a la inversa?

Ya os lo adelanto: son las primeras que me vinieron a la cabeza, seguro que hay más. Sin embargo, las elegidas me parecen bastante recomendables. Cada una por sus motivos, claro. ¡Vamos a ello que son unas cuantas!

Steins;Gate

Diez series de videojuegos Steins;Gate

Empiezo fuerte con, probablemente, la mejor recomendación de la lista. Estamos ante una serie de ciencia-ficción con mucho de ambos conceptos. Pero no por ello se olvida de elaborar a sus personajes y relaciones, además de ofrecer uno de los protagonistas más carismáticos de la ficción: Okabe Rintaro.

Tanto Steins;Gate como Steins;Gate 0, son obras maestras. La primera adapta fielmente todo el camino de principio a fin de la novela visual con el mismo nombre. Concretamente, la actitud y decisiones que llevan al protagonista hasta el final verdadero de su aventura. Con la «secuela» se tomaron más libertades, pero igual les salió maravillosa.

Lo mejor es vivir la historia en el juego original. Pero si las novelas visuales os repelen, quizá prefiráis experimentarlo a través de su serie. La primera tiene 24 capítulos y la segunda, 23. Puede que luego os queráis lanzar a por a sus juegos para descubrir más detalles y los caminos alternativos que puede tomar Okabe Rintaro en su odisea personal.

Danganronpa: The Animation

Diez series de videojuegos Danganronpa

Quince estudiantes de personalidades distintas e interesantes, todos encerrados en su escuela. Ponle una trama de misterio y asesinatos a investigar por el camino. De eso va la primera serie, que adapta de forma bastante fiel el juego de Danganronpa: Trigger Happy Havoc.

Es una muy buena opción, con solo 13 episodios. Y si os gusta, tiene secuelas con otras dos series que cuentan sucesos que no se ven en los videojuegos. La calidad de dibujo y animación es incuestionable en todas ellas, con el estilo artístico Danganronpa muy marcado. Os pondría una guía de juego/visionado para las series… pero me ocuparía toda la entrada.

En este caso, el juego en el que se basa también es una novela visual. Sin embargo, aquí sí os incitaría a jugar primero y la serie verla después, si os apetece revivir esa aventura. Pese a su género, Danganronpa: Trigger Happy Havoc es un título bastante interactivo e interesante de disfrutar a los mandos.

Dragon’s Dogma

Diez series de videojuegos Dragon Dogma

Ahora nos vamos a escapar de la tónica de ser fiel al material original. La serie de Dragon’s Dogma toma el universo del videojuego y algunas de sus reglas, adaptándolas a su propio estilo. Nos ofrece una entretenida aventura en un mundo de fantasía oscura, con protagonistas inéditos y un estilo de animación peculiar, pero bien realizado.

Es bastante corta, con solo siete episodios que simbolizan los pecados que veremos reflejados en cada uno de ellos. No es un feliz paseo por los prados, lo cual a mí me parece maravilloso. Mínimo para pasar un buen rato. Aquí poco importa que hayáis jugado o no a Dragon’s Dogma, pues ambas experiencias pueden complementarse perfectamente.

Quizá mejor si no habéis experimentado el videojuego; así no estáis frunciendo el ceño ante los cambios argumentales de sus conceptos, como el de los peones. Y qué deciros del RPG en si. Una de las obras más curiosas de Capcom que os podrá encantar o lo aborreceréis rápido. Con el precio al que se vende últimamente, no es mala opción echarle un vistazo.

Tales of Zestiria the X

Sé que por ejemplo Tales of Abyss tiene su propia serie anime, pero yo no la he visto. En su lugar prefiero recomendaros esta, que sí la he disfrutado. Si os gustan Zestiria y Berseria, especialmente el primero, estaréis de suerte al ver muchos de sus momentos importantes bellísimamente animados. Con un final más elaborado.

Si no recuerdo mal, la serie tiene 13+13 capítulos entre sus dos temporadas, con Sorey como protagonista en la mayoría de ellos. Yo la vi tras haber disfrutado sus videojuegos y lo pasé bastante bien reviviendo la aventura en este formato. Eso sí, puede hacerse un poco lenta. ¡Creo que hubiesen hecho mejor en adaptar la trama de Velvet en su lugar!

Existen opiniones muy diversas en lo referente al videojuego que mayormente adapta, Tales of Zestiria. Yo os lo recomendaría encantado, pero es cierto que cuenta con características de JRPG que a algunos puede hacérseles cuesta arriba. Y una cámara difícil, todo hay que decirlo. Así que quizá queráis tener en cuenta su serie como sustituto.

Scarlet Nexus

Diez series de videojuegos Scarlet Nexus

El reciente título de Bandai Namco tuvo una adaptación animada poco después de su lanzamiento. Y os confieso que no la he visto entera, pues todavía no está terminada. Pero me parece bastante buena hasta donde sé. En ella viviréis la historia de Yuito y Kasane en un mundo futurista alternativo, donde sus poderes psíquicos y los monstruos serán el plato principal.

Quizá no goza del mejor dibujo, pero la serie se mueve muy bien y representa genial los mejores momentos del videojuego. Hay mucha gente disfrutando exclusivamente de esta producción y no me extraña. La calidad es bastante alta y resulta entretenida de ver. Seguro que acaba bien, ¡ojalá sea un impulso para la secuela del videojuego!

No obstante, aquí será donde vuelva a ponerme pesado y reivindicar la necesidad de jugar antes al juego. Es uno de los mejores del año, un gran JRPG que no deberíais perderos a poco que os guste el género. ¡Ya luego podréis disfrutar de su serie animada! Es medio broma; haced lo que os apetezca. Ahí están las opciones.

Ys

La maravillosa saga de Ys tuvo su adaptación al anime. En este caso, los videojuegos que tomaron son los dos primeros. Resumidamente, aquí están los primeros pasos de Adol en su aventura por un precioso mundo de fantasía. Una de las más importantes de su historia; clásica, pero bien contada.

Eso sí, la recomendación tiene ciertos matices. Para empezar, esta serie tiene muchos años y se nota en su estilo visual. Si sois capaces de tolerarlo o incluso lo apreciáis, estáis de suerte. De lo contrario no os preocupéis, pues tampoco se alarga demasiado. Son unos 11 episodios si no recuerdo mal. ¡Os dejo por aquí uno de tantos enlaces donde verlos!

Los dos primeros ARPG son antiguos y complicados de jugar, con un sistema de combate difícil de asimilar para los más contemporáneos. Por ello, quizá la alternativa de su serie os puede parecer una buena opción para descubrir la saga. En la animación Adol puede hablar (a diferencia de en sus videojuegos) y las cosas son ligeramente diferentes. Pero no demasiado.

Persona

Aquí os recomendaré tres series: la de Persona 5, y Persona 4 sumando su otra versión de The Golden Animation. Los estudiantes capaces de viajar a mundos alternativos e invocar criaturas sobrenaturales que surgen de su interior… ¡ellos también merecían sus respectivas animaciones! Y debo añadir que son bastante buenas.

Curiosamente, con las series base de Persona 4 y 5 os podríais saltar los videojuegos. Mediante sus capítulos viviréis los acontecimientos más importantes, además de muchos momentos humorísticos/cotidianos que vemos en el juego. Son una alternativa muy sólida. Y cortas, de 12-24 episodios dependiendo de a cual vayáis.

Sin embargo, ya sabéis lo que os voy a decir, ¿verdad? La saga Persona tiene JRPG excelentes en su mayoría, o por lo menos hasta donde yo he probado. Os recomiendo encarecidamente que antes de verlas, las juguéis por vosotros mismos. Tanto Persona 5 Royal como Persona 4 Golden. Como mínimo la última entrega, si la otra es demasiado «antigua».

The World Ends With You

Uno de los mejores juegos de este año es NEO: The World Ends With You, donde unos jóvenes deben participar en un peligroso evento donde sus vidas están en juego. Y si no conocéis la saga, quizá os interese una serie que adapta la precuela de este título de 2021. En concreto, la entrega de DS/Switch, The World Ends With You.

Es un anime de bastante calidad que resume en sus 12 episodios las vivencias de Neku durante este primer juego de la saga. Y os puede servir como precuela argumental del nuevo NEO: TWEWY, algo mucho mejor que saltar a la aventura de Rindo directamente. ¡Al fin y al cabo, varios de los personajes reaparecerán en el juego!

Pero otra vez me veo obligado a recomendar que, antes, mejor juguéis al JRPG. Especialmente si podéis disfrutarlo en cooperativo local con una persona a vuestro lado. Claro, el control es algo tosco si solo tenéis una Nintendo Switch para disfrutarlo. Así que está bien contar con la alternativa del anime para enterarte de su historia.

Corpse Party

Una historia de terror en un colegio encantado. Varios estudiantes se encuentran atrapados allí y corren peligro, pues los fantasmas que vagan por el lugar son más que reales. ¿Serás capaz de sobrevivir…? Pues seguramente sí, porque en este caso solo tendrías que ver la serie y descubrir qué ocurre con los protagonistas de la adaptación.

Este anime de cuatro capítulos no es precisamente una delicia, pero cumple bien la función de entretenernos dentro de este género de «miedo». Y además sirve como una bonita curiosidad para los que probaron el videojuego en el que se basa, una suerte de RPG sin combates.

Una alternativa decente al título interactivo, pues puede que no os llame tanto su propuesta jugable. Eso sí, yo le echaría un vistazo, pues hace muy poco sacaron una revisión que mejora al juego original. ¿Cuál es la experiencia más recomendable? Sinceramente, depende de cada uno. Yo optaría por ambas.

Final Fantasy XIV Dad of Light

Finalizamos con una recomendación especial, pues en esta ocasión la serie no adapta específicamente el título online de Square Enix. En su lugar, nos presenta la historia de un joven que lo disfruta e intenta que su padre juegue con él. De esta forma, espera recuperar la buena relación que antaño sostenían. ¡Una prueba más de la magia de los videojuegos!

La trama se moverá por sus 8 capítulos mostrándonos los problemas del protagonista para lograr su objetivo. Siempre utilizando el videojuego de Final Fantasy XIV como tema principal para ir contando la historia. Pero su atractivo radica en ir viendo el desarrollo de la relación entre sus personajes. ¡Padre e hijo, claro! Con algún secundario interesante por ahí.

Evidentemente, también se motiva a jugar al MMORPG. Si os gusta Final Fantasy y domináis el inglés, yo os recomiendo que le echéis un vistazo a su decimocuarta entrega. Por mucho que sea un juego en línea, cuenta buenas historias. De hecho estaréis muchísimas horas viviendo su campaña principal… que es para un jugador.

Conclusiones

¡Y hasta aquí! Creo que fue una lista bastante completa, aunque también improvisada. Algunas no os cambiarán la vida, pero son interesantes. Es probable que me haya dejado más de una fuera. ¡Sois libres de sugerírmela!

Las series están bastante bien, pero como ya supondréis… a mí me sirven como excusa para recomendar los videojuegos. ¡No voy a perder la oportunidad! Os dejo al final enlaces de mi contenido sobre algunos de los títulos mencionados.

Análisis Danganronpa: Trigger Happy Havoc
Análisis Scarlet Nexus
Consejos para empezar la saga Ys
Análisis Persona 5 Royal
Análisis NEO: The World Ends With You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *