Bravely Default 2, lo mejor y lo peor de la aventura

Definiría al primer juego de la saga en 3DS como una aventura mágica, encantadora. Tenía algún giro en su trama realmente interesante. Un JRPG de «corte clásico», pero la mayoría de veces era por el buen sentido. Alcanzó un éxito aceptable, así que decidieron continuar con su mundo. ¡Yo quedé encantado con el anuncio de Bravely Default 2!

Confieso que Bravely Second, la secuela directa en la misma consola que la entrega original, no me encandiló. Y hoy me encuentro ante el flamante primer título de su universo para Nintendo Switch. Ahora también en plataformas como Steam. Un juego que se aparta de los otros dos para ofrecer su propio entorno, personajes e historia.

O bueno, más o menos… pues la premisa es la misma. Incluso sus protagonistas son parecidos a los que ya conocíamos. No diré que estoy decepcionado, pues mantuve los pies en la tierra. Sin embargo, admito que le ha faltado bastante para llegarme al corazón.

No realizaré una valoración normal; me limitaré a argumentaros lo positivo y lo negativo del juego por separado. Lo hago así tanto para poner en orden mis ideas, como para justificar mejor mi opinión. Y es que cada virtud del juego queda ensombrecida por un defecto. ¡Vamos a ello!

Bravely Default 2

Lo bueno

  • Adelle y Elvis: uno de los puntos más importantes en JRPG, para mí, son sus protagonistas. Aquí tenemos a cuatro y dos de ellos me encantaron. Los mencionados son personajes carismáticos y nada tienen que envidiar a los viejos Edea/Ringabel del primer Bravely Default. No son excepcionalmente profundos, pero cumplen de sobra para una aventura así.
  • Historia: sin ser la octava maravilla, está bien presentada y tiene varios arcos interesantes. Muy inspirada en otros títulos similares, algo que no es malo. Su ritmo de acontecimientos es bueno (sin contar lo jugable) y tiene unos tres finales. Cumplidores; a mí me gustó mucho el segundo.
  • Sistema de combate: utiliza una fórmula de turnos original y bastante adictiva. Funciona muy bien con lo de acumular turnos y desencadenar varios a la vez con «Default» y «Brave» respectivamente. Te da espacio para crear estrategias y adaptarte a muchas situaciones. También aprecio la opción de acelerar la velocidad de los combates y repetir acciones pasadas con un botón.
  • Personalización: la libertad que tenemos como jugadores a la hora de escoger los trabajos que queremos asignar a cada protagonista, cuál subir, qué habilidades asignar… Un JRPG que ofrece muchas configuraciones viables para superar sus retos. Y eso es algo muy bueno, heredado de sus predecesores.
  • Mundo de fantasía: a nivel de ambientación cumple bastante bien. Recorremos escenarios preciosos y pueblos que desprenden carisma. Las pequeñas historias que vivimos durante el recorrido principal en cada uno de ellos les otorgan un poco más de encanto. Especial mención al nevado; quien lo haya jugado me entenderá.
  • Banda sonora: la música cuenta con multitud de piezas preciosas que acompañan perfectamente al viaje y sus combates. Me encanta; es agradable y recomiendo que la escuchéis incluso fuera del videojuego.

Lo malo

  • Seth y Gloria: en teoría los dos protagonistas que deberían ser el centro de la historia. Él es simplón, careciendo de carisma o importancia real en los acontecimientos. En cuanto a ella, estamos ante un personaje que bajo mi punto de vista es demasiado genérico. Me sabe mal, pero para mi gusto ninguno de los dos vale la pena.
  • Dificultad: puede hacerse duro por las razones equivocadas. Pese al buen sistema de combate, de poco sirve si resulta más complicado conseguir las habilidades adecuadas que el propio hecho de elegir las correctas. Si venís escarmentados de otros JRPG, puede que no os topéis con el problema. De lo contrario… bueno, yo os recomiendo leer cada trabajo y habilidad con atención antes de asignar uno u otro.
  • Progresión: un defecto que se une al anterior. La necesidad de «farmear» experiencia es muy real. Siendo previsor puedes llegar a evitarlo la mayoría de la partida. Por lo menos hasta querer conseguir el final verdadero del juego, donde no te quedará otra que perder tiempo acumulando experiencia y puntos de trabajo. Algo que también va ligado al siguiente punto.
  • Misiones secundarias: tendremos una abusiva cantidad de tareas extra, 100 aproximadamente. De ellas, menos de 25 tendrán una justificación o historia interesante detrás. Otras te llevarán a jefes opcionales, lo cual no está tan mal. Pero la absurda mayoría son tonterías más propias de MMORPG. Lo peor del juego; inexcusable.
  • Mazmorras: una pena eso de tener escenarios preciosos y decidir utilizar algunos de ellos para crear mazmorras repetitivas sin ningún aliciente extra aparte de combatir. No sería malo de por si, pero varias de ellas son innecesariamente largas y en ninguna tendremos mini-mapa para orientarnos. Es un detalle que notaremos especialmente en ciertas misiones secundarias. Lejos de ser una locura… pero molesta. Por lo menos a mí.
Bravely Default 2 Protagonistas

Valoración final

70/100

¿Es Bravely Default 2 un mal juego? Obviamente no, al contrario. ¿Lo recomendaría a otros jugadores? Difícil. Sé reconocer que es una aventura decente, pero adolece de ciertos defectos que alargan su experiencia de forma artificial. Tampoco me gusta ese cartel de «desafiante» que le ponen, pues me parece más «pesado» que complicado.

Seguro que muchos podéis valorar mejor sus virtudes y no coincidir conmigo en los que yo consideré defectos. Os envidio, pues me habría encantado disfrutar más el juego. Le tenía ganas y esperanza. Quería que la saga diese un paso adelante, pero no creo que lo haya conseguido como me gustaría.

De hecho dudé bastante antes de dedicarle una entrada, pero al final lo hice para mantener esa costumbre de honestidad con todo aquel que me lea habitualmente. Al final es mi opinión, sin más. Yo acabé el juego y me quedé con lo bueno, que existe y está ahí. Siempre me gusta ser positivo.

Me pasó algo similar con Octopath Traveler, un título cuya calidad supe reconocer, pero no pude ignorar sus defectos. A mucha gente le pareció increíble y yo encantado de que así sea, a pesar de no estar completamente de acuerdo. Pues lo mismo con Bravely Default 2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *