SteinsGate 0 y la necesidad de su versión Elite
Vamos a abordar el tema de Steins;Gate, centrándonos en su «secuela» SteinsGate 0 y la ardiente necesidad de una nueva versión Elite para esta parte de la historia. Ya lo recibimos con en el primer juego, aunque le faltaron subtítulos en español para los hispanohablantes que no dominen el inglés. Si bien parece que eso vaya a repetirse con Steins;Gate 0 Elite, no sabemos mucho más desde la última noticia de enero respecto a la nueva entrega.
Antes de continuar, debo aclarar que yo he disfrutado del juego con su arte original y también de la adaptación en anime. Ambos productos son excelentes y nos hacen vivir experiencias muy positivas. Pero diferentes.

La grandeza de Steins;Gate
Steins;Gate es una novela visual bastante larga (de aproximadamente 30-40 horas) impecablemente escrita que nos narra las vivencias de Okabe Rintaro, un joven universitario con una personalidad muy interesante. La historia involucra temas científicos, viajes temporales, amor y amistad. Todo unido en una preciosa mezcla que hace de este apasionante viaje una de las mejores experiencias que yo he tenido la fortuna de vivir en una novela visual o serie anime en general.
Uno de los principales responsables de su éxito es el propio protagonista, al que acompañaremos en toda la trama. Aquí Mamoru Miyano se luce en una de sus mejores actuaciones como seiyu, dando vida con su voz a este inolvidable personaje. Sus compañeros no se quedan atrás, pues el grupo de protagonistas son realmente carismáticos y entrañables, cada uno en su estilo y personalidad.
Esta emocionante historia finaliza en un solo juego… o eso pensábamos. Cuando creíamos que ya no seguiría, llegó su secuela. No funciona exactamente como «continuación» en si y los que hayan disfrutado de Steins;Gate me entenderán. Para los que no, el hecho de explicarlo en profundidad sería spoiler y no querría estropear esta experiencia a nadie.

La secuela, Steins;Gate 0
El caso es que Steins;Gate 0 cuenta un tramo de la historia que sucede poco antes del final de su primera parte. Utiliza un tono mucho más serio y oscuro que su precuela, con un Okabe Rintaro muy cambiado a causa de ciertos acontecimientos. No solo es novedoso por el cambio de enfoque en el protagonista; también vemos cobrar importancia a otros personajes como Suzuha, Mayuri o Daru. Encima de eso, los nuevos personajes de esta entrega se incorporan con naturalidad a la historia y su presencia no se siente para nada forzada.
Como en el anterior juego, deberemos tomar algunas decisiones que ofrecerán distintos finales a la aventura a través de cambios temporales. Sin embargo, los medios serán ligeramente diferentes e incluirán temas tan potentes como la Inteligencia Artificial, entre otros. Esto no será como en Steins;Gate, donde al fin y al cabo todas las conclusiones tenían su parte positiva y feliz. Esta vez tendremos finales trágicos o malos, y eso (aparte de ofrecer sorpresas y buenas experiencias) nos hará querer luchar junto a Okabe para desbloquear la verdadera conclusión de la aventura.
Luchar en sentido figurado, claro. Al fin y al cabo, nuestro papel en esta novela visual consta de tomar decisiones ocasionales (pero trascendentales) con el móvil del protagonista. Aunque es cierto que son imprevisibles con el nuevo sistema, basado en descolgar o no las llamadas de cierto contacto.

Novela visual VS Anime
¿Qué versión es mejor, el juego de novela visual o el anime? Pues bien, esto irá a gustos. Para el Steins;Gate original es una decisión sencilla: la que te apetezca. La primera novela visual puede hacerse pesada en sus primeras horas, y además está en inglés. Lo más probable es que la mayoría prefiera el anime. Pero yo recomendaría encarecidamente Steins;Gate Elite, la versión mejorada del original. Allí se muestra toda la novela animada y puede gozarse de la historia completa, con sus distintos finales y contenido extra que no se muestra en el anime.
Hablando de Steins;Gate 0 se complica la cosa. Yo recomendaría las dos cosas, serie y novela, pero en esta ocasión sí existen diferencias mucho más claras. La historia del anime no se mantiene tan fiel a la novela visual, por lo que disfrutar solo de la serie no te hará partícipe de la experiencia completa. Eso sí, debo decir que su escena del «final verdadero» supera a la conclusión que tenemos en el juego. Pero con el anime nos perdemos mucho del contenido oscuro e interesante del que sí dispone la novela visual, como sus múltiples finales. Sorprenderán hasta a los que ya hayan visto la serie.

Steins;Gate 0 Elite
Precisamente lo expuesto en el párrafo anterior es la razón por la que necesitamos un Steins;Gate 0 Elite. Sería increíble contar con una versión animada de los sucesos reales ocurridos en la novela, y mejoraría aun más si implementan el final verdadero del anime a ese nuevo juego. Sinceramente, creo que superaría a su primera parte, pues para mí la mejor de las novelas visuales es la segunda.
Con la nueva versión, se hará más accesible al público que no consigue tolerar el vivir una historia con imágenes estáticas con escenarios de fondo. Por muy bonitas que se vean. Y si aprovecharan para incluir subtítulos en español quizá estaríamos sumergidos en un sueño. Historias como las de Steins;Gate deben traducirse a muchos idiomas para llegar a la máxima audiencia posible y que todos puedan disfrutar de obras de arte así.
Al fin y al cabo, quien haya vivido exclusivamente el anime se estará perdiendo contenido sobre personajes como Kagari, Maho o Yuki. Incluyendo al propio Okabe, recorriendo todos esos caminos desconocidos que solo aparecen en la novela visual.

Conclusiones
Me encanta Steins;Gate y eso salta a la vista, pero mi parte favorita es la que vivimos en Steins;Gate 0. Aunque aquí reivindico la necesidad de su versión animada para la novela visual, no puedo dejar de recomendar la secuela incluso ahora.
Si te gusta de verdad Steins;Gate y solo has vivido la experiencia en el anime, yo aconsejo igualmente invertir unas horas en la novela visual de Steins;Gate 0. Aunque conozcas la historia de contada por la serie; en el juego encontrarás detalles y destinos trágicos que pillarán por sorpresa.
Y si te pasa como a muchos y no soportas las novelas visuales pero no conoces Steins;Gate, no pasa nada. Disfruta del anime e invierte unas horas en la historia de Okabe Rintaro. En mi opinión, merece mucho la pena.