BioWare tras Veilguard, consecuencias del modo propaganda
Llevo meses retrasando el tema de la situación de BioWare tras lanzar Dragon Age: The Veilguard, más que nada porque aquí intento hablar de lo que me gusta. ¡Y aborrezco escribir sobre polémicas, movimientos empresariales o tonterías del estilo! A veces haría falta, sí, pero simplemente no es lo mío. No me sale invertir mi tiempo en ello.
Este caso me duele bastante, porque yo no soy el típico oportunista que aprovecha la tendencia para subirse al tren. BioWare siempre fue una de mis tres desarrolladoras de videojuegos favoritas, responsable de obras maestras como Baldur’s Gate, Mass Effect o Dragon Age. Por desgracia, esta última saga pagó los platos rotos del declive de la empresa.
¿Qué pasó con BioWare?

Para quien no lo sepa, Dragon Age: The Veilguard fue un fracaso en ventas. Hoy en día la industria no perdona eso y menos en un triple A. Por ende, las consecuencias debían llegar… y ya están aquí: la directora del proyecto, Corinne Busche, «abandonó» BioWare. Y ahora nos enteramos de que hay más despidos, el más destacado el de Trick Weekes.
Podríamos discutir largo y tendido sobre las razones del error que fue Veilguard, pero sospecho que el principal motivo fue convertir la secuela de una saga tan querida en propaganda ideológica. Quizá unos años antes no habría afectado tanto a su desempeño, pero estamos en un momento en que la gente está harta del tema. Y aprovecharse del nombre de sagas ya existentes es de muy mal gusto.
Personalmente, me molesta más el bajón de calidad narrativa y la extirpación de la esencia del universo al que pertenece, a años luz de sus precuelas. También debió influir el cambio drástico de jugabilidad RPG a aventura de acción con toques roleros, por supuesto. El juego puede ser disfrutable, como os comenté en su reseña, pero está claro que como Dragon Age es pésimo.
También debemos tener en cuenta que pasaron diez años desde Inquisition. En general, es un cúmulo de cosas que se amontonaron para hacer de Veilguard un desastre en ventas. Ahora mismo me da igual las medidas que tomen: ya dejaron que se mancillase la saga Dragon Age. Evitaré opinar sobre el acierto de todos los despidos, pero no puedo saltarme el que mencioné antes.
¿Merecía Trick Weekes el despido?

Trick Weekes fue un escritor importante en BioWare, participando bastante en la trilogía de Mass Effect y en Dragon Age: Inquisition, responsable del personaje de Solas (y Cole). También escribió The Masked Empire y otras tantas cosas. Su trabajo siempre me pareció muy bueno. Por desgracia, en Veilguard fue líder de narrativa y se encargó del personaje de Taash. Y ambas cosas dejaron mucho que desear.
No seré yo el que juzgue quién debe o no ser despedido de su puesto de trabajo. Pero si queréis mi poco contextualizada opinión sobre el asunto (nadie fuera de BioWare sabe realmente quién tiene culpa de qué), ahí va: Trick Weekes no merecía ser despedido. Considerando su último trabajo, yo no volvería a ponerlo a cargo de la narrativa general, pero tampoco me parece apropiado despedirlo.
Siempre lo diré: Solas es de los mejores personajes que he visto en cualquier RPG y lo mejor de Veilguard con diferencia. Su origen, personalidad y diálogos están muy bien cuidados, tanto que contrastan enormemente con el resto del juego. Me cuesta creer que alguien capaz de escribir así no pueda seguir aportando calidad en un cargo similar, escribiendo misiones o compañeros.
En cualquier caso, es cierto que la trama de su personaje en el último Dragon Age (Taash) estaba totalmente ideologizada y no encajaba en su universo. Imagino que estuvo motivada por la situación personal del autor (a saber). Pero bueno, todos cometemos errores. Para lo que no tengo excusa es para la narrativa general, de lo que al parecer sí era responsable.
¿Qué pasará con Dragon Age?

El tiempo dirá si BioWare sigue existiendo en el futuro o continúa Dragon Age, claro. Ahora mismo el equipo se ha reestructurado para centrarse en el próximo Mass Effect y ya veremos si ahí consiguen realizar un buen trabajo. Yo no apostaría; ni siquiera tengo claro que vayan a terminar el desarrollo. En teoría cuentan con varios veteranos a cargo, pero ya sabemos que eso no es garantía de nada.
Bajo mi punto de vista, Dragon Age es muy difícil e incluso imposible de continuar. Su mayor virtud era el apartado narrativo y el encargado principal de Origins hasta Inquisition fue David Gaider. El reto de Trick Weekes consistía en sustituirlo con Veilguard y ya vimos el resultado. Ahora, de continuar, el nuevo responsable tendría otra dificultad extra: lidiar con la mancha que dejó Veilguard.
Como conclusión, me temo que podemos dar Dragon Age por muerta y probablemente debimos hacerlo tras Inquisition. A nivel personal me fastidia muchísimo, porque soy muy fan y rejugué mil veces la trilogía, además de leer la mayoría de libros y cómics recientemente. Es terrible que no tengamos ninguna conclusión sólida, pero es lo que hay.
Solo me queda desearle lo mejor al futuro Mass Effect, si es que llega. Pero en esta ocasión es mejor no esperar nada en absoluto. A fin de cuentas, una decepción ahí no dolerá tanto, ya que la saga de Shepard sí está acabada y hagan lo que hagan, siempre podremos quedarnos con eso.
Ya hablamos de esto, los que meten la pasta sudan de quién hizo qué. Tú estabas al cargo pues a la calle. Es triste, pero al final no deja de ser un negocio. También se juntó el hambre con las ganas de comer. La propaganda ideológica no hubiese dolido tanto si la narrativa y la esencia hubiesen sido buenas y a la inversa. Se arriesgaron demasiado y me cuesta mucho creer que no previeran el desastre. Yo ya te lo dije cuando acabé el juego: tenía la sensación de que nos habían metido entre pecho y espalda (por no ser grosera) un cúmulo de cosas aprovechando que vinimos voluntariamente y esperanzados, como si hubieran jugado con nosotros. Suena feo pero me alegro de que les haya costado caro.
Sobre Mass Effect, dices que la saga de Shepard está acabada, pero si lo reviven (como han insinuado) no lo estará. Puedo cerrar los ojos y fingir que ese juego no existe, pero existirá. Así que sí, pueden destruir también ME encontrándonos con cositas modernas que no tengan ni puñetero sentido y entonces Bioware habrá reventado sus propias obras de arte. Yo no sé si estoy preparada para semejante decepción otra vez.