Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo

Sorprendiendo a propios y extraños, Square Enix lanzó recientemente Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo, una novela visual de misterio e investigación envuelta en la interesante temática del terror sobrenatural. La tenemos para PC y Nintendo Switch a un precio muy asequible, así que yo no podía perdérmela.

¡Acerté en lanzarme a ciegas! La versión corta de mi recomendación es sencilla: si os atrae su presentación, os gustan las aventuras narrativas y domináis el inglés, dadle una oportunidad. Ahora, permitid que me extienda un poco sobre sus virtudes y defectos… ¡Tranquilos, que no destriparé nada!

Los siete misterios de Honjo

Seguiremos a personajes muy distintos, cada uno con sus propias ambiciones y motivaciones personales

Paranormasight nos ofrece una historia ambientada en un Japón a finales del siglo XX, localizada en un barrio donde empiezan a surgir rumores sobre extrañas maldiciones y un «Ritual de Resurrección» que despierta el interés de varios individuos. Seguiremos la trama a través de distintos protagonistas, cuyos intereses y destinos que se entrecruzan.

El juego propone un desarrollo no lineal de la aventura con diversos puntos de vista. Además de disfrutar de la lectura, investigaremos cada misterio y buscaremos soluciones entre nuestros archivos, donde recopilamos datos sobre los personajes, localizaciones y las leyendas del lugar. Sus rompecabezas no son muy recurrentes o complicados, pero sí originales e interesantes.

Una de las grandes virtudes de esta experiencia son sus personajes, como no podía ser de otra forma. Entre protagonistas y secundarios, conoceremos a un buen número de carismáticos individuos. Algunos son más de lo que parecen y conectaremos fácilmente con todos ellos. Además, los giros que presenta la trama nos mantendrán enganchados hasta el final.

Si tengo que sacarle un punto flaco a este apartado, sería su duración. La aventura se alarga una media de 15 horas; aunque es suficiente para contarnos su historia y darle un final apropiado a varios personajes, otros se sienten desaprovechados. Quizá solo es mi impresión, pues su rol lo cumplen a la perfección… pero yo quedé con la sensación de que necesitaba más contenido de varios importantes.

Su presentación, la maestría y el error

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo fondo Harue Richter
Diferentes planos y enfoques, fondos cumplidores, personajes maravillosos… en lo visual, para mí es un 10/10

En un título de este género, su apartado audiovisual es importantísimo, y Paranormasight destaca especialmente para bien… y también para mal. Lo doloroso del asunto es que Square Enix podía permitirse no fallar en nada. Es una lástima, porque la novela destaca en la mayoría de sus características.

Para empezar, el tema visual me encantó. Su estilo artístico es precioso, destacando especialmente en el diseño de sus personajes. Los vemos mostrando muchas emociones en sus distintas poses, dotándolos de un encanto y expresividad considerables. En este sentido, es muy superior a otras obras del género.

Por desgracia, tomaron la horrible decisión de no incluir voces en los diálogos, restándole buena parte del atractivo a la experiencia. He leído algún que otro argumento defendiendo esto, pero para mí no tiene ningún sentido. Las voces en japonés y/o inglés como mínimo en sus conversaciones principales son necesarias.

No tengo queja en el resto de temas, pues sus sencillos menús cumplen de sobra, así como la buena música que acompaña toda la aventura… Pero no puedo dejar de lamentar ese incomprensible contraste: esos personajes tan bien hechos merecían cobrar vida con su propia voz. La decisión de prescindir de esto me parece un error garrafal.

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo protagonistas

Valoración final

75/100

No puedo dejar de recomendar Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo pese a sus flaquezas; es una novela visual muy interesante incluso para novatos en este tipo de juego. Sus misterios están bien llevados, los personajes resultan entrañables y la duración no se extiende más de lo que debería. Además de los toques originales que descubriréis vosotros mientras alcanzáis sus seis finales alternativos.

Sin embargo, tampoco omitiré criticar esa lamentable decisión de no incluir voces en los personajes. Viendo la gran calidad de la obra en el resto de sus apartados, no soy capaz de entenderlo. A quien no le importe ese tema, estará de suerte, pero a mí me duele por lo que podría haber sido. Tampoco sobraría una traducción al español, dicho sea de paso.

En cualquier caso, me alegra que Square Enix apueste por el género, aunque sea con un presupuesto menor. Si ignoramos el tema de las voces, estamos ante una de esas joyas que aportan frescura al catálogo y conviene no dejar pasar si os llama la atención.

¡En fin, seguimos dándole importancia a las novelas visuales en la web! ¡El nicho sobre el nicho, compañeros! Os dejaré enlaces de otras aquí abajo. Prometo realizar pronto una buena recopilación con recomendaciones detalladas… ¡o eso espero!

13 Sentinels: Aegis Rim (Novela Visual/Estrategia)
Chaos;Head (Terror psicológico)
Chaos;Child (Misterio)
Danganronpa (Misterio/Supervivencia)
Death end re;Quest (JRPG/Novela visual)
Digimon Survive (JRPG/Novela Visual)
Fatal Twelve (Misterio)
Raging Loop (Misterio/Terror)
Saya no Uta (Terror raro)
The Letter (Terror)
Yurukill: The Calumniation Games (Novela visual/Puzles/Shoot’em up)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *