The Letter, un relato de terror en forma de novela visual
En contraste con el poco trato que le doy al tema en la web, lo cierto es que consumo una buena cantidad de novelas visuales. Es momento de traer otra más y toca el turno de una vieja propuesta independiente: The Letter. Una emocionante historia de terror con puntos positivos muy interesantes.
Antes de empezar me veo obligado a lanzar la advertencia habitual en este tipo de juegos: no está en español. Debemos conformarnos con el inglés en voces y textos… ¡a no ser que sepáis chino, por supuesto!
Eso sí, podéis encontrarla en todas las plataformas: PC, Nintendo Switch, Xbox, Playstation y dispositivos móviles. Os dejo su opening por aquí si queréis haceros una idea de lo que vais a encontrar. Empecemos ya, que hay mucho para comentar.
Excelente apartado audiovisual

Un punto muy importante en el género de novelas visuales y algo de lo que The Letter es muy consciente. Por ello, lo borda en todos los apartados relacionados. Nos regala los oídos con una música ambiental muy conveniente para cada situación, así como voces en todos los diálogos, con interpretaciones bastante acertadas.
Pero donde brilla de verdad es en lo visual. A diferencia de otras propuestas similares, aquí encontraremos una buena cantidad de fondos distintos para cada momento del juego e imágenes CG de gran calidad para representar multitud de escenas. Y quiero destacar estas últimas, pues la mayoría son preciosas, tanto las «normales» como especialmente las sangrientas.
Lo que embellece la experiencia es la suave animación de la que goza, dándole una sensación de vida (¡o muerte!…) que las vuelve todavía más atractivas. Quizá lo que menos me gustó fue el diseño de sus personajes cuando están simplemente dialogando, pues parecen incluso cambiar de estilo artístico. Por lo demás, todo es precioso.
Si agradezco algo en las novelas visuales es el registro de eventos de cada una. Ciertos títulos prescinden de ello o lo trabajan muy poco. The Letter, al contrario de estos últimos, ofrece una fantástica recopilación de la historia en un bonito diario. Este va actualizándose tras cada suceso importante y nos regala todavía más de su precioso arte.
Sobreviviendo a una maldición

La premisa es sencilla: en el lugar donde ocurre la historia se alza una vieja mansión sobre la que circulan rumores perturbadores. Empezaremos la aventura cuando nuestra primera protagonista, una agente inmobiliaria, tiene contacto con el edificio. Como era previsible, el problema se desencadenará a partir de ahí.
Viviremos los sucesos paranormales que acecharán a los personajes. De uno en uno, seremos testigos de la historia de esos siete protagonistas, cada una en su propio capítulo. Conoceremos sus respectivos problemas personales, sus relaciones con el resto y, por supuesto, la forma en que les afecta la maldición.
Debo admitir que esto último fue lo único que no acabó de convencerme. Todo el misterio tras lo paranormal es simplemente correcto; le falta mayor desarrollo. Los momentos de terror están bien implementados, nos asustarán varias veces… Pero al final necesitan una justificación más sólida si me preguntáis a mí.
Lo mejor de la trama es su grupo de protagonistas. Los siete son muy distintos entre si y sus relaciones se sienten naturales. A mí me parecieron bastante cercanos. No tardaremos demasiado en encariñarnos con alguno de ellos, ¿o quizá con todos? Y una de las razones tras esto son las decisiones que iremos tomando y nos vincularán a su destino.
Elecciones a montones

Resulta común encontrarnos unas pocas elecciones a tomar en las novelas visuales. Sin embargo, The Letter extiende esto bastante más de lo habitual. Durante cada uno de los siete capítulos nos encontraremos con montones de decisiones. Solo tienen dos opciones cada una, pero desencadenan consecuencias importantes.
La historia cambiará mucho dependiendo de nuestras elecciones, pues el destino de los protagonistas dependerá de ellas. Y no solo me refiero a su supervivencia en la aventura, que también. El juego presenta un sistema de relaciones entre personajes que sumará o restará puntos con cada uno dependiendo de la respuesta que elegimos.
Teniendo en cuenta todo esto, la novela nos ofrece muchísimo contenido para descubrir. La primera partida de un jugador será muy distinta a la de otro. Y tras la misma, podemos dedicarnos a investigar sus múltiples caminos y finales alternativos, todo muy bien interconectado. Ya os aviso que entre muertes y opciones de romance, son una gran cantidad de horas.
La pequeña pega del tema es que existe un final verdadero donde enterarnos mejor de la historia de fondo. Y es muy difícil de alcanzar sin una guía, pues requiere decisiones muy concretas. Las conclusiones alternativas pueden satisfacernos en lo referente al destino de sus personajes, pero no resolverán el misterio de la maldición.

Valoración final
82/100
Quizá prefiera otro estilo de historias, pero The Letter me pareció una novela muy mimada por sus creadores. El estilo artístico, la animación, el sonido, el diario donde consultar los eventos, sus protagonistas, un buen ritmo de acontecimientos, muchísimas alternativas en la historia con cada decisión… Tenemos incluso breves mini-juegos en los momentos de terror, aunque podemos saltárnoslos.
La típica fórmula de presentarnos un grupo de personajes carismático para que les tomemos cariño y temamos por su vida siempre funciona. Y si se hace tan bien como aquí, ¿qué quejas puedo ofrecer al respecto? Para mí, hubiese sido perfecta de extenderse la explicación del drama sobrenatural que tiene detrás.
Os recomiendo mucho The Letter si os gustan este tipo de relatos de terror. Además, me parece una agradable forma de iniciarse en el género de la novela visual. Sé que resulta complicado para la mayoría, pero algunos juegos del estilo (como este) están tirados de precio durante periodos de ofertas. Vale la pena probar alguno.
Tengo más valoraciones de novelas visuales, así que las enlazaré aquí abajo:
Raging Loop
Danganronpa: Trigger Happy Havoc
Death end re;Quest
13 Sentinels: Aegis Rim
Saya no Uta