9 Years of Shadows, devolviéndole el color al mundo
Llegó un momento que esperaba con ganas, pues todavía no había jugado ningún metroidvania en 2023… hasta ahora. Mañana se pone a la venta 9 Years of Shadows, un videojuego desarrollado por Halberd Studios al cual pude acceder de forma anticipada gracias a Freedom Games, algo que agradezco bastante.
El título se podrá jugar a través de Steam y Epic Games, con un lanzamiento planeado para Nintendo Switch este mismo año. En su día leísteis mis impresiones y ahora que lo completé, puedo confirmar que cumplió con las expectativas que tenía sobre él. Sin embargo, ¿consiguió superarlas o se quedó a medio camino?
Resurgimiento de un mundo sombrío

Nos situamos en un mundo que lleva nueve años sumergido en la sombra. Dicha maldición arrebató muchas vidas, entre ellas las de los padres de Europa, la protagonista. Nuestra guerrera dedicó nueve años a intentar acabar con esa pesadilla, pero no tuvo éxito… hasta el momento en que decide investigar cierto castillo. Se rumorea que ahí empezó todo, pero nadie sale con vida del lugar.
La premisa funciona a la perfección para este tipo de experiencia, siendo nuestro objetivo explorar a fondo el gran castillo para encontrar el origen de la maldición. Por el camino, conoceremos a otros personajes además de la propia Europa y descubriremos el misterio del oso de peluche que la acompaña, origen de uno de sus poderes más importantes.
La presentación visual del juego me encantó; muy buenos diseños, un precioso y trabajado estilo pixel-art para la aventura, imágenes de los personajes durante los diálogos y algunas escenas muy bien representadas. También vemos una breve secuencia de «opening» que reafirma el poder y la belleza de la protagonista.
Respecto a la música, sabemos que participaron compositores experimentados como Michiru Yamane (Castlevania) y Norihiko Hibino (Metal Gear Solid). Yo no soy experto en materia, pero mi opinión como jugador común sobre la banda sonora es muy positiva. Lo que eché en falta en este apartado son voces durante los diálogos. Sería genial escuchar a Europa.
Experiencia metroidvania en 2D

Por lo general, el apartado más importante de los juegos que utilizan la mítica fórmula «metroidvania» es la exploración. Y en este sentido, el gran castillo de 9 Years of Shadows cumple de sobra, potenciada dicha experiencia por la variedad y el encanto de sus escenarios. Recorrerlo al completo puede llevarnos unas 8-10 horas.
Como todo buen título del género, empezamos con un movimiento limitado que ampliaremos a medida que recogemos artefactos por el mapa para alcanzamos lugares antes inaccesibles. El principal atractivo de la exploración lo notaremos cuando desbloqueemos las distintas armaduras de la protagonista, permitiéndonos una ágil e intuitiva movilidad por el agua, bajo tierra e incluso planeando.
Me gustó mucho la fórmula de desplazamiento, algo que debemos dominar tanto al explorar como a la hora de combatir a los jefes principales. Y si queremos completarlo al 100% y mejorar al máximo a nuestra protagonista, habrá que estar atento a cada recoveco del castillo para encontrar los potenciadores extra.
La historia principal podemos completarla sin hurgar en todos lados, pero resulta más satisfactorio superar también el contenido secundario. Durante la aventura toparemos con distintos miembros de una orquestra que, con una misión por cabeza, nos encargan derrotar a los jefes opcionales del juego. Y siempre se agradecen las batallas adicionales.
Luz y elementos contra el mal

Querría resaltar la parte del combate en 9 Years of Shadows, pues el set de movimientos de batalla es bastante completo para un juego del estilo (ataque básico frontal y vertical, ataque fuerte, ataque cargado, disparo y esquive hacia atrás). Además, nos dan algo que pensar aparte de estar pendientes de esquivar y agredir.
Para empezar, los enemigos recibirán más daño si los golpeamos equipados con la armadura correcta (nos cambiamos con un botón), pues esta infunde el poder de su elemento a nuestra alabarda. En los jefes, dicha mecánica no se aprovecha tanto más allá del desplazamiento; me hubiese gustado enfrentar varios contrincantes importantes donde del daño elemental sea determinante.
Por suerte, jefes hay muchos en esta aventura. La mayoría ofrecerán combates rápidos donde debemos golpear cuando podamos mientras evitamos sus diversos ataques. En cuanto a los principales adversarios del juego, habrá que aprender sus mecánicas para evadir todos los golpes, aturdirlos en el momento oportuno y hacerles el máximo daño posible antes de que se recuperen.
Y lo más importante, el sistema de luz: tenemos una barra de energía que nos protegerá de los ataques, pero también la utilizaremos para disparar proyectiles. Debemos gestionarla con cuidado si queremos sobrevivir, y ser rápidos para rellenarla a tiempo. Ahí entrará nuestra forma de jugar: ¿seremos temerarios y la utilizaremos para matar rápido, o la conservaremos para lo esencial, jugando a la defensiva?

Valoración final
87/100
9 Years of Shadows es un metroidvania precioso, divertido y muy disfrutable para los amantes del género. Adicionalmente, me parece bastante accesible de cara a aquellos que quieren probar con este tipo de experiencias y no se atreven con títulos del estilo por considerarlos demasiado complicados. Aquí encontraréis algo ágil, intuitivo y con el nivel de desafío justo.
A mí me encantó su protagonista desde el primer momento, tanto por su personalidad como a nivel estético, y desearía que no fuese lo último que veamos de ella. No daré detalles por aquí, pero aprecié mucho la conclusión, resultando bastante satisfactorio en su última recta tras la agradable aventura y el significativo jefe final.
Como ocurre de vez en cuando, estamos ante uno de esos títulos donde realmente no tengo nada negativo a destacar. Puestos a pedir más, señalaría la ausencia de voces (detalle poco habitual en indies del género, dicho sea de paso), una opción de viaje rápido para explorar lo que nos dejemos atrás y quizá mayor duración en la recta final de la aventura.
Lo cierto es que se me pasó volando; no solté el mando hasta terminar y agradecería un Nuevo Juego+ que motive a volver más allá de por el placer de hacerlo. ¡Seguramente lo rejuegue cuando salga su versión de Nintendo Switch! Os dejo también aquí abajo el vídeo que le dediqué en Youtube:
La Europa está bonita, parece un mix entre caballeros del zodíaco y sailor moon jaja mola. Qué pena que este género sea un sufrimiento para nosotros porque siempre tienen historias interesantes. Pero bueno, no todos tenemos agilidad.