GameBlog semanal #127, el supuesto fin de Zero
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #127! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Empezaremos la sección repasando tres lanzamientos relevantes de la semana. Os adelanto que a mí, por ahora, no me interesa ninguno de ellos. Cada uno por sus propios motivos, claro… ¡Pero conviene tenerlos en cuenta!
- Have a Nice Death (NSW, PC miércoles 22): simpático roguelike de acción 2D en el que controlamos a una Parca y debemos mantener el equilibrio a guadañazos. Estaba en acceso anticipado para PC y ahí tenemos su versión completa, también en la consola híbrida.
- Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key (PS, NSW, PC viernes 24): JRPG de una saga veterana y el tercero centrado en las aventuras de Ryza. Me llaman la atención y nunca encuentro la energía necesaria para arriesgarme con ellos.
- Resident Evil 4 Remake (PS, Xbox, PC viernes 24): el bombazo de la semana para muchos. A mí no me gusta la saga por su género, pero siempre me recomendaron probar la versión original de este, a pesar de conocer mis gustos. Como tendré el remake por casa de todas formas, quizá lo haga…
Por mi parte estoy preparando los análisis de un par de juegos recientes, novela visual y metroidvania respectivamente, sorpresas que me gustaron mucho. Si no ocurre nada inesperado, sus entradas llegarán en los próximos días.
Por cierto, ¡acordaos que este fin de semana tenemos beta abierta de Diablo IV! ¡Qué ganas!

Videojuego semanal
Zero Escape: Zero Time Dilemma
Tardé en ponerme con el último título de Zero Escape, pero ya no lo demoro más. ¡Detesto dejar sagas a medias! A pesar de parecerme muy buenos juegos de puzles, los dos primeros me resultaron insatisfactorios a nivel narrativo por estar plagados de cabos sueltos. Y eso es lo que me interesa: su historia.
Zero Time Dilemma concluye, en teoría, la trama que Virtue’s Last Reward dejó a medias. Por lo poco que probé de esta experiencia, ya me motiva más que el juego previo. Veo el cambio de estilo artístico como una agradecida mejora y los rompecabezas, hasta ahora, lo suficiente factibles como para no desesperarme demasiado.
Lo único que no me convence mucho del juego es su trama «no lineal», que me parece caótica y aleatoria, saltando en el tiempo de una forma que por ahora no consigo comprender. Espero que con las horas sus piezas encajen… Pero bueno, debo señalar que vi alguna escena que me gustó bastante.
No soy aficionado a los juegos de puzles y sé que me costará llegar a los créditos de Zero Time Dilemma. Aun así, quiero conseguirlo y dar por fin una opinión sobre la saga al completo. Tengo la esperanza de que esta última parte cierre de forma satisfactoria y no deje detalles sin explicación… ¿Será demasiado pedir?
Warhammer 40,000: Inquisitor – Martyr

Otro de PS Plus Extra que aproveché para completar; de hecho, fue el primero que descargué y estuve jugándolo a ratos durante semanas. Es un ARPG al estilo Diablo con un desarrollo de misiones dividido en fases y ambientado en el universo de Warhammer 40k. Creado por los responsables del genial King Arthur: Knight’s Tale, que sigue siendo su mejor obra.
No es el primer título del género que pruebo de ellos; en el pasado experimenté la trilogía The Incredible Adventures of Van Helsing. Este de Warhammer resalta la mejoría del estudio a la hora de crear una experiencia jugable sólida en ARPG, siendo mucho más equilibrado y divertido en ese sentido que los de Van Helsing.
De entre las clases disponibles seleccioné a la Asesina, alternando entre sus habilidades cuerpo a cuerpo y a distancia. Por desgracia, no me gusta el avance por fases aquí; le resta inmersión a la experiencia y se vuelve repetitiva a la larga. La historia no ayuda, apenas motiva a seguir. Pero en general lo pasé bien, sin más.
Realmente, mi verdadero interés por este juego radica en introducirme y habituarme al mundo de Warhammer 40,000, pues querría disfrutar del futuro Rogue Trader de Owlcat Games con el mayor contexto posible. Sin embargo, sospecho que por mucho que me esfuerce, la ambientación de ciencia ficción nunca me gustará al nivel de la fantasía medieval. Solo lo logró Mass Effect. ¡Seguiré intentándolo!