Guerreros oscuros en videojuegos, mis 7+7 favoritos

¡Vuelven los top 7 temáticos de clases de personaje! Empecé en julio de 2022 con mis magos favoritos y tardé bastante en aportar el siguiente grupo, los pícaros. Pero no por demorarme voy a dejarlo, así que como veis en el título… ¡hoy tocan los guerreros oscuros en videojuegos!

Aquí listaré a mis personajes favoritos que encajen en el rol de «guerrero oscuro». Para mí, estos deben ser luchadores cuerpo a cuerpo clásicos que combinen esa destreza con sus poderes oscuros. ¡O bien sea la propia oscuridad aquella que condicione a sus elegidos para combatir!

Sí, sé que existe un abanico bastante amplio de posibilidades, pero habrá que mojarse. Será un top rápido y sencillo, con un breve comentario sobre cada personaje. El objetivo del reto es que sea improvisado, así que quizá se me olvide alguno. Y como siempre, lo dejaremos en siete puestos principales y siete menciones especiales.

7
Oswald
Odin Sphere

Siempre me gusta reservarle un hueco a mi querido Oswald, el Paladín de las Sombras o como queráis llamarlo según la traducción. Me encanta el trasfondo que lo llevó a esgrimir sus oscuros poderes, haciéndolo destacar como uno de los mejores guerreros de su universo… contrastando esas capacidades y actos con su verdadera personalidad.

Me parece espectacular la manera en que adopta su forma sombría, convirtiéndose en una máquina de matar. Se vuelve veloz y mortífero, algo que transmite a los mandos cuando jugamos con él. Merece la pena acompañarlo en su travesía por Odin Sphere, un precioso cuento de fantasía donde él es uno de los principales protagonistas.

Opinión Odin Sphere
Mejores transformaciones en videojuegos

6
Ganondorf
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Guerreros oscuros en videojuegos Ganondorf Zelda Tears of the Kingdom

Carisma, presencia, maldad… Ganondorf es un villano legendario para cualquier fan de la saga y mi versión favorita la encontré precisamente en su última aparición. La batalla del clímax de Tears of the Kingdom es de las mejores de The Legend of Zelda y ahí nos toca sufrir las múltiples habilidades de nuestro oponente: una combinación devastadora de capacidades físicas y mágicas.

Estamos ante un guerrero temible en la mayoría de sus papeles en la saga, dotado de poderes que convierten cada uno de sus combates en todo un reto para las encarnaciones de Link que deben enfrentarlo. También me gustó en Twilight Princess y, por supuesto, Ocarina of Time. Un enemigo icónico del mundo de los videojuegos.

Crítica Tears of the Kingdom (Spoilers)
Mis The Legend of Zelda favoritos

5
Jack Garland
Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin

Sé que el bueno de Jack puede adoptar cualquier rol en su aventura por Stranger of Paradise, pero qué demonios… A la hora de la verdad, estamos ante un caballero con poderes oscuros cuyo origen está más que justificado; de hecho, es parte de su esencia. Descubrir qué le llevó ahí es la gracia de este personaje.

Además, él no está para tonterías y nos lo deja bien claro. Cuando lo encarnamos, controlamos a un guerrero feroz y despiadado en batalla, destacando por sus brutales ejecuciones. Desconozco la verdadera razón de los cristales rojos que aparecen cuando abate a sus rivales, pero dejando teorías aparte, consigue añadir una espectacularidad única a sus combates.

Opinión Stranger of Paradise
Mis cinco jefes favoritos
Top protagonistas Final Fantasy

4
Sarevok Anchev
Baldur’s Gate

Uno de mis villanos predilectos desde bien joven y el enemigo principal del primer Baldur’s Gate. Lo que puedo contaros sobre él es que es el hijo de Bhaal, dios del asesinato de D&D. Aceptó sus corruptos dones, algo que le confiere poderes oscuros relacionados con su herencia. Y sí, hay mucho que descubrir tras su apariencia de antagonista común de RPG.

Aun así, debo admitir que lo más destacable de Sarevok en batalla es la fuerza física, su habilidad con el mandoble y la característica armadura pesada que lo protege. Recuerdo que se hizo mucho hincapié en este último detalle durante la novela que adapta los videojuegos. En cualquier caso, por méritos propios, nos tocará luchar contra el guerrero más poderoso de su universo.

La trayectoria de Sarevok Anchev

3
Rose
The Legend of Dragoon

Guerreros oscuros en videojuegos Rose The Legend of Dragoon

Una mujer que conocí muy recientemente y aun así, se posicionó sin problema entre mis personajes favoritos. No detallaré los motivos para no destripar la historia de The Legend of Dragoon a nadie, pero Rose es una guerrera cuyo papel resulta determinante para la historia del juego. Vale mucho la pena conocerla.

Más allá de por motivos argumentales, Rose goza de un genial diseño estético al más puro estilo caballero oscuro y sus útiles capacidades mágicas están vinculados a su poder de dragoon negro. Además es una hábil espadachina, como bien demuestra su buena variedad de técnicas especiales. En resumen, una de las grandes del JRPG en todo sentido.

Opinión The Legend of Dragoon
Crítica a la historia (Spoilers)

2
Velvet Crowe
Tales of Berseria

Aquí estamos ante una de mis favoritas de la vida: la daemon Velvet quien, traicionada y corrompida por un poder maligno, debe abrirse paso hasta alcanzar su ansiada venganza. La mejor protagonista que podíamos pedir, alguien con quien empatizamos fácilmente pese a que su camino adquiere un tinte más oscuro que el de la mayoría de sus semejantes en la saga.

A su destreza con las hojas que ya utilizaba para cazar cuando era más joven, se le suma la capacidad de atacar con su garra demoníaca y consumir a otros daemon. Tanto por su historia como por su personalidad, diseño y estilo, resulta imposible que la líder de Berseria os deje indiferentes. ¿O acaso sabéis por qué diantres vuelan los pájaros?

Top protagonistas Tales of Berseria

1
Arthas Menethil
Warcraft III/World of Warcraft

Cualquiera que me conozca intuiría el primer lugar de esta lista. Antaño era un paladín de la Luz, pero todos lo conocen como el mítico Rey Exánime con la espada Agonía de Escarcha, el dragón y su caballo no-muertos. Un clásico. A mí me gusta en todas las fases de su historia pero, claramente, la más icónica para la mayoría es posterior a su ascensión al Trono Helado.

Arthas es legendario en el mundo de los videojuegos; un personaje que marcó la diferencia en su día y aún hoy notamos su influencia. ¡Incluso más allá de los videojuegos que representa! ¿Y qué mejor guerrero oscuro para liderar este top, que el mismísimo caballero de la muerte? Supongo que nunca superaré a este gran personaje… y eso que aquí también podría figurar el mismísimo Illidan.

La caída de Arthas
Serie comentada Warcraft III
Top campañas Warcraft III
Top espadas en videojuegos

Menciones especiales

Ahora es el turno de destacar brevemente a aquellos siete personajes que quedaron fuera por una u otra razón. Me doy cuenta de que, a pesar de no darle demasiadas vueltas, ¡todavía podría llenar más puestos con unas cuantas menciones! Y eso que cumplo la norma de no repetir sagas…

  • Hilde (Valkyrie Elysium): una valquiria oscura cuyo diseño me conquistó y para la que hubiese querido mucho más contenido. Aun así, cumplió.
  • Starkiller (Star Wars: The Force Unleashed): sea o no canónico, jamás podremos olvidar al protagonista más poderoso de su universo, quien inició su carrera como sith.
  • Caballero Sanguinario (Fire Emblem: Three Houses): otro caballero oscuro con una presencia intimidante muy bien justificada y una historia trágica para justificar su estado mental.
  • Nobunaga Oda (Samurai Warriors 5): el último de la saga representó genial en su protagonista la oscuridad necesaria para unificar Japón, añadiéndole ese toque a sus propias habilidades.
  • Alternis Dim (Bravely Default): poco podemos decir de este tipo sin caer en destripes, pero cuando te enteras de su historia se le acaba tomando cariño.
  • Crimson Knight (Ys IX: Monstrum Nox): no podía dejar de destacar la versión alternativa de este icónico protagonista, un puntazo a favor del juego.
  • Hikari Ku (Octopath Traveler II): un gran guerrero cuya oscuridad no suele surgir, pero cuando lo hace… nada bueno sale de ahí, por poderoso que sea.

2 comentarios en «Guerreros oscuros en videojuegos, mis 7+7 favoritos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *