GameBlog semanal #139, adicción a Santuario
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #139! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Vivimos días tranquilos respecto a lanzamientos, ¡aunque no de anuncios! Aquí os comentaré brevemente mi opinión sobre la desaparición del formato físico en algunos videojuegos, tema al que en principio dedicaría otra entrada, pero creo que hay cosas más importantes de las que hablar. Solo le reservaré un breve espacio por aquí. Antes de eso…
¡Socorro, estoy atrapado en Diablo IV! ¡Ayudadme!… Nada nada, es broma. Lo de que me ayudéis, claro. Sigo muy sumergido en lo último de Blizzard y ahora mismo no me apetece coquetear con otros títulos. ¡Además, queda a una semana para Final Fantasy XVI y hoy tenemos demo!

Videojuego semanal
Diablo IV
Estoy dedicando mi tiempo en Santuario a probar en profundidad el resto de clases y sus variables de cara al endgame, ya que me encantaría conocerlas a fondo y realizar mi propia lista de preferencias. Por ahora tengo más o menos dominadas a la nigromante y la pícara, estoy explorando el druida y debo invertir más tiempo en mi bárbara y hechicera.
Se veía venir, pero la que más estoy disfrutando a nivel jugable es la pícara. Se siente como una versión muy mejorada de la asesina de Diablo II mezclada con la cazadora de demonios del III. Es muy vulnerable, pero goza de buen daño y gran movilidad; parece que vuele por el escenario. Me encanta poder elegir entre armas cuerpo a cuerpo o a distancia, o combinarlas según nuestras preferencias.
A su vez, estoy utilizando a la bárbara para repetir la historia principal con calma, repasando los detalles. Pensé en escribir una serie dedicada a la trama de Diablo IV dividida en actos, como la que hice de Warcraft, así que estoy preparando algo parecido. Si llego a realizar mínimo tres actos, empezaré a publicarla. De lo contrario, pues… ¡quedará como anécdota!
Y poco más que contaros al respecto. Quizá también dedique algo a Diablo III en el futuro; a mí me gustó y es una pena no tener nada en la web sobre el tema… más allá de menciones ocasionales a mi querida Leah, claro.
Valoración final Diablo IV
Top clases favoritas de Diablo II
La muerte del formato físico

Algo esperable para cualquiera que no viva en su propia cámara de eco o en el microcosmos de las redes sociales intercambiando fotografías de cajas de plástico. Amigos, esto es lo que hay y demasiado estaba tardando en suceder. Las alarmas no saltan ahora, con juegos como Alan Wake II o Like a Dragon. El tema venía desde hace muchísimo tiempo, progresivo e imparable.
Sabed que no lo digo con alegría ni me mofo del tema. Yo soy de los que adoran el formato físico (el de hace años) y uno de mis sueños frustrados fue trabajar rodeado por videojuegos en mi propia tienda. Pero la realidad es evidente y se olía desde su desaparición en PC. Recientemente, las consolas solo digitales o el éxito de servicios como Game Pass lo reconfirman.
Además, el mundo en el que vivimos otorga multitud de ventajas al formato digital sobre el físico. Es más cómodo e inmediato, no ocupa espacio y en varias ocasiones se consigue a mejor precio. Sí, el digital tiene cosas malas como el peligro de solo disponer de licencia de uso, pero es un problema que solo se vislumbra.
Podrá ser triste, pero resulta lógico e inevitable. Si me apuráis, hasta me sorprende que esté tardando tanto. Me apenará, pero cuando soy testigo de la especulación o abro la caja de mi videojuego moderno para ver solo el disco (o cartucho) al módico precio de 70-80 euros… No sé qué deciros. Creo que el verdadero formato físico, el que valía la pena, murió hace tiempo. Bueno, a veces está ahí con la etiqueta de «edición especial» y quizá sobre los 100 euros.