Transformaciones de personajes, mis diez favoritas
Una de las cosas que más me gustan de los personajes en videojuegos son sus transformaciones. De tener capacidad para ello, claro. ¿Serán las consecuencias de una infancia viendo morenos volviéndose rubios o ninjas convirtiéndose en zorros? En cualquier caso me encanta el tema. Y existen muchos ejemplos en estos universos.
Será el concepto que utilizaremos para el top de hoy. Una lista de las mejores transformaciones en videojuegos… ¡según mis preferencias! Pero con un par de normas a tener en cuenta. La primera es no repetir sagas, obviamente… y la segunda es que deberán ser cambios de forma temporales que puedan activarse, nada permanente. Ya encontraremos hueco para otro tipo de evoluciones.
En resumen, ¡vamos allá con mis diez transformaciones de personaje favoritas en videojuegos! Ojo con los SPOILER en cada puesto. Descuidad, omitiré imágenes susceptibles de destripar historias.
10
Charizard
Pokémon X

La sexta generación trajo varias cosas positivas a la saga. Y una de ellas fue… ¡la megaevolución! Solo unos cuantos podían acceder a ella y, obviamente, entre los elegidos está Charizard. En teoría debíamos sostener un fuerte vínculo con nuestro amigo Pokémon para llevarla a cabo… Aunque bueno, en el juego funciona con solo poseer los objetos necesarios para desencadenar dicha transformación.
Pese a no llevarse a su jugabilidad, me gusta mucho el concepto narrativo de la megaevolución. Y además de potenciar los valores que intenta inculcarnos la saga, daba un aire fresco a los combates y nuevas oportunidades a varios Pokémon para lucirse una vez más. Todo un lujo de mecánica en el que deberían haber profundizado más durante el resto de entregas.
He elegido destacar a Charizard porque me parece la más significativa. Su versión X cambia su forma bruscamente, dándole un nuevo color y el anhelado tipo dragón. Te guste más o menos este famosísimo inicial de Kanto, no se puede negar lo épico que luce durante su transformación. Tanto que acabaron dedicándole a él un capítulo entero en Pokémon Origins.
¡Hoy será mi representante de la megaevolución! Aunque existen otros muchos ejemplos, vamos a lo seguro.
9
Oswald
Odin Sphere

El Caballero de las Sombras… o como queráis llamarlo en su traducción al español, que eso de «Paladín» a mí no me convence. Oswald es uno de los grandes protagonistas de Odin Sphere y posee la capacidad de envolver su cuerpo en sombras que oscurecen su figura. Solo nos dejan ver de él sus ojos rojos y sedientos de sangre, dándonos a entender que la apariencia no es lo único que cambia.
Además de lo divertido que resulta controlarlo durante ese modo, lo que me gusta del poder es el contraste con su verdadera personalidad. Nuestro caballero es víctima de las circunstancias durante toda su vida, pero cuando tiene poder de decisión real, elige comportarse con honor y ser bondadoso. Recordemos que es el primero que está en contra de tratar a Gwendolyn como un simple objeto, pues a él lo utilizaron durante toda su vida.
Esa parte narrativa consigue que su transformación sombría sea más épica si cabe. ¡Además de arriesgada! El poder oscuro de la Reina del Inframundo puede cambiarlo para siempre si no lo utiliza con cautela… Aunque jugablemente, nosotros no corramos más riesgo que el de quedarnos sin su «power-up» cuando el tiempo se acaba.
Le tocó a Oswald dar la cara aquí, pues aunque el cambio de Cornelius resulta más divertido, no es que pueda controlarlo.
8
Link
The Legend of Zelda: Twilight Princess

Si me lo hubiesen sugerido en su día, nunca hubiese creído que el bueno de Link se transformaría en un lobo negro durante uno de sus juegos. ¡Y que sería una de las mecánicas principales de la aventura! ¿El resultado? Que dicha entrega fuese mi gran favorita de la saga. Buena parte de la culpa también la tiene Midna, nuestra carismática jinete y uno de los mejores personajes de este universo.
Con la influencia del crepúsculo, el cuerpo habitual de Link se convierte en esta preciosa bestia que conserva los azules ojos del héroe, así como su personalidad. A los mandos de la bestia podemos realizar acciones distintas y otras habilidades con la ayuda de la compañera que nos monta, dándole mucha frescura a la jugabilidad de la saga. Me pareció una idea muy bien ejecutada.
El tono oscuro de Twilight Princess le pega mucho a la nueva capacidad de su protagonista, regalándonos muy buenos momentos tanto narrativos como jugables durante la transformación. Y por supuesto, una de las grandes bendiciones de la nueva forma es que Midna estará a nuestro lado. Son todo ventajas… excepto para Link, supongo.
Sinceramente, me encanta esta transformación en todos los sentidos. Un detallazo poder controlar a la pareja en Hyrule Warriors.
7
Rhea
Fire Emblem Three Houses

La saga a cargo de Intelligent Systems ofrece muy buenos personajes con la capacidad de transformarse. Además de su importancia argumental, muchos de ellos podemos contarlos entre nuestras unidades. Tiki, Panne, el propio Corrin… pero yo he decidido destacar uno de los personajes no jugables. Y una de mis favoritas de la saga, ¡Rhea!
A estas alturas, que alguien de Fire Emblem adopte la forma de un dragón no resulta sorprendente para nadie. Sin embargo, creo que en el caso de Rhea lograron algo más. Ella consigue a la perfección que su apariencia habitual refleje que existe algo más detrás de esa bella figura. Su actitud, las miradas, los gestos… es una suma de pequeñas cosas.
Por ello queda tan genial presenciar por primera vez su transformación en la Furia Blanca, un enorme dragón que protagoniza varias escenas épicas a lo largo de las partidas de Three Houses. Especialmente dependiendo del camino que tomes. Además, no deberíamos negar que es una jefa a tener en cuenta si elegimos jugar en dificultades altas.
¡Ojalá hubiésemos podido controlarla en nuestros ejércitos! Por lo menos en el camino de la iglesia. Habrá que contentarse con haberla protegido un poco como aliada.
6
Illidan
Warcraft III

No es casualidad que el cazador de demonios sea uno de los personajes más populares de Warcraft. Puede que su carisma, el genial diseño, la historia que tiene detrás y esas icónicas frases sean las principales responsables de tal hecho. Pero sin duda, uno de los puntos más importantes siempre fue la posibilidad de transformarse en demonio.
Illidan fue (o es) un personaje gris muy aferrado a la ideología de «el fin justifica los medios». Por ello, no tuvo ningún problema en realizar todo tipo de actos para incrementar su poder. Entre ellos, por supuesto, estaba el factor de consumir poder demoníaco para enfrentar a sus mayores enemigos. ¡Ambición que se culminó con el tema de la Calavera de Gul’Dan!
Al final, la forma de demonio de este protagonista se volvió permanente. Sin embargo, dejó un gran legado que nunca ha dejado de reflejarse en su universo. Los cazadores de demonios que reclutaban los elfos nocturnos en Warcraft III podían transformarse como él, algo que se mantuvo en el propio WoW con su clase jugable.
Muy icónico incluso para quien no le interesa Warcraft. ¡Aunque esos nunca estuvieron preparados!
5
Itsuki Aoi
Tokyo Mirage Sessions #FE

Este increíble título de Atlus e Intelligent Systems mezcla los conceptos de Shin Megami Tensei y Fire Emblem en un solo universo. Y yo no podría estar más contento con el resultado, sinceramente. Varios protagonistas pueden acceder a la transformación Carnage, con la que adquirirán una nueva forma al unir sus respectivos poderes con personajes icónicos de otro mundo.
Todas me gustan muchísimo; Kiria con Tharja, Tsubasa junto a Caeda… pero mi favorita es sin duda la adquirida por el protagonista cuando toma su poder de Chrom. Además de ser la razón principal por la que pueden combatir siendo «gente corriente», también cumple un gran propósito narrativo. Ambos personajes se unen más gracias a su colaboración y aprenden el uno del otro.
La fusión de estos preciosos universos también regala una última forma para Itsuki, aunque me ahorraré el comentarla para no destripar la sorpresa a alguien por accidente. Además, mi favorita sigue siendo la de Chrom, tanto a nivel de diseño como de significado argumental. No os mentiría si afirmara que el tráiler donde mostraban esta posibilidad fue una de las razones más poderosas por las que quise adquirir el juego.
¡Me hubiese gustado que la forma de Chrom mantuviese su presencia al final! Pero entiendo esa última decisión.
4
Kuja y Terra
Final Fantasy IX y VI

Me ha resultado muy difícil escoger entre ambos… ¡así que los elijo a los dos! Son personajes increíbles en sus respectivas entregas de la saga y no podía decidirme. De hecho, las transformaciones que son capaces de realizar tienen mucho sentido y están muy bien justificadas en su historia.
Por un lado tenemos a la protagonista de la sexta fantasía quien descubre bruscamente sus orígenes Esper, transformándose y viéndose incapaz de controlar bien sus nuevas capacidades. La escena es muy impactante, consiguiendo ponernos en situación a pesar de los años que tiene encima. Recuerdo que me encantaba utilizar ese límite en Dissidia, ¡no podemos negar que Terra es muy poderosa!
En cuanto a Kuja, su forma viene de adquirir por fin el estado de Trance que tanto anhelaba, pues fue descartado por no poder acceder a él en un principio. Cuando acaba obteniendo esa transformación, su poder es tan abrumador que en realidad debería haber acabado venciendo el combate final. Estaba dispuesto a llevárselo todo por delante gracias a su nueva forma… y casi lo logra. ¡Reaccionó a tiempo!
Si jugáis Dissidia veréis interacciones curiosas entre estos dos personajes y Yitán; no es casualidad que compartan el mismo estilo de transformación.
3
Morrigan
Dragon Age Inquisition

Casi me decanto por Flemeth pero, al final, su hija le ha acabado ganando la batalla. Desde Origins sabemos que Morrigan utiliza su magia para transformarse en distintas criaturas, algo que aprovechamos nosotros durante el juego. Tras ver a la bruja de su madre (sin ofender) convertirse en un dragón, podemos suponer que nuestra amiga logrará lo mismo en algún momento…
Poca idea teníamos de cuánto debíamos esperar para que esto sucediera. Concretamente no lo comprobamos hasta Inquisition, donde nuestra bruja utiliza su forma de dragona para interceptar a todo un proyecto de archidemonio. Solo la vemos un poco de esta manera, pero la escena y el momento se sintieron tan brutales por lo que representan que debía mencionarlo.
Me parece una transformación muy simbólica. No solo refleja el incremento de conocimiento y experiencia de Morrigan; también nos habla de su madurez y desarrollo. Esa bruja egoísta con la que nos topamos al inicio de Origins acaba utilizando su mayor poder para proteger al resto. ¿Quién se lo iba a imaginar?
Me encantaría verla más en ese estado… aunque supongo que la brevedad del momento lo convierte en algo más único. Algo parecido pasa con su madre en ese sentido.
2
Adol Christin
Ys IX: Monstrum Nox

La última aventura de Falcom para su pelirrojo favorito nos ofrecía a un Adol con la increíble capacidad de transformarse en lo que a simple vista me parecía una suerte de vampiro moderno. Obviamente no fue exactamente así, pero siempre recordaré esa primera impresión. Al final ha acabado por convertirse en una de mis transformaciones favoritas en videojuegos… y no es casualidad.
A nivel de diseño estético es un gran trabajo, capaz de aportar frescura para los que llevamos viendo a Adol siempre con una apariencia tan similar en todos los juegos. Además, sus poderes dotan de un color rojizo que le sientan genial a sus vistosas habilidades. Por no hablar del útil desplazamiento que habilita, otorgándole mayor verticalidad a la exploración de escenarios del juego.
Los compañeros Monstrum del pelirrojo también poseen la capacidad de transformarse y son muy interesantes, pero me quedo con Adol. Es nuestro icónico protagonista, sumándole todo el tema del «Crimson Knight» con un precioso desenlace argumental. Y en cierto modo, esa posibilidad de cambiar de forma une un poco más al grupo de la novena entrega.
Una pena que debamos despedirnos de tan épica transformación. Será muy reciente, pero ya está entre mis favoritas.
1
Ludger Kresnik
Tales of Xillia 2

Dejando a un lado las preciosas armatizaciones de Tales of Zestiria, mi elección final para representar Tales of en esta lista debía ser el protagonista más heroico de la saga. Como todo el que ha jugado sabe, Ludger posee el poder del chromatus… para gran beneficio de los jugadores que se pongan a sus mandos. Tanto por su diseño como en el aspecto jugable.
Considero a Tales of Xillia 2 uno de los JRPG más divertidos en gran parte por su sistema de combate. Controlando a Ludger tenemos acceso a una buena variedad de movimientos que culminan con su habilidad de chromatus, permitiéndonos ejecutar sus técnicas más poderosas. Es muy difícil optar por otro personaje cuando tenemos a alguien con una transformación tan increíble en su repertorio.
Pero no encabeza el top precisamente por eso. Las razones que me llevan a situar al chromatus de Ludger en lo alto de la lista están centradas en su historia. Todo el trasfondo de los Kresnik y sus conflictos, casi siempre protagonizados por esta transformación, son muy interesantes. En especial la manera en que esa forma acaba siendo la heroica herramienta del protagonista para salvar a la persona que quería proteger a toda costa.
¿Y lo emocionantes que son los combates entre usuarios del chromatus? Prohibido olvidarlos.
Conclusiones
¡Eso fue largo! Me ha encantado repasar las espectaculares transformaciones de personajes que he vivido en videojuegos. ¡Y las que me quedan o he dejado! Os dejé las que acudieron antes a mi mente, pero si repasamos el resto de títulos que hemos jugado salen muchas más.
Y como prueba, ¡os dejaré otra lista rápida con diez menciones extra!
- Hijo de Bhaal (Baldur’s Gate II): cuando se libera la sangre de un dios caído…
- Shantae (Shantae’s): una maga cuya habilidad se basa directamente en transformarse.
- Yang Yumo (Dusk Diver): un poder radiante que varios cabellos envidiarían.
- Xiahou Xue (Eastern Exorcist): ser medio demonio tiene sus ventajas.
- Protagonista (The Elder Scrolls V: Skyrim): ¿os sorprendió aullarle a la luna junto a vuestros Compañeros?
- Druida (Diablo II): el licántropo siempre fue mi «build» favorita de la saga.
- Shina (Death end re;Quest): por poco entra en la primera lista algún «Bug Mode» de este juego.
- Dante (Devil May Cry): nadie olvida activar el Devil Trigger, ¿o sí?
- Guerra (Darksiders): porque la forma del Caos es demasiado épica.
- Yuma (Shining Resonance Refrain): la cualidad redentora de este protagonista es su luminoso dragón.
Si alguien quiere añadir alguna otra, ¡estaré encantado de leerlo!
Está buena la dinámica de los tops y el tema me agradó a pesar de que no he jugado todos los títulos de los que hace referencia. Hay unos que no sabía que tenían transformación. Entre otras cosas, este top me recuerda que quiero jugar los Y y probar más Tales of…