GameBlog semanal #70, amor en videojuegos
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #70! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
La entrada de hoy cae justo el día de San Valentín, algo que sinceramente me pilló por sorpresa. Así que prescindiremos del título semanal y me centraré en hacer algo distinto. La fecha sirve de excusa, pues el amor en videojuegos me encanta y es un detalle que no se nota, pues hablo poco del tema en la web.
Pero antes, repasemos los lanzamientos destacados de la semana. Esto no puede faltar.
- SWTOR Legacy of the Sith (martes 15): tras su retraso del año pasado, por fin llega la expansión del MMORPG de BioWare en el famoso universo galáctico.
- Pathfinder: WotR – Inevitable Excess (martes 15): el primero de los tres DLC que promete el pase de temporada de dicho juegazo. Podremos importar al personaje de una partida ya completada con todo su poder, por lo que imagino será una aventura de alto nivel. (Actualización: ¡se retrasó al 3 de marzo…!)
- Dynasty Warriors 9 Empires (martes 15): llega a todas las consolas y actualiza su versión ya existente en PC con nuestro idioma, entre otras cosas.
- Genshin Impact 2.5 (miércoles 16): : el parche llamado «Cuando los cerezos florecen» traerá al personaje de Yae Miko y otra parte más de historia. Admito que en un caso normal no me interesaría… pero aparecerá la Shogun Raiden, uno de mis personajes favoritos del año pasado.
- GetsuFumaDen: Undying Moon (jueves 17): juego que ya tenemos en Nintendo Switch, pero abandonará el acceso anticipado de Steam para ofrecer su versión completa.
- Horizon Forbidden West (viernes 18): muy esperado por mucha gente; lo pongo para que nadie se olvide.
No me da la vida para todo eso, así que probablemente aplace la mayoría. Resulta imposible seguir el ritmo de la industria a día de hoy si tus gustos son variados en este mundillo.

Amor en videojuegos
Siempre pensé que el romance en una historia es muy positivo y consigue enriquecerla. No tiene porqué estar siempre presente, pero muchas veces queda incluso extraño que no surja el amor entre alguno de los personajes. Aunque sea en segundo plano, como inteligentemente logran juegos como Final Fantasy XIII.
Y haciendo alusión al género del título mencionado… Es curioso como las tramas románticas que más se recuerdan entre los jugadores son las de JRPG. Y lo entiendo perfectamente. Están muy idealizadas y aunque a veces carezcan de ciertos detalles, les quedan preciosas. Consiguen llegarnos al corazón con facilidad.
Luego está el otro lado del amor en videojuegos: las opciones de romance. Existen muchos títulos que no obligan a que el/la protagonista tenga un interés amoroso; simplemente te presentan dicha posibilidad. Tú decides si involucrar al personaje en una relación romántica o no, y con quién hacerlo.
En estos casos, los títulos occidentales ganan por bastante en calidad y profundidad a los orientales. Lo digo en general, pues habrá distintos casos y yo no he jugado a todos los videojuegos existentes. Ya sabéis, las excepciones están a la orden del día. Por ahora, os pondré en contexto sobre mi experiencia.
Opciones de romance
Como la sección que nos ocupa se centra en un «blog» personal, se me ocurrió incorporar en la entrada un repaso de todas las opciones de romance que viví en videojuegos. Por lo menos las que recuerdo, ¡como curiosidad para mí y para quien me lea! Sin spoiler, tranquilos.
Juegos Japoneses

En general son más superficiales y obvios, pero hay de todo como bien representa la inigualable Makise Kurisu. Que nadie se enfade, ¡recordad que son mis opiniones!
Atlus
- Persona 4 Golden: en su día los hice todos porque no acababa de creerme que pudieran sostenerse y quería ver qué pasaba. Y no ocurrió nada especial… Así es el amor adolescente según Persona, supongo. Muy anecdótico. Tocaron Rise, Chie, Yukiko, Naoto y Marie a la vez. Si hubiese interpretado mi papel, me quedaría con la favorita: Marie. Chie me cae muy bien, eso sí. ¿Rise? Demasiado idealizada. Yukiko resulta adorable, pero no mi estilo… Y Naoto no está mal.
- Persona 5 Royal: venía escaldado del anterior, así que pese al abrumador éxito de Joker, esta vez me centré en la más interesante: Kasumi. El personaje está genial y bueno, su romance… mejor de lo que creía dentro del nivel de la saga. Sí, tenía el listón un poco bajo. Makoto también era mi tipo y Kawakami me gusta mucho, pero involucrar al protagonista en un amorío con la profesora/maid parecía como cumplir unas 7 fantasías adolescentes a la vez. Queda poco realista incluso para la saga.
- Catherine Full Body: aquí sí consiguieron hacer del romance algo atrapante. Relacionarse con la rubia traviesa es la mejor idea que podríais tener en mucho tiempo. Muy recomendado. ¡Me falta ver las otras dos!
Intelligent Systems
- Fire Emblem Awakening: uno de los puntos graciosos del título era juntar personajes y ver las consecuencias futuras… Probé unir a mis Robin con tantos que no los recuerdo todos. Para mujer me quedaría con Chrom y como hombre seleccionaría Tharja. Poco original por mi parte, ¿verdad? También me encantaban Lucina y Panne.
- Fire Emblem Fates: ciertos personajes estaban bien, pero no me sentí tan involucrado con ellos más allá de la funcionalidad del romance. Si debiese escoger una unión canónica con Corrin aquí, sería Azura por su papel en la historia.
- Fire Emblem Three Houses: casi todas las opciones me atraen, la verdad. Probé Dimitri, Edelgard, Rhea, Hilda y Sothis. Esta última fue una decepción, pero los demás cumplían. Seguramente me quedaría con Edelgard, Dimitri o Rhea, según el camino de Byleth en la trama. Podrían profundizar un poco, eso sí…
Otros títulos
- Shining Resonance Refrain: por descarte elegí a Sonia Blanche para Yuma. El resto era demasiado obvio y superficial.
- Sword Art Online: Lost Song: Kirito-kun, Kirito-kun… uf. Ninguno. Lo aplico a la saga en general dentro del tema. Que yo viese, claro… Ojalá tenga elecciones competentes en sus juegos modernos y simplemente no los experimenté todavía.
- Steins;Gate: varios finales de la novela visual son opciones de romance en si mismas. Sin embargo, ninguno supera la gran calidad del amor que puede mover toda la trama hasta su final verdadero. Así sí.
Juegos Occidentales

Aquí suelen ser más «realistas» dentro de lo que cabe, dando profundidad y/o situaciones adultas con las que lidiar. En algunos casos, también una implicación significativa en la trama. Empezaremos con los referentes en este tema y luego seguimos con el resto.
BioWare
- Baldur’s Gate II: para ser un título tan viejo, tiene situaciones de romance más complejas e interesantes que la mayoría de los actuales. En cuestión de mujeres… Jaheira en una trama de amor madura, Viconia ofreciendo su relación difícil y enrevesada, y Aerie para algo más sencillo pero bonito. Hexxat, la incorporación de Beamdog, es la mejor de sus novedades modernas.
- Dragon Age: Origins: ¡me quedo con todos! Los más icónicos son Morrigan Leliana y Alistair, los tres geniales y marcando la calidad de la saga en este sentido.
- Dragon Age 2: todos una vez más, optando personalmente por Anders y Merrill. Ese puntito de locura que ambos tienen le sienta genial a la relación. Para nosotros como jugadores, claro. Pobre Hawke.
- Dragon Age Inquisition: aquí experimenté con Josephine, Cullen, Solas, Cassandra y Dorian. Me quedaría con los dos últimos. La buscadora me sorprendió para bien. En cuanto al mago de Tevinter, ya se veía que daría la talla incluso sin el romance.
- Mass Effect: hasta ahora probé con Liara, Miranda, Jack, Tali y Ashley. Todas muy apropiadas para Shepard, aunque las de su segunda entrega flojeen un poco en la relación más allá de su título. Me encontraría entre la asari, la quariana y la humana de la Alianza. Y en Andromeda, PeeBee.
- Star Wars: The Old Republic: quienes más recuerdo son Jaesa y Vette del protagonista Sith Warrior, así como Ashara del Inquisitor. Como BioWare nos tiene acostumbrados, todas son grandes opciones, pero el personaje más interesante es la aprendiz de Sith. Jaesa se mantiene irremplazable, por genial que esté Lana Beniko.
Larian Studios
- Divinity Original Sin 2: los competentes personajes del juego tienen pocas escenas de romance, con apenas trascendencia más allá de las mismas. Sin embargo, debo reconocer que me encantaron Sebille y Lohse. Me quedaría con esta última gracias a su arte.
- Baldur’s Gate 3: apenas hemos rozado la superficie del juego en su acceso anticipado… o eso quiero creer. Los he ido viendo todos. Personajes muy buenos en general. A nivel de romance, Shadowheart fue quien me sedujo.
Owlcat Games
- Pathfinder: Kingmaker: mi favorito no podría contarlo sin destripar nada… así que, de los que restan y pude probar, estaría entre Kalikke y Octavia. Me gustaría experimentar los de Tristain y Valerie para el futuro.
- Pathfinder: Wrath of the Righteous: de momento viví el romance de Wenduag, Camelia y Aureshalae. La primera está genial para mi gusto y explora un personaje poco común en estos títulos. En cuanto a la segunda chica… os recomiendo muchísimo que lo descubráis vosotros mismos. Interesante es un rato, por utilizar la palabra más correcta que se me ocurre. La demonio, curiosamente, me parece la más pasable. ¡Y tengo curiosidad por Daeran!
Spiders
- Bound by Flame: confieso no recordar demasiado aquí. Sé que, como hombre, podías escoger entre acercarte a Sybil o Edwen… y me quedé con la segunda.
- Greedfall: las opciones son llamativas, pero Spiders tiene pendiente darle una capa de profundidad a sus romances. Aquí preferí a Siora, aunque me hablaron bien de Kurt y espero comprobarlo en mi próxima partida.
CD Projekt
- The Witcher: el primero no lo cuento, pues en tema romance fue una broma curiosa que seguramente escandalizaría a más de uno a día de hoy. En la segunda entrega reapareció mi favorita, la encantadora Triss Merigold. Y durante la tercera seguía siendo una opción y esa elegí. No me arrepiento en absoluto, pues ella hace que la relación sea agradable. Geralt en si lleva un poco mal el tema.
- Cyberpunk 2077: de momento solo probé el romance de Panam, una relación bastante buena que se siente natural y tiene implicación directa en la historia. Como debe ser.
Otros títulos
- Neverwinter Nights 2: mi memoria no alcanza para los detalles, pero sé que podía unirse al protagonista con Shandra o Elanee. Elegí a la elfa y viví algo anecdótico. Safiya, la maga de su primera expansión, sí ofreció una trama romántica más satisfactoria.
- Disciples: Liberation: Avyanna puede tener más que palabras con sus compañeros/as. Es una pena que no se profundice demasiado exceptuando dos o tres escenas. Probé con Olmeriel e Ilmeren, prefiriendo por mucho la segunda.
Conclusiones

¡Hasta aquí el largo repaso de las opciones de romance que recuerdo en videojuegos! Espero no haberme dejado ninguna de las que viví. Tuve que hacer mucha memoria, aunque dicho rasgo no sea uno de los más finos a largo plazo si hablamos de mi persona.
El amor en videojuegos puede implementarse como elección del típico avatar para dar simple «fan-service», intentando atraer al público e inflar un poco el ego del jugador a los mandos. Pero también es capaz de significar algo más allá, profundizando en los personajes con temas interesantes. BioWare es quien mejor lo hace en mi experiencia.
También puede resultar en algo atractivo y divertido, como en el caso de Catherine Full Body. O mínimo poseer funcionalidades interesantes, al modo de los Fire Emblem anteriores a Three Houses. El caso es que aporte algo. Mientras sea positivo, yo seguiré celebrándolo.
Como dije, quizá dedique la semana al tema del amor con un par de entradas más. Puede que un top y otra dedicada a algún personaje de los mencionados aquí. Hasta entonces, acabo dejándoos dos enlaces con viejos textos centrados en el romance… y uno extra con el «crush Final Fantasy» de mi adolescencia.
Mejores parejas en videojuegos
Romance en Final Fantasy VII Remake
Rinoa Heartilly