GameBlog semanal #189, atrapado en las Disonancias

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #189! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Toca otro agradecido descanso de lanzamientos importantes, por lo menos a nivel masivo, ya que justo hoy tenemos el acceso anticipado de The Rogue Prince of Persia. Me encantaría echarle un ojo, pero el tiempo y los títulos pendientes lo vuelven complicado. De hecho, estoy terminando Reverse Collapse: Code Name Bakery… ¡juegazo! ¡Pronto hablaremos de ello!

Además de eso, acabé probando el título que nos ocupa y estoy jugando más de lo que pretendía.

GameBlog semanal #189 Wuthering Waves Scar

Videojuego semanal

Wuthering Waves

Genshin Impact fue un éxito allá en 2020 y continúa en alza; estaba claro que intentarían replicar su fórmula. Ya lo hizo Tower of Fantasy en 2022 y 2024 es el turno de Wuthering Waves. Eso sí, esta propuesta es todavía más parecida al ARPG de mundo abierto del HoYoverse. Su estructura, la presentación general, el estilo de experiencia… ¡un poco descarado!

En cualquier caso, me lancé a probarlo en PC y me sorprendió para bien. El combate en particular lo veo más divertido que en el de su «inspiración», con invocaciones de monstruos, esquives y una suerte de paradas que lo hacen muy dinámico. Aquí llevamos un grupo de hasta tres personajes que cambiar a nuestro gusto y con todas las mecánicas que tiene, me parece más que suficiente.

Y otro punto a su favor son los personajes a nivel estético, por lo menos para mí. Los veo más adultos que en títulos similares y lo prefiero, igual que a su protagonista, agradable tanto en su versión de chico como en la de chica. La ambientación sigue siendo una fantasía similar a Genshin, pero con toques de ciencia ficción que le sientan muy bien.

De la historia todavía no puedo opinar, llevo pocas horas… y dudo que forme una opinión sólida cuando finalice el contenido actual. Este tipo de juegos free-to-play con sistema de gacha tienen ese enorme defecto, que se estiran el tiempo que dure su éxito. Sobre el tema de la monetización, de lo que estoy en contra, ya he hablado bastante al abordar propuestas del estilo.

El éxito de Genshin Impact (2020)
Impresiones de Tower of Fantasy (2022)

Stellar Blade continúa mejorando

Lo prometieron en su momento y hace pocos días que cumplieron: Stellar Blade recibió su modo «Boss Challenge» de forma gratuita. Básicamente es una forma de enfrentarte a todos los jefes de la aventura con la dificultad a nuestra elección y la protagonista equipada como consideremos: con nuestro equipo, los recursos mínimo o al máximo posible, esto último siendo algo que todavía no probé.

Realmente se agradece mucho; uno de los puntos fuertes del juego es precisamente su sistema de combate y los enfrentamientos contra jefazos. Aún no le dediqué mucho tiempo y solo repetí unos cuantos enfrentamientos, pero lo pasé genial. Bien es cierto que prefiero algo del estilo «Boss Rush» que vemos en Ys, pero eso ya es capricho mío.

Para mi sorpresa, Stellar Blade acabó siendo un muy buen juego de acción que Shift Up se empeña en continuar mejorando, y eso llama la atención si consideramos que su otro juego es un gacha similar a los que hemos mencionado ahí arriba. Hace falta que estas compañías con tanto talento detrás se arriesguen con propuestas así. El dinero no les debe faltar a estas alturas.

Viendo el éxito que tuvo el título a nivel popular, veo más que probable una secuela. Ojalá la hipotética continuación no flaquee donde esta entrega sí lo hizo, que para mí fue en los personajes y la forma de contar su historia. También desearía que los propios creadores del HoYoverse tomasen ejemplo, ¿os imagináis una experiencia RPG con principio y final de los creadores de Genshin Impact? ¡Uf!

Valoración Stellar Blade

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *