Genshin Impact, seis claves exitosas del juego de miHoYo
Hoy vamos a hablar de Genshin Impact una vez más, en este caso con mayor contexto después de echarle muchas horas al juego. Porque sí, yo he sido uno de tantos que está disfrutándolo incluso más de lo que debería. ¡Por lo menos de momento!
Voy a comentar las claves de su éxito, los puntos que pueden haber llevado a la mayoría a engancharse. Y no vamos a hablar demasiado del sistema pay to win y demás, pues ya comenté la parte oscura del título por aquí.

1- Su apartado audiovisual
En miHoYo no son unos novatos en esto de impresionarnos con el tema en cuestión. Ya lo hicieron con su otro juego, Honkai Impact. En Genshin tenemos un estilo visual parecido, quizá más sencillo, pero que funciona mejor para su mundo abierto de fantasía. Utiliza modelos similares para los personajes y monstruos, pero está tan bien presentado que entra por los ojos sin problema. Todo eso relacionado con el arte 3D y sus excelentes cinemáticas, claro. El 2D de sus modelos e imágenes promocionales es tan impresionante como los buenos asiáticos nos tienen habituados. Se han ocupado también de incluir música a la altura y buenos actores de voz, así que es normal que tire mucho en las primeras impresiones.
2- La historia de los gemelos
Algo que también ha cuidado Genshin Impact desde el principio es su trama. Sí, de momento con lo inicial y sus dos zonas no está siendo revolucionaria, pero lo que destaca es lo bien contada que está. Empieza con una extraordinaria secuencia donde conocemos a los dos personajes principales, dejándonos escoger entre uno de ellos en mitad de su combate contra la supuesta antagonista principal. Poco después de eso la inseparable Paimon nos acompañará constantemente, amenizando el viaje. Lo del aliado permanente acompañando al protagonista es un recurso excelente que ya han utilizado otras franquicias de éxito. A partir de ahí, su historia va narrándose de manera decente, entreteniendo lo suficiente como para causar curiosidad sobre que pasará en su universo. ¿Cuál será el destino del hermano perdido?

3- Un gran mundo a explorar
Es lo que llama la atención de muchos. El juego ofrece un bonito mapa a recorrer, con varios tesoros a encontrar, materiales que recolectar y puntos de interés para visitar. No se queda ahí, pues además de las típicas misiones secundarias, el mundo de Genshin cuenta con más de un secreto a desvelar. Por lo general la exploración es satisfactoria y está muy bien recompensada. Es natural que te pierdas un poco en tus deberes mientras te dedicas a corretear o planear por el mundo. Como es lógico, se reutilizan muchos elementos para extender la duración, pero es muy entretenido y no puede negarse que hay contenido para rato en cada partida. La sensación de aventura que vivimos aquí es difícilmente mejorable.
4- Combates dinámicos
El mérito se lo lleva su bonito sistema de combinaciones elementales. Controlaremos, de entre varios personajes, cuatro a nuestra elección según dispongamos de ellos. Debemos formar nuestro equipo con inteligencia pues, a partir de ahí, la batalla se hará más o menos difícil según nuestra destreza mezclando los elementos de cada luchador. Es divertido ir cambiando de personaje y aplicando sus habilidades, creando una satisfactoria mezcla de acción con una pequeña dosis de estrategia. A ello se le suma que el entorno también juega un papel importante, tanto por el clima como en lo referente al propio terreno. Añadiendo como apunte final sus entretenidos jefes, debo concluir que me parece un gran sistema de combate.

5- Free to play
Y sí, pay to win. Esos términos que suelen ir asociados y no pocas veces. Sin embargo, con Genshin Impact nos encontramos con un extraordinario juego no competitivo que puede disfrutarse perfectamente sin invertir un céntimo. Por lo menos de momento podemos afirmar que todo su contenido es accesible sin pagar nada, ya que jugando accederemos a los desafíos y podremos superarlos. Todos los personajes (quizá con excepción de la pobre Amber) son decentes y aportan lo suyo a la experiencia. Podemos mejorarlos sin problema y la cosa dependerá de como elijamos combinarlos, así como la gestión de nuestros recursos. En este caso y repito, de momento, eso de pagar es totalmente opcional.
6- En español
Nunca me sobrará el destacarlo. El juego está bien traducido a nuestro idioma y siempre es algo que se agradece. Aunque muchos nos hemos resignado a aprender inglés para disfrutar de la mayoría del mercado de los videojuegos, en la mayoría de casos es mejor jugar en tu idioma. Aquí lo tenemos y, sumado a la decente historia y los detalles en sus habilidades, es un gran aporte para aquellos que no dominan el inglés.

Valoración final
84/100
De momento lo de Genshin Impact está siendo un merecido éxito. Es una pena que también tenga puntos negativos que afectan más allá de su experiencia jugable, como los que comenté en ese otro post enlazado más arriba. Gachas, resinas y pases de batalla a un lado, lo de este juego demuestra una vez más que miHoYo sabe competir en el mundo de los videojuegos. Y a un alto nivel.
El título es una prueba más de que recogiendo inspiración de varias fuentes y añadiendo un toque personal a la obra se pueden hacer magníficos videojuegos. Claro que estamos en una fase temprana y todo puede cambiar a peor en siguientes expansiones de contenido. ¡Pero también a mejor! Hay que ser positivos.
En mi opinión y respecto a la jugabilidad, solo le faltaría pulir las opciones del multijugador para que sea más disfrutable vivir la experiencia junto a tus amigos. Por lo demás, el juego me encanta y me apetecía reflejarlo aquí.