Final Fantasy XVI o VII Rebirth, ¿cuál es mejor?

Tras la salida de Final Fantasy VII Rebirth, surgieron los esperados debates que enfrentan esta última entrega principal con la anterior, XVI. ¡Es algo que siempre ocurre! Cuando las discusiones son respetuosas hacia ambos títulos y sus jugadores, yo siempre disfruto de leerlas o escucharlas. ¡Y eso intentaremos hacer hoy aquí!

Ya traté el tema de forma breve y con una visión algo más fría a través de Youtube, como os enlazaré justo debajo. Sin embargo, me apetecía poner ambos títulos en uno de los clásicos «Versus» de la web, compitiendo en los distintos apartados que a mí me parecen importantes en un Final Fantasy para ver quién se alzaría vencedor.

Aviso de que utilizaré SPOILERS ligeros de ambos juegos en las secciones que conciernen a su historia y personajes, ¡no deberíais leerlas si no los completasteis de antemano!

Mundo

¡Qué importante es el mundo de un RPG! Su ambientación, el trasfondo, el desarrollo de los distintos conceptos que le otorgan su identidad… En Final Fantasy es algo prioritario y varios de ellos son inolvidables, como por ejemplo Spira en el X. ¿Qué tal estos dos?

Un entorno de fantasía medieval, que quien me conozca sabrá que se sitúa entre mis preferencias a nivel de ambientación. Además, aquí tenemos toda la historia de los cristales, la magia, los eikon y sus Dominantes. El propio juego le otorga un protagonismo trascendental, llevándonos de la mano junto a ellos hasta desvelar su destino final.

El mundo del VII se mueve entre los conceptos de la Corriente Vital y la energía de su planeta, que en la historia está siendo explotada por la humanidad a través de Shinra. Más allá del mensaje ecológico de la gente cargándose su propio hogar, también pone sobre la mesa elementos interesantes como los Cetra o Jénova, que directamente es una entidad alienígena.

Aunque admito que subjetivamente me gusta más Valisthea, siempre valoraré el potencial del universo que presentó el Final Fantasy VII original. El dilema es que Remake y Rebirth están expandiendo ese trasfondo e ignoro si será para mejor o peor. Lo sabremos en unos años pero, por ahora, me parece extraño situar un mundo sobre el otro a nivel objetivo… ¡así que ganará mi preferencia personal!

Historia principal

¿Cuánta gente adora Final Fantasy casi exclusivamente por su historia? Me parece un elemento definitorio en la saga, pues la línea principal suele rendir a un gran nivel en este sentido. Existen tramas tan increíbles en estos universos que siempre me emocionan, sin importar cuánto las juegue. Y aquí, pues…

El viaje de Clive y compañía me parece muy bien definido, pues si bien se centra mucho en su protagonista, todo lo contado a través de sus ojos queda perfecto. Tenemos un inicio sencillamente espectacular, un genial desarrollo y un final apoteósico, cargado de sentimiento. Para mí, es muy difícil de mejorar.

Crítica a la historia de FFXVI

Por supuesto, nos complica las cosas que estemos ante un proyecto Remake inacabado. El original gozaba de una trama que funcionaba bastante bien; estos juegos añaden muchos detalles y la expanden de la mejor forma… por lo menos en su precuela. Rebirth lo complica y, a su vez, no me parece que muestre del todo bien lo que pretende contarnos.

Crítica a la historia de FFVII Rebirth

Puede que la tercera parte del proyecto VII Remake mejore muchísimo las cosas, pero dudo que supere la épica odisea de Clive en este apartado. La trama del XVI me dejó más que satisfecho y cuando la rejugué, reafirmé mi punto de vista. Este tipo de historias increíbles son lo que busco en un Final Fantasy y la razón por la que los adoro.

Contenido secundario

Misiones secundarias, actividades extra, mini-juegos… muchos Final Fantasy ofrecen algo que los hace especiales más allá de la aventura principal. Todos recordamos el Triple Triad del VIII o el Blitzbal del X, elementos icónicos que los distinguen del resto y muchos los adoramos por ello. En este caso…

Tenemos misiones secundarias que, aunque jugablemente no son atractivas, sí le dan contexto a su mundo y enriquecen la narrativa. Aparte de eso, gozamos de actividades extra enfocadas en el combate y desafíos relacionados al mismo. No está mal, pero aquí se nota la menor variedad y orientación clara al hack and slash de esta entrega.

El maravilloso Gold Saucer con sus múltiples mini-juegos como el combate 3D, el mata-marcianos, la moto o las carreras de chocobo… Costa del Sol con otro tipo de actividades, el magnífico juego de cartas de Sangre de la Reina… Un Fuerte Cóndor rescatado del DLC de Yuffie… ¡en fin! Una enorme variedad que se complementa con todavía más desafíos de combate y jefes opcionales.

Final Fantasy XVI o VII Rebirth combate 3D Battle Cloud Dio

Quizá la sección donde más claramente un juego atropella y pulveriza al otro. Para mí, Rebirth ofrece un contenido secundario maravilloso, ¡y eso que yo no soy muy amigo de los mini-juegos en casi ninguna otra aventura! Aquí son divertidos y la mayoría encajan genial. Y si queremos más batallas, las tenemos en misiones secundarias o el simulador de combate. Sensacional.

Protagonista

Siempre me gusta destacar a los protagonistas en sus videojuegos porque, incluso en títulos donde tenemos más compañeros, resulta imprescindible que su «líder» esté a la altura. Nos pasaremos la mayor parte del tiempo junto a él o ella y es importante que, como mínimo, los toleremos. Aquí tenemos a un par muy interesantes.

El más novato de Final Fantasy entró por la puerta grande. Bien es cierto que el juego le hace el favor de centrarse mucho en él, ¡pero eso también podría haberle perjudicado! No obstante, tanto su historia como su personalidad están muy bien llevadas de principio a fin. Clive vino para quedarse en nuestros corazones y por si eso fuera poco, estéticamente es bellísimo y controlarlo con sus múltiples poderes resulta muy divertido.

Nunca fui el mayor fan de Cloud, pero me toca romper una lanza a su favor aquí. Me parece que tanto Remake como Rebirth hacen un gran trabajo con él, acercándolo al jugador para que simpatice mejor con su situación y sea capaz de comprenderlo. Muchos jugamos al VII original bastante pequeños y no conseguimos entenderlo del todo. A día de hoy, yo lo aprecio muchísimo más.

Tampoco os voy a engañar, Clive me gusta más y conecta mejor con lo que espero de un protagonista de la saga. Todo en él me parece excepcional y su final me fascina. Sin embargo, voy a seguir defendiendo la figura de Cloud, que tiene su fama bien merecida. Podremos preferir a uno u otro, pero ambos son muy buenos personajes y están a la altura de su saga.

Compañeros

Final Fantasy siempre se caracterizó por tener un grupo de personajes entrañable que nos acompaña en la aventura de turno. Es normal que muchas veces algunos nos gusten más que el propio protagonista de la historia, ya que suelen aportar bastante a sus respectivos títulos. Vamos con los que nos ocupan.

Aunque solo juguemos con Clive, casi siempre tenemos a Jill con nosotros. También están Cid y Joshua, que serían los principales aliados. Junto a ellos están los miembros de la Guarida, formando un muy buen elenco de personajes que apoyan a los protagonistas en su misión de una forma u otra. ¡Ojalá profundizásemos más en la mayoría!

Aquí tenemos al grupo clásico del VII original, solo que en su mejor versión posible. Los de siempre ya eran carismáticos en su mayoría, pero ahora todos destacan para bien. Tifa, Aerith, Barret, Red XIII y Yuffie son personajes que cualquiera podría poner en su top de favoritos y parece que tanto Cait, Cid y Vincent vienen pisando fuerte para la próxima entrega.

Top protagonistas FFVII Rebirth

Para mí está muy claro. Sin desprestigiar a Jill, Gav y compañía, lo cierto es que nunca llegan a sentirse como verdaderos compañeros de Final Fantasy, mucho menos a nivel jugable. Narrativamente desearíamos que nos hubiesen dado algo más. Por lo contrario, en Rebirth son uno de los elementos principales de su éxito. No podría elegir otra cosa.

Antagonistas

¿Cuántas veces se discute sobre cuál es el mejor villano de Final Fantasy? Los antagonistas son un elemento fundamental en cualquier historia y más todavía en esta saga. Muchos enemigos derrochan estilo, además de estar muy bien construidos y desarrollados. ¿Qué nos ofrecen nuestros dos competidores?

Clive tiene rivales de todos los colores y la mayoría son muy competentes. Los Dominantes como Benedikta y Hugo me parecen adversarios increíbles e incluso Artema, en su concepto, lo veo como un villano muy adecuado para la historia. Pero es que también tenemos individuos despreciables (y por ello los aprecio) que no participan en batalla, como la detestable de Anabella o el padre de Dion.

Top dominantes FFXVI

Todos reconocemos a Sephiroth como el enemigo principal, pero es que este universo nos presenta a la propia Jénova como otra entidad a batir. No podemos olvidarnos de Shinra, en este caso con el presidente Rufus liderando a la carismática banda de los Turcos. De momento, esos serían los más destacables y todos ellos están al nivel que esperábamos. Y también el odioso de Hojo, por supuesto.

¡Empate!

Cuesta muchísimo decidirse; si bien adoro lo que tuvimos en el XVI, también me hubiese gustado un poco de contenido extra sobre ellos. Y luego tenemos a los del VII, que parecen estar expandiendo su importancia, destacando a Rufus como uno de los que más están subiendo el nivel del original. Por ahora, lo consideraría un empate que solo podría acabar de decidir (para bien o para mal) la tercera parte del Remake.

Combates

Lo que más haremos en Final Fantasy es combatir, ¡es una realidad! Por ello, el sistema de batalla es fundamental para disfrutar el juego. Y no solo eso, también la calidad de los diferentes enfrentamientos importantes que encontramos durante la aventura. Todos tenemos a nuestros jefes favoritos de la saga. Y en el caso de este par…

A pesar de que muchos lo catalogan como simple, controlar a Clive puede ser más complejo y divertido de lo que parece gracias a sus múltiples poderes. Aun así, es una realidad que el nivel de desafío no es tan exigente en la mayor parte del juego. Por otra parte, tenemos los icónicos combates contra jefes, destacando los protagonizados por eikon. Esos sí me parecen inolvidables y un regalazo para los fans de la saga.

El sistema de combate de Rebirth es directamente uno de los mejores de la saga, increíblemente satisfactorio y muy variado al poder controlar a distintos personajes. ¡Aquí llevamos hasta a siete, sin contar los dos extras del simulador! Por suerte, también vivimos batallas contra jefes sensacionales, muchas de ellas con versiones tremendamente superiores a las del juego original.

Final Fantasy XVI o VII Rebirth Aerith Cloud Barret Midgardsormr

Sin menospreciar lo que ofrece el XVI, para mí no se acerca a la genial experiencia que es luchar en Rebirth. ¡Solo estarían a la par con los jefes! El primer Remake ya me fascinó y aquí lo mejoraron todavía más, dándonos una fórmula compleja y muy divertida para abordar tanto la historia principal como los desafíos extra o la rejugada en modo difícil. ¿Inmejorable? Ya veremos.

Banda sonora

Acabamos por uno de los aspectos distintivos de Final Fantasy. La música de la saga está simplemente a otro nivel, con piezas que quedarán ancladas en nuestro corazón por todo lo que nos hacen sentir. Y este será un duelo complicado para el XVI, porque su rival se aferra a la nostalgia y el nuevo entra fresco al ring. Sin embargo…

Lo que consigue la aventura de Clive a nivel musical es una gozada absoluta, por lo menos desde la perspectiva de un novato en el tema, como es mi caso. El listón estaba por las nubes, pero temazos como Find the Flame, Away y otras tantas maravillas han venido para quedarse. Masayoshi Soken está a la altura de las expectativas.

Rescatando piezas tan buenas como las que ya tenía el juego original les valdría. No obstante, Rebirth continúa mejorándolas y aportando nuevos temas de su propia cosecha, embelleciendo todavía más el conjunto. Aun así, resulta complicadísimo igualar obras maestras como los temas dedicados a Tifa o Aerith. Por no hablar de Sephiroth, ¡dadme One-Winged Angel en todas las versiones posibles!

¡Empate!

Sinceramente, ¡esto es un mérito absoluto de Final Fantasy XVI! A pesar de que el VII original nunca fue mi favorito, su banda sonora era de las que más me gustaba y Rebirth solo hace que mejorarla. Que no sea capaz de decidir me dice mucho de la calidad de la música de ambos y efectivamente, reafirma que en la saga siguen al máximo nivel posible.

Final Fantasy XVI

Mundo + Historia principal + Protagonista
Valoración FFXVI

Final Fantasy VII Rebirth

Contenido secundario + Compañeros + Combates
Valoración FFVII Rebirth

Final Fantasy XVI o VII Rebirth Cloud vs Clive

¡Un empate! La igualdad entre los villanos y la música, que en ninguno de los dos casos conseguí decidir, consiguen que la pregunta de cuál es mejor no tenga una respuesta sencilla. Si no estáis satisfechos con el empate y queréis una alternativa más pragmática de mi parte, ¡ahí está el vídeo donde os la expongo! Efectivamente, aunque ambos son juegazos, como Final Fantasy me parece mejor Rebirth.

¡Muchas gracias a los que llegasteis hasta aquí! No pasa nada si tenéis opiniones diferentes a la mía, para eso estamos y podéis comentarme la vuestra si os apetece. ¡Ya seguiremos hablando de Final Fantasy en el futuro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *