Aspectos mejorables de Baldur’s Gate 3

Pues aquí llega mi yo frustrado a comentar algunos aspectos de este juego que, si bien es muy bueno y merece todos los elogios del mundo, tiene algunas cosillas que me han hecho la experiencia muy agridulce. Todos los juegos tienen aspectos criticables, y yo siempre intento hacerlo desde el cariño y el respeto por el trabajo de tantos profesionales con talento, y por eso estamos aquí. Aquí están los que personalmente son los aspectos mejorables de Baldur’s Gate 3 de Larian Studios.

Normalmente cuando un juego es muy vapuleado prefiero callarme mis críticas, ya tiene suficiente y no me gusta echar leña al fuego. Pero creo que BG3 cuenta con suficiente apoyo como para que lo que yo opino sea apenas una gotita en el mar, así que me quedaré tan ancha.

Modo fácil, tararí que te vi

Aspectos mejorables de Baldur's Gate 3 dificultad fácil normal difícil

Admito que yo venía advertida. Aquí mi amigo Yukha ya me había dicho que Larian no entiende eso de “fácil”. A mí además se me juntó con que soy una negada para el combate por turnos, qué le voy a hacer. Cada uno conoce sus limitaciones y a mí los souls y los combates por turnos me agobian mucho. Hay tipos de juego que me pongo en difícil y hay tipos que me los pongo en fácil, no creo que sea la única y no pasa nada.

Bien, pues este tipo de RPG de combate estratégico tienen que ser un “modo aventura” para mí o igual no me lo acabo. Puedo aprender, puedo esforzarme, pero me da pereza. Soy así. Sin embargo, con BG3 no me quedó más remedio que aprender y esforzarme porque efectivamente no saben lo que es fácil.

Lo he puesto como aspecto mejorable porque sinceramente me siento engañada. Hay un modo explorador donde se lee claramente “prioriza la historia por encima del combate” y una mierda para ti, Larian. He tenido que pelear lo mismo, haciendo el mismo daño y recibiendo el mismo daño que mi pareja que juega en modo equilibrado. Y yo, tonta de mi, me creí lo de fácil y me hice mi hechicera de apoyo con la que he sufrido lo que no he sufrido en ningún otro RPG. Sí, los aliados (que no compañeros) son más resistentes (se supone) y los vendedores son más baratos, también empiezas con más puntos de competencia. Pero no, todo esto no lo hace fácil, no como los otros RPG.

Puede que mucha gente crea que estoy siendo llorica. En realidad lo que soy es sincera, no me importa admitir que algo no se me da bien y que esperaba otra cosa, esperaba un modo fácil como tienen otros juegos de combate táctico. Me pasé sin problemas Baldur’s Gate 1 y 2 en modo fácil (salvo la expansión) y pensé que podría pasarme éste sin dolor. Error. Espero de corazón que saquen algún parche o mod para facilitar el juego y poder rejugarlo sin agobios.

¿Me hablas a mi?

El primer aspecto frustrante del que me di cuenta era la tendencia de los NPC a hablar con los compañeros en lugar de con mi personaje. Da igual que tú seas el líder del grupo (no sólo porque te lo creas, así lo deciden tus acompañantes) que los personajes que te encuentras por Faerûn hablarán con quien tengan más cerca al finalizar los combates y en los encuentros inesperados. Esto es enormemente frustrante y no porque tenga afán de protagonismo y quiera ver a mi hermosa drow en todas las conversaciones, que también, sino porque la gracia de personalizarte un personaje es tener respuestas concretas a los diálogos.

Contamos con respuestas de raza (enano, drow, mediano, etc.), de origen (baldureño, seraldine, duergar, etc.) y de clase (explorador, hechicero, clérigo, etc.). Lo interesante de la personalización es ir viendo estas respuestas concretas y sinceramente me molestaría perdérmelas. Pero esto no es lo peor, ya que es puramente estético. Lo peor es que una parte muy importante del juego se basa en tiradas de característica (sabiduría, persuasión, percepción, engaño, etc.) en las que las capacidades de nuestro protagonista cuentan muchísimo. Lo que significa que si quiero hacer una salvada de engaño con un NPC con mi personaje que es, por ejemplo, pícaro, y el NPC de turno le habla a Karlach que es bárbaro con menos mil de engaño, pues como que se nos jode la vida. En dificultades bajas cargamos partida y ya, aunque jode igual, pero en modo honor que el NPC hable con quien no debe puede perfectamente jodernos la partida.

Es por esto que cada vez que terminaba un combate complicado y el NPC de turno se dedicaba a hablarle al compi más cercano, a mi me daban ganas de arrancarle la cabeza. Pasarte el juego cargando partida o teniendo que terminar los combates poniendo a tu personaje junto a los NPC es agotador e incluso te da desventajas en el combate.

Otro añadido a este sinsentido es que, aunque contestes con tu compañero, la aprobación del grupo o del NPC irá a tu personaje principal. Digo yo, si has hablado con Shadowheart tendrás que apreciarla más a ella, no a mí. En fin.

Ostias como panes al que llegue primero

Aspectos mejorables de Baldur's Gate 3 Lae'zel

A raíz de lo que he comentado en el apartado anterior llegamos a la inevitable conclusión de que es mejor ir nosotros delante. En muchos RPG tienes la opción de formación del grupo, es decir, colocar a los miembros del grupo de tal forma que el más tanque vaya delante y se coma el daño inicial. Aquí no tenemos esta opción. Tendríamos que utilizar al compañero más fuerte para ir delante y que los demás le sigan, lo cual tiene como consecuencia que tendrás que conversar con este compañero ya que muchos diálogos salen de manera instantánea.

Si sois cabezotas como yo y os empeñáis en ir delante para hablar vosotros, os pasará lo mismo que a mí: acabo comiéndome siempre los primeros golpes del combate que sigue a la conversación. Eso no es muy dramático si eres una clase que aguante, pero yo que soy una friki ilusa me hice una hechicera que es de papel. Conclusión: dolor y agonía para mi pobre drow. Más le valdría haberse enfrentado a la ira de Lloth.

Investigación infinita, mi querido Watson

Hay determinadas misiones de investigación de entornos que nos animan a indagar para encontrar algo concreto. Recuerdo las vueltas y vueltas que di en Grymforge buscando alguna otra pista de los verdugos oscuros o de Canción Nocturna. También recuerdo las vueltas y vueltas que di en el circo buscando el cadáver del pobre payaso, y otras zonas más. Todo infructuoso, ya que había que avanzar para continuar esas misiones. Genial Larian, algunos tenemos cosas que hacer, ¿sabes? No podemos pegarnos la vida absorbidos por nuestro afán completista.

Algunos juegos como los Pathfinder de Owlcat tienen un sistema para avisarte de que no pierdas el tiempo. Un “esta misión acaba en este acto” o “no parece haber nada más aquí, habrá que esperar” habría estado bien para no perder horas y horas obsesionados con la idea de que algo se nos escapa cuando lo que había que hacer era cambiar de acto. De hecho, en las misiones de compañeros sí se molestaron en poner “sigue viajando con tal persona”, lo cual es muy de agradecer.

El Héroe Rompecorazones

Aspectos mejorables de Baldur's Gate 3 Shadowheart

Yo personalmente prefiero que los compañeros tengan unas orientaciones sexuales e intereses definidos y todos ellos me parecen bien, pero comprendo que a mucha gente le guste más que todo el mundo sea pansexual y esté dispuesto a amarte. No es eso lo que quiero criticar. Lo que me ha parecido abrumador y estresante es el excesivo y constante acoso que ha sufrido mi pobre drow a lo largo de este juego. Hasta el apuntador quería tema con mi personaje. A mí, personalmente, me agobia.

Me agobia porque en más de una ocasión he sentido que no quería acercarme a los compañeros, incluso me llegó a dar pereza hablar con algunos de ellos porque volvían a insistir con el tema “me gustas”. Entiendo que en los juegos haya personajes apasionados que quieran noches locas y me parece bien, cada uno es como es. Pero es que en este juego es un no parar de tirar cañas. Uno tras otro todos y cada uno de los compañeros y aliados están dispuestos para ti a la mínima que les hagas la ola. Igual que en el mundo real ¿eh?

A mí personalmente me gusta cuando nosotros somos los que debemos empezar un romance, lo paso muy mal cuando viene algún compañero y tengo que romperle el corazón. Como dije, entiendo que alguno vaya a piñón contigo, lo comprendo, pero ¿todos?. Demasiado. Internet está lleno de memes de gente que ha tenido que rechazar a Gale cuando simplemente fueron simpáticos. No es el único. Halsin, Wyll, Lae’zel y otros también muestran un claro interés en ti y en el caso de los chicos ves claramente cómo les rompes el corazón. Me gustaría poder ser amable con alguien sin que parezca que quiero tema, gracias. Me da mucha pena este asunto, he llegado a sentir que mi drow era poco más que un cacho de carne.

La solución perfecta es el estilo de BioWare: te marco claramente el corazón en las interacciones de interés y ya, aparcao.

Traducciones que ni en Google

Aspectos mejorables de Baldur's Gate 3 Astarion

Ya para terminar, y entiendo que esto no es problema de Larian, la traducción en español. Qué decir. Las traducciones son cada vez más random si preguntáis mi opinión. Casi que lamentas entender el inglés en su mayor parte, porque pillas los gazapos al vuelo y te enfadas. Esto pasa en muchos juegos pero como estoy hablando de BG3 pues en ello me centraré.

El trabajo de traducción no es simplemente pasar palabras de un idioma a otro. Hay todo un trasfondo, una semántica, una etimología que se debe estudiar a fondo. Me he puesto muy elitista, es para que se entienda que un traductor no es un tipo con un diccionario, es alguien que hace un estudio en profundidad para hallar la forma correcta de transmitir algo en un idioma viniendo de otro, algo que pertenece a todo un universo ya creado. Yo no sé cómo salen de las facultades de traducción pero a veces se toman unas libertades serias que me parecen directamente una falta de respeto, no sólo en juegos, también en libros y pelis, pero eso ya es otro cantar.

Para empezar los nombres de lugares que se traducen o no según el día. Waterdeep (Aguasprofundas, la Ciudad de los Esplendores), Underdark (Infraoscuridad o la Antípoda Oscura), el Shadowfell (Plano Sombrío), y otros que se quedan en inglés y luego nos topamos con Puerta de Baldur, Torres Alzaluna, Costa de la Espada, etc. En fin. Yo me imagino que no se ponen de acuerdo o algo. O lo lanzan a cara o cruz.

Luego tenemos los “traduzco como me apetece”. Como cuando nos topamos con un ogro que nos dice “¿friend or food?” (¿amigo o comida?) y leemos en español “¿amigo o enemigo?”. Cuando Karlach nos dice “devils and their pride” (diablos y su orgullo) y leemos “diablos y su honor”. O su propio “mama K” (al más puro estilo afroamericano) traducido como “mamá Karlach”. O Halsin diciéndonos “fool of me” (necio de mí) y en español “mira que soy bobo”. En fin, que me puedo aburrir poniendo ejemplos. Incluso me planteé hacer una lista pero creo que la idea quedó clara.

Esto en concreto me enfada porque estropea el trabajo de otros y bueno, yo cuando hago mal un trabajo no cobro, y tal. Pero claro, ¿cómo van a enterarse las desarrolladoras? Pues así, diciéndolo los que lo leemos en español. Somos muchos los que nos planteamos dejar los juegos en idioma original sin subtítulos pero la realidad es que siempre hay algo que se te escapa y esperas que los traductores den la talla. Lamentablemente cada vez es más común este tipo de cosas. Esperemos que no llegue a pasar de una palabra por aquí o una frase por allá.

2 comentarios en «Aspectos mejorables de Baldur’s Gate 3»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *