Anonymous;Code, el futuro de las Science Adventures
Llegó por fin Anonymous;Code (Steam, PS, NSW), la última novela de la serie de Science Adventures de la que forman parte Chaos;Head/Child, los Steins;Gate y Robotics;Notes. Los japoneses pudieron disfrutarla el año pasado y ahora nos toca a nosotros descubrir si valió la pena la espera. Intentaré ser breve, pues esto consistirá en una valoración rápida y sin spoiler.
Lo más probable es que a algunos jugadores les maraville y a otros les decepcione un poco en ciertos aspectos. Yo estaría entre ambos, aunque tirando hacia lo positivo. ¡Empecemos por lo básico!
¿De qué va Anonymous;Code?

El juego nos sitúa en una Nakano (Tokyo) de 2037 en la que conceptos como la realidad aumentada y otros avances tecnológicos están más que normalizados en la sociedad. En ese contexto, nos ponemos en la piel de Pollon Takaoka, un joven de 16 años que trabaja como hacker para ganarse la vida. Será a él a quien seguiremos la mayor parte de la aventura, aunque también la viviremos a través de otros personajes.
Al inicio de la historia, nuestro protagonista conocerá a una chica llamada Momo a la que se comprometerá a ayudar y su decisión lo sumergirá en multitud de problemas. Para afrontar tales adversidades, deberá utilizar una aplicación que apareció misteriosamente en su dispositivo personal. Dicho programa le permite guardar y cargar eventos de la historia en ciertos momentos, como si fuera la partida de un videojuego.
Nuestro papel como jugadores, más allá de leer y escuchar, será activar la app de cargar partida en situaciones clave para la aventura de Pollon. Durante la trama existirán varios puntos donde esta mecánica será esencial, tanto para progresar en la historia como para ver escenas extra y completar el 100% del juego, en el que debemos ver todos sus «dead end».
Si bien en otros títulos de la serie daban importancia a la temática científica (viajes en el tiempo, la percepción, robótica…), en general se sentía que el foco estaba sobre el grupo de personajes y su desarrollo. En Anonymous;Code sucede lo contrario, otorgando mayor relevancia e interés a su propia temática. Veremos bastantes referencias y alguna sorpresa de cara a los conceptos tratados en novelas anteriores.
¿Otro avance de las Science Adventures?

A nivel de producción, se nota que estamos ante la última entrada de las Science Adventures. La novela goza de un nivel audiovisual bastante potente, especialmente centrándonos en su presentación. El trabajo en temas estéticos es muy bueno en su propio esitlo, con personajes animados, multitud de imágenes CG de gran calidad y secciones dinámicas tipo manga para ilustrar un puñado de escenas.
Aquí y allá vemos mejoras respecto a otros títulos del género. Algo de lo que sufren la mayoría de obras es en la representación de sus escenas de acción y aquí, entre animaciones y el estilo manga ocasional, se mejora bastante ese tipo de secuencias. Otro dato destacable sería el ritmo de la historia; el resto de obras nos tienen habituados a un inicio lento. Aquí esto no sucede.
Anonymous;Code es una novela más corta que la mayoría de sus predecesoras. Mientras que los Steins o los Chaos pueden sobrepasar cada una las 40 horas para explorar todo el contenido de sus historias, la obra que nos ocupa cumplirá dicho objetivo en unas 20-25. Esto será positivo para algunos, mientras que otros lo considerarán un paso atrás. Yo diría que no son opiniones excluyentes.
Cierto es que las anteriores podrían durar un poco menos, descartando «relleno» y aportando el mismo contenido de valor. Aquí van al grano y valoro el buen ritmo de la historia, enganchándote de principio a fin sin tramos pesados. Sin embargo, la parte negativa de dicha decisión la sufren los personajes. Más allá de los dos protagonistas principales, el resto quizá resulten olvidables por apenas profundizar en ellos.

Valoración final
82/100
Disfruté mucho de Anonymous;Code durante el tiempo que duró la historia, pero se me pasó volando. Y quizá ése es el problema; tras terminarlo, no sentí una satisfacción especial al nivel de obras como Steins;Gate o Chaos;Child. Dichas novelas visuales me dejaron marca gracias a sus personajes, pero ese impacto emocional no está tan presente en la que nos ocupa.
Me gustó la aventura, aprecié mucho a Pollon y Momo como protagonistas, pero es cierto que eché de menos un mayor cuidado a la hora de vincularnos con otros personajes. Más allá de alguno como Asuma, el resto de individuos (amigos y enemigos) se tocan muy por encima. Y varios tenían potencial para elaborar un poco sus respectivos trasfondos e implicación en la trama.
Por otro lado, el nivel audiovisual (con opción a voces en inglés), la ambientación y temática del juego son de las más bellas e interesantes, gozando de momentos geniales y varias representaciones de conceptos vistos en Science Adventures anteriores. Podéis jugar sin saber nada de las otras, pero apreciaréis más detalles si las conocéis.
Poco puedo decir sin destripar nada (aquí tenéis la crítica con spoilers), pero en ese sentido, diría que el mundo de Anonymous;Code es mi favorito y un genial punto por el que contar más historias. ¿O quizá expandir esta misma? ¡Se agradecería!
Novelas visuales, 7+7 recomendaciones
La necesidad de Steins;Gate 0 Elite
Hashida Itaru
Chaos;Head Noah
Chaos;Child