Repaso a Chaos;Child, la delirante historia tras el terremoto

He tardado en escribir sobre la historia de Chaos;Child desde que lo jugué por primera vez, porque me parece tan extraordinaria que temía no estar a la altura con un simple repaso. Y es que la trama no solo presenta un interesantísimo punto de vista sobre el tema de «la percepción», también trabaja a la humanidad de sus personajes de forma magistral en su construcción y desarrollo.

Por ello, quería lanzarme con una visión general punto por punto, dándoos mi opinión en cada caso. Será imposible abarcarlo todo, porque son muchísimos personajes, detalles e ideas. Eso sí, ¡ojo SPOILERS de toda la novela! Evitaré profundizar demasiado en temas y figuras concretas, pero sí los abordaré cuando la trama les otorgue su importancia.

Estaremos aquí un rato, así que, ¿empezamos desde el principio?

La necesaria base de Chaos;Head

Repaso a Chaos;Child Takumi Nishijo Rimi Seira

Pese a presentarse como título independiente, me parece clave haberse leído toda la novela de Chaos;Head Noah antes de venir a Child. Y es que esta historia se construye en base a conceptos y acontecimientos anteriores. A saber:

  • Lo ocurrido con el terremoto y «esa luz blanca» fue un suceso climático de la aventura de Takumi y aquí es clave en la historia, afectando al pasado y futuro de todos los personajes involucrados en Child.
  • El protagonista considera a Takumi Nishijo como un ejemplo a seguir por su caída y resurgimiento contra todo pronóstico, un vínculo que alimenta su creencia de aquellos que están en el sitio correcto o erróneo de la información. Y si conocemos al anterior personaje principal, entenderemos los múltiples matices e ironías que hay detrás.
  • Los macabros asesinatos ocurridos en Shibuya hace seis años, en la época de Takumi, son la base para los nuevos crímenes y están obviamente relacionados con el descubrimiento del culpable.
  • Ser consciente de la existencia de los «gigalomaníacos» otorga un punto de vista más amplio, pudiendo percatarnos de las pistas según avanza la novela, y teorizar sobre el futuro a medida que leemos con una base de conocimiento sólida.

Por desgracia, existen pocos cameos con los personajes de la historia anterior. Vemos referencias varias, menciones al detective Ban a través de Shinjo, a la propia Momose, una anecdótica intervención de Takumi en la ruta de Hana, la banda Phantasm de Ayase… y poco más.

Nuevo protagonista
Takuru Miyashiro

Repaso a Chaos;Child Takuru Miyashiro

En Chaos,Head tuvimos a Takumi, un protagonista muy bien trabajado, pero capaz de repeler y disgustar a muchos durante los primeros compases de la partida. Aquí Takuru tiene varios rasgos que podrían resultar desagradables, pero no tardan demasiado en justificar esa actitud con sus circunstancias personales y el pasado que arrastra. Por ello, con algo de empatía, es más fácil y rápido conectar con él.

Takuru tiene un punto de vista totalmente sesgado por su situación especial. Fue un niño rechazado por sus padres, alguien que fue aislándose forzosamente del resto y que pasó por una dura recuperación tras el trauma del terremoto, quedando un año entero en coma. Es normal que se aferre a ideas erróneas basadas en su retorcida experiencia y la visión superficial del mundo a través de Internet.

Justo por eso, resulta agradable sentir la forma en que evoluciona a nivel personal durante la aventura. Vemos que sus intereses se dividen entre el caso que anhela resolver (para convertirse en alguien especial según sus valores), y los vínculos humanos con sus amigos y familia adoptiva. Enfocándolo desde el punto de vista de los personajes, se debate entre lo que ofrecen Serika y Nono.

Al ponernos en su punto de vista, es muy fácil detectar las múltiples contradicciones entre lo que dice Takuru y lo que querría en realidad. Y a su vez, tremendamente satisfactorio cuando entiende sus errores, los acepta y crece como persona. ¡Pero sin renunciar a su esencia! Justo por eso el final me resulta tan increíble, porque el sacrificio refleja su enorme sentido de la responsabilidad.

¿Un inicio lento?
Capítulos 1-7

Podríamos profundizar en lo que ofrece cada capítulo desde el principio, mientras construyen la situación y presentan a los personajes (centrándose especialmente en Takuru y Nono). Considero que se valora mucho más cuando leemos por segunda vez Chaos;Child, entendiendo y apreciando todos los matices que quizá no vemos la primera vez.

Desde la posición de alguien que empieza nuevo en la novela, los siete primeros capítulos pueden hacerse lentos. Muestran sucesos y detalles interesantes, pero son un buen puñado de horas en las que los acontecimientos avanzan despacio. Aun así, es una construcción necesaria para el clímax que se nos viene encima.

Estos capítulos nos dan pistas sobre los asesinatos, el poder de los «gigalomaníacos» y un atisbo del papel de los personajes involucrados. Destacan hasta secundarios muy relevantes como Mio Kunosato, que luego tendrá una presencia y evolución importante. Pero sobre todo, lo que impacta de este tramo es el progresivo desarrollo de Takuru.

Es una realidad que, en general, no somos conscientes de lo que tenemos hasta que podemos perderlo o lo perdemos. Ni somos lo suficiente empáticos con los demás hasta que sus desgracias nos ocurren a nosotros. Takuru estaba consiguiendo madurar a tiempo, poco a poco, gracias a la influencia de Nono. Aun así, era tarde para que ese cambio lo asumiera Serika, la principal antagonista de esta historia.

Capítulo 8
Traición

¡Sé que estás mirando! Quien quiera que hizo esto a mi hermana, ¡¿quién eres?!

Nono, gritándole al culpable del asesinato de Yui

Recordando mi primera lectura de Chaos;Child, fue precisamente a partir del octavo capítulo que empecé a entender la necesaria construcción previa de toda la trama. Llegados a este punto, hemos conectado totalmente con Takuru y su situación. Por ello, cuando el caso está claramente persiguiéndolo, la tensión que él siente también nos afecta a nosotros.

Las pistas sobre que existe alguien cercano al protagonista moviendo los hilos son cada vez más evidentes. El juego va cerrando su lista de sospechosos y quizá podríamos pensar que el traidor sería un personaje algo más secundario, alguien distante como Wakui. Y bueno, no sería desacertado… pero pocos esperábamos la verdad que descubriríamos más adelante.

El juego trata de que sospechemos de Nono al revelar que miente sobre Senri, pero a estas alturas resulta complicado dudar de ella a pesar de sus secretos. Y sí nos empieza a llamar la atención la forma en que Serika se decepciona cuando Takuru quiere abandonar el caso, animándolo constantemente a seguir involucrado. Lo opuesto a lo que pretende Nono.

Y al final, tenemos el primer caso que hiere el corazón de los protagonistas… y el nuestro. La adorable Yui, asesinada de la forma más cruel posible por nada menos que Itou, el mejor amigo de Takuru. Me pareció de las mejores escenas de la novela; es desgarradora, más todavía cuando entendemos que ni siquiera fue culpa del propio Itou. Con una sola muerte, se arrojan varias vidas al abismo.

El caso de Shinji Itou

Repaso a Chaos;Child Children's Revive Shinji Itou imagen
Recomiendo leer «Children’s Revive» solo por la escena extra de Shinji y Yuuto en el capítulo de Kunosato

Si puedo vengar a Yui, no me importa qué ocurra con mi mente…

Shinji, al teléfono con Takuru

Quizá sea por la enorme complejidad y atención que necesitaría el tema, pero uno de los pequeños «fallos» que veo en Chaos;Child es que no profundizamos en el caso de Itou. Es de los supervivientes más dañados en la aventura, forzado a cometer un crimen atroz y asesinando a alguien que conocía bien, la hermana de su mejor amigo. Lo pierde todo sin tener culpa de nada.

Me emocionó que se esforzase hasta el colapso para ayudar a Takuru cuando están al teléfono, dándole toda la información posible para resolver el caso, a costa de su salud mental. La escena demuestra la enorme tragedia del personaje; sobrevivió, pero arrastrará ese tremendo peso a sus espaldas. Jamás lo olvidará, ni se librará del señalamiento público o las consecuencias legales. Ni siquiera podrá relacionarse con sus amigos de la misma forma.

Es una pena que no viéramos más de Itou, solo sabemos que consigue recuperarse (en la medida de lo posible) y tras un largo proceso penal que no merece, quizá sea libre. Me parece un tema muy interesante y, si me preguntáis a mí, querría que tuviera su propia ruta. Sería muy iluso pensar que lo veremos en el futuro, en alguna novela de las Science Adventures… pero me encantaría.

¿Tiene Itou algún futuro tras todo lo acontecido? ¿Serán capaces sus amigos de aceptarlo de nuevo, o tendrá que vivir separado de todos? Por lo menos, en la ruta de Uki, vemos que Miyashiro todavía creía en su amigo. Y en general le desea lo mejor, aunque ignore si podría volver a estar junto a él con normalidad. Pobre chaval.

Capítulo 9
Duelo

Repaso a Chaos;Child Serika Onoe Nono Kurusu duelo final muerte

-Fuiste tú quien usaba a Senri Minamisawa, ¿verdad?

-No quiero escuchar eso de ti, Nono Kurusu.

Nono y Serika, antes del duelo

Con doble significado, el «Duelo» se centra en aceptar la pérdida de Yui y en la confrontación entre Nono y Serika. Sin embargo, si nos hemos implicado hasta aquí con los personajes, es sencillo conectar con la tristeza y frustración ante lo sucedido. Además de desalentador el ver como Takuru y Nono, ya reconciliados, comparten el objetivo de vengar a su hermana, pero mintiéndose mutuamente para proteger al otro.

Este es otro de esos momentos clave para Takuru, porque entiende la forma en que era antes y se arrepiente profundamente de ello. Se da cuenta de que fue insensible y no valoró a su familia, hiriendo a Nono en el proceso, quien más se desvive por todos ellos. Siempre nos damos cuenta cuando ya es tarde y aquí tenemos el claro ejemplo.

Por su parte tenemos a Nono, quien demostró una entereza increíble durante toda la aventura, cuidando de los suyos a contracorriente y soportando la antipatía de Takuru. Ella es un personaje increíble que se entiende todavía mejor en su propia ruta. Aquí vemos que hay algo más tras bambalinas, pero de momento nos quedamos con las ganas de saberlo.

Que sea Nono quien descubra a la culpable por su cuenta me parece un puntazo, porque ni siquiera la propia Serika se lo esperaba. ¡La riqueza de los detalles! Eso sí, el duelo entre ambas está totalmente desequilibrado, por lo que es lógico que gane la antagonista. Es una escena que se trabaja mucho mejor en la ruta de Nono, pero ver a Serika aquí sigue siendo impactante. En especial para Takuru, claro.

Capítulos 10 y 11
Serika Onoe y Takuru Miyashiro

«Olvida todo y vive la misma vida que el resto, pero no te entierres entre la multitud»

Las palabras de Nono Kurusu que motivaron a Takuru

La muerte de Yui, la desgracia de Itou, la pérdida de Nono, la verdad sobre Serika y de postre la cruda realidad de su padre adoptivo, Sakuma. Es normal que todo esto haya dañado a Takuru sobremanera y sea algo que jamás podrá superar. El tema se agrava teniendo en cuenta que la mayor cualidad del protagonista es su sentido de la responsabilidad. Y aquí se siente muy responsable.

Luego tenemos a Serika, que de forma similar al viejo Takumi, fue «creada» y eso añade complejidad al concepto de su existencia. Todo el tema de la concepción de Serika, su única misión, la forma en que se aprovecharon de ella Wakui y Sakuma, su parte humana reprimida… Son miles de detalles interesantísimos que la harían merecedora de un texto aparte únicamente analizándola a ella.

De hecho, el final se centra tanto en Serika que deja a Sakuma como un científico loco genérico más. La propia novela ni siquiera le otorga toda la importancia que debería tener de cara al resto de personajes. Quizá, junto al caso de Itou, sea uno de los pequeños «errores» de la trama, o mejor dicho, partes de la misma que debieron extenderse para desarrollarse mejor.

Enfocándonos en Takuru y Serika, sus últimas escenas resultan conmovedoras. Logran que sintamos empatía por una asesina en teoría desalmada. Y pura admiración por el protagonista. Él, en su fuero interno, quería algo similar a lo que organizó ella. Sin embargo, lo rechazó todo y tomó responsabilidad, en claro contraste al fracaso de sus propios padres. Renunció a su propia libertad en un intento de dar a su insustituible amiga la vida que nunca tuvo oportunidad de tener.

Rutas «alternativas», ¿otro punto débil?

Tras el final normal de la trama, dejándose demasiado abierta e inconclusa, me parece natural que muchos se decepcionasen. ¡Aunque la necesidad de alcanzar el final verdadero es algo vital en las Science Adventures! Aun así, el corte aquí fue muy abrupto y nos obligan a repetir la novela, explorando todas las rutas alternativas antes de descubrir la verdadera conclusión.

Pese a todo, las rutas alternativas centradas en Hinae, Hana, Uki y Nono son clave para entender la historia en su conjunto. No solo trabajan a dichos personajes; extienden el papel de Serika para que la comprendamos mejor y desvelan a Wakui como otra pieza central del juego, parte del famoso comité de los 300 de la saga.

Aun así, hay rutas que sientan mejor que otras, en especial cuando son obligatorias antes de ver qué demonios pasó realmente con Takuru y Serika.

Hinae Arimura – True World
Dark Sky

Repaso a Chaos;Child Hinae Arimura Takuru Miyashiro Dark Sky End final alternativo

No puedes dividir el mundo entre verdades y mentiras.

Hinae

Junto a la ruta de Uki, es de las más secundarias y que menos aporta a la trama principal. Aun así, a mí me gustó mucho explorar a Hinae en ese breve e improvisado romance con Takuru. Es un personaje que siempre está apoyando en la aventura y resulta fácil que nos caiga bien. Aquí entendemos mejor la razón tras sus poderes y los problemas que le da gestionarlos.

Los conflictos de familias desestructuradas son comunes, e imagino que todavía más impactantes en Japón. Es normal que afecten tanto a una niña pequeña, como lo era Hinae en su momento. Cuando descubrimos quién está detrás de los «nuevos asesinatos» de la ruta, entendemos que no tenía precisamente a la madre ideal.

Aparte de conocer bien a Hinae y destacar su amistad con Hana, esta ruta sirve para demostrar que Serika no se opone a que Takuru muera, siempre que cumpla su objetivo. De hecho tenemos un final bastante oscuro, con nuestro protagonista muerto en los brazos de su enloquecida novia.

Hana Kazuki – Pandemic Call
Deep Sky

Repaso a Chaos;Child Hana Kazuki Takuru Miyashiro Deep Sky End final alternativo

Hemos designado a Hana Kazuki como enemiga del mundo.

Wakui

Con la de Nono, la ruta de Hana es la que más detalles de valor aporta a la trama. En primer lugar conocemos al personaje, quien solo profería ruiditos durante toda la aventura por culpa de la inestabilidad de su poder. Pese a todo, siempre la veíamos implicada con el grupo de periodistas de la academia y entendíamos que los aprecia. Aquí descubrimos la razón.

Para empezar, me parece entrañable el cariño que le tiene a Nono, pues fue ella quien «la rescató» y la incorporó al club, algo que nunca olvidará. Eso demuestra que las pequeñas cosas que se hacen por los demás, para ellos pueden significar todo un mundo. ¿He comentado ya lo mucho que me gusta Kurusu? Es precisamente Hana quien insiste en rescatarla cuando Wakui la captura.

Aquí se muestra al propio Wakui como la figura más peligrosa del juego. Y su interacción con Serika es oro, ya que vemos de primera mano los intereses de la chica, tristes y retorcidos. Tras cumplir los deseos de Takuru, no tiene más que hacer en este mundo. Y claro, también aparece Takumi vía Internet, ayudando a los protagonistas en un agradecidísimo cameo a través de ESO2. ¿En qué andará ese hombre?

Algo vital de la ruta es el propio poder de Hana, capaz de causar caos y destrucción al menor descuido. En parte, la existencia de este tipo de gigalomaníacos vuelve comprensible que el Comité de 300 quiera controlarlos o erradicarlos. Los sucesos son una locura, acabando con un Wakui vencido por el absurdo poder de la protagonista y un final demasiado abierto a la interpretación.

Uki Yamazoe – Butterfly
Dream/Another Sky

Repaso a Chaos;Child Uki Yamazoe Takuru Miyashiro Dream Sky End final alternativo

Pasaré mi vida cuidándote… Para que, algún día, puedas ser feliz.

Takuru, a Uki

La ruta que menos me gustó, y no porque el personaje de Uki esté mal. Aquí nos enteramos de que su permanente «niñez» la causó su poder, todo relacionado con su personalidad, siempre al servicio del resto. Podemos pensar que Takuru está sumergido en un delirio centrado en él, pero la verdad es que estaba atrapado en el de ella.

Aun así, vemos demostrado el enorme sentido de la responsabilidad de Takuru. En un final se compromete a cuidar de una Uki discapacitada para el resto de su vida. En el otro, se entrega voluntariamente a la policía por haber matado a la niña, aunque fuese por accidente. Y descubre que ella, en su último aliento y con intención de protegerlo, consiguió que su cuerpo no reflejase pruebas del ataque.

Aunque la ruta no me encante, sí me cae bien Uki. Existe gente como ella, capaz de salvar a otros como nadie más podría (como hizo con Yuto o aquí con Takuru). Por desgracia, este tipo de personas piensan muy poco en si mismas y eso suele acarrearles consecuencias negativas. ¡Esperemos que la chica tenga un futuro mejor tras el final verdadero!

Nono Kurusu – Heads or Tails
Real Sky

Repaso a Chaos;Child Senri Minamisawa Takuru Miyashiro Real Sky End final alternativo

Eres mi salvadora. Mi familia.

Takuru, a Senri

Mi ruta alternativa favorita, explorando al personaje de Senri Minamisawa al completo. El capítulo ya empieza fuerte con el duelo extendido entre ella y Serika, una escena espectacular por lo que nos cuenta de ambas. Es aquí de las pocas veces en la que vemos a nuestra antagonista tan afectada emocionalmente y es por culpa de su rival.

El capítulo, unido a otros detalles de la historia y su final verdadero, deja abierto a la interpretación el lado humano de Serika y su tragedia personal. Pero centrándonos en Nono, aquí vemos que nuestra chica increíble no es perfecta, algo que la vuelve un personaje todavía mejor de lo que pensábamos.

Este tramo es completísimo. Nos muestra el horrible pasado de Senri y la forma en que su amiga Nono la salvó de sus pensamientos suicidas. La niña fue el ejemplo del camino que Senri quería para su futuro. Y trabajó duro, ganándoselo con creces. Aun así, es alguien que utiliza las mentiras para protegerse a si misma y a quienes le rodean, algo que ocasionaría problemas con Takuru.

Para mí, la única parte mejorable del capítulo es su conclusión, cuando Serika muere encontrando su triste final a manos de Takuru, y él no le dedica tiempo a su pérdida. Por lo contrario, Senri y él finalizan la ruta ante la tumba de la verdadera Nono. Y sí, la niña era un amor; gracias a ella Senri sobrevivió y prosperó.

Pero lo de Serika, quien lamentó que no la eligiesen a ella mientras moría, merecía su pequeña reflexión a posteriori por parte del protagonista en esa ruta.

Serika Onoe – Chaos Child
Silent Sky End

Repaso a Chaos;Child Serika Onoe Takuru Miyashiro Silent Sky End final verdadero

Ella fue quien me enseñó que una realidad falsa siempre estaría condenada a desmoronarse algún día.

Takuru Miyashiro, sobre Serika

Tras tantas emociones, por fin llegamos al final verdadero, que no es más que la continuación de lo sucedido en el final base. Me parece brillante que lo vivamos a través de los ojos de la nueva Serika, viviendo una vida normal como quiso y procuró Takuru. Su paz habitual en Yokohama solo se enturbia por extraños sueños que no es capaz de recordar.

La novela nos había dado múltiples pistas sobre que los pacientes del «síndrome Chaos Child» son especiales, pero aquí lo comprobamos de lleno a través de Serika. Dejando eso a un lado, me encantó la forma en que ella, al visitar la academia Hekiho en Shibuya, ve recuerdos del pasado que no puede entender. Y justo lo que potencia su resolución de descubrir su pasado es ver la foto de ella junto a Kurusu.

Se habla mucho de la fascinante relación que tienen Serika y Takuru, pero a mí también me gustaría destacar la curiosa e interpretable amistad que sostenían Nono y Serika. Centrándonos en la pareja protagonista, fue toda una experiencia ver a la chica despreciar abiertamente a Takuru por los crímenes que ella misma había cometido. Y a él llorando de felicidad viendo a su amiga de esa forma.

El final se siente injusto y desgarrador, por supuesto. Está lejos de ser un final feliz. Ni siquiera es un nuevo comienzo para todos, porque nuestro protagonista se pasará la vida en prisión. Sin embargo, me parece una conclusión lógica y maravillosa que ensalza muchísimo a Takuru. Es una maravilla de personaje y ahora sí, consiguió ser especial en el mejor sentido de la palabra.

Futuro incierto

Me miró como si estuviera indecisa entre sonreír, llorar o enfadarse.

Takuru, en su último encuentro con Serika antes de ir a prisión

Tras acabar toda esta historia y recuperarme de la emoción, veo mucho espacio para la interpretación con el personaje de Serika y el futuro del resto. Con el tiempo pueden pasar muchas cosas, ¡estamos hablando de gente muy joven! ¿Se sostendrá la mentira tantísimo tiempo? ¿Alguien destapará el caso? ¿Se hartarán el Comité, o Wakui? ¿Y la propia Serika?

Y para mí, lo que parece más apremiante. ¿Decidirá Serika acercarse por fin a sus viejos amigos o a Takuru? Podemos quedarnos con esta conclusión, por supuesto, y suponer que simplemente todos seguirán con sus vidas. Tenemos continuaciones que van por esa línea, como Love Chu Chu o Children’s Revive. Pero siguen existiendo demasiados indicios de que algo podría suceder en el futuro.

Ojalá algún día tengamos una continuación oficial que aborde el tema o veamos personajes de Chaos;Child en otras novelas de las Science Adventures, ofreciendo respuesta a lo que ocurre en unos cuantos años con nuestros protagonistas. Se rumoreó sobre un hipotético «cross-over» entre juegos, pero todavía no sabemos nada.

Sin embargo, por lo menos en mi mente, no creo que Serika pueda continuar su vida como si nada durante mucho tiempo. ¡Me gustaría desarrollar eso en un texto dedicado a la chica en particular! Por ahora, toca quedarse con lo que hay: una maravillosa historia sobre la percepción, el crecimiento personal, los lazos que nos unen a otras personas, la pérdida y la aceptación. Una maravilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *