Personajes Dragon Age 2: top de favoritos

Tal y como hice tiempo atrás con los personajes de Inquisition, en esta ocasión toca hablar de los pertenecientes a Dragon Age 2. También en formato de top, para que sea más entretenido el hecho de posicionar a cada uno según mis gustos personales.

Me encontraba en el interno conflicto de no saber si incluir exclusivamente a los miembros del grupo de Hawke o a todos los personajes en general. Al final he preferido abarcar a la totalidad de los que aparecen en la aventura. Aviso: la entrada tiene SPOILER del juego, en texto e imágenes. Y no pocos. Sabiendo esto, continuad bajo vuestra responsabilidad.

5
Arishok

Ya tuvimos retazos de lo que significaba ser un qunari con Sten en Dragon Age Origins. Venía de una cultura muy interesante y muchos tomamos cariño al personaje a pesar de su peculiar actitud. O gracias a ella, en realidad. En Dragon Age 2, los miembros de esta raza toman un papel trascendental en la historia y conocemos mejor sus ideas. Sin duda, las más importantes y puristas están representas en la figura del Arishok.

Durante el juego tenemos varios encontronazos con el líder qunari. Lo introducen con calma, dándonos algunas escenas y conversaciones curiosas. Luego, al sumergirnos en ciertas misiones, vamos conociendo más su forma de pensar y actuar. Cada cual se irá formando una opinión respecto al Arishok, positiva o negativa, pero está claro que no deja indiferente a nadie. Cuando toma la costumbre de mandarnos llamar empezamos a entender que su estancia no será pasajera… y nos confirman nuestras sospechas en el acto 2.

La presencia del Arishok supone poco a poco un problema mayor y culmina en varias conclusiones excelentes. Todas vienen precedidas por el altercado con los criminales adoptados al qun que el líder se empeña en proteger, pero el conflicto tiene raíces más profundas. Poco después, nos regala un discurso muy representativo de su ideología. Y lo corona atacando al grupo de Hawke por sorpresa, sin siquiera mudar la expresión ante la muerte de los que ahora considera enemigos.

¿Carnicería, justicia o duelo?

Es inevitable que el final del Arishok, de una u otra forma, se convierta en uno de nuestros momentos preferidos de Dragon Age 2. La primera solución tras alcanzar el palacio del duque es la más simple: seguir batallando contra su gente hasta el final. No presenta más complicaciones y probablemente sea la menos favorita.

Lo interesante viene cuando el antagonista ofrece dos opciones a tener en cuenta. La primera es entregar a Isabella, la responsable de su prolongada estancia en Kirkwall. Es una posibilidad que pocos elegirían, pues lo natural es desear proteger a nuestra amiga. Más aún teniendo en cuenta el contexto de su situación y el hecho de que decidió volver para estabilizar el asunto.

Seguramente, la elección favorita es el duelo contra el Arishok. Acaba siendo la que impulsa con mayor grandilocuencia el alzamiento popular definitivo del campeón de Kirkwall. El enfrentamiento es complicado según tu clase o nivel de dificultad y requiere cierta estrategia. Si logramos vencer y alzarnos con la victoria vamos a sentirnos muy merecedores de nuestro nuevo rango… Pero no por ello se desmerece al Arishok. Murió llevándose sus ideales y sus qunari, haciendo honor a su palabra, se retiran ante la promesa de su difunto líder.

4
Anders

A Bioware siempre le gusta llevarse mínimo un personaje jugable de la aventura anterior a la siguiente. De Origins a Awakening fue Oghren y de Dragon Age 2 a Inquisition le tocó repetir a Varric. En la segunda entrega tocaba llevarnos a alguien de Awakening… y para nuestra sorpresa no fue uno, si no dos: Anders y Justicia en un solo pack.

La unión de estos dos personajes es muy interesante desde el principio. Quizá el mago no llamaba tanto la atención en la expansión de Origins, más allá de que era gracioso y podía caer bien. Quien destacaba de verdad era Justicia, ¿cuántas veces hemos tenido de compañero a un espíritu del Velo? Lo cierto es que vemos a Anders un poco cambiado en Dragon Age 2. No tardamos en enterarnos de la razón: él y esa justa entidad se fundieron en un solo ser. Con catastróficos resultados.

Ya no es solo lo fascinante que puede ser esa dualidad, dándonos grandes escenas cuando Justicia toma el mando del humano. Existe ese conflicto moral que nos han inculcado hasta ahora: ¿no es nuestro amigo lo que llamaban una «abominación»? Podemos recordar que algo parecido le pasaba a Wynne, pero la influencia del espíritu era menor. Aquí ambos parecen convertirse en un solo ser que podría recibir el merecido nombre de Venganza.

El acto final

Si queréis mi opinión, yo pienso mas bien que era el propio Anders con unas ideas más radicales al ser fácilmente influenciado por el punto simplista o «primitivo» del espíritu. El resto de explicaciones del mago me parecen excusas para justificarse. Nuestro compañero no duda en mentirnos o utilizarnos cuando le conviene, por mucho que protagonice esos momentos de aparente debilidad. Dudo que se arrepienta demasiado de lo que hace. Por lo menos, esa es mi percepción del personaje.

Toda la trama de Anders evoluciona muy bien, dándonos pequeñas pistas de su propósito entre conversaciones y actos extraños. Sinceramente, catalogaría su «explosión final» como una de las mejores escenas de Dragon Age en general. Con tal de alcanzar su meta, el mago no dudó en manipular a Hawke incluso pudiendo ser ella su amante tras haberle dado plena confianza. Es un idealista, llevando sus planes hasta el final y preocupándose luego de las consecuencias. Ni siquiera se resiste demasiado cuando decidimos su destino tras sus actos, juzgando que ya hizo lo que debía. Y bien seguro de la necesidad de su crimen.

Podemos estar más o menos de acuerdo con la actitud y acciones de Anders (en el contexto de su universo), pero lo que debe admitirse es que acabó siendo un personaje increíble. De lo mejor del título sin duda alguna, promotor de un conflicto a gran escala cuyas consecuencias veríamos en la siguiente aventura. Y puede que sigamos sufriéndolas más adelante. ¿Algún defecto del personaje? Para mí uno: que Bioware se olvidó rápido de él. Necesitaba presencia en Inquisition, aunque fuera en varias menciones importantes. No en plan anécdota, como acabó sucediendo.

3
Meredith

Si algo le falta a Dragon Age son más villanos/antagonistas. Pero no me refiero a dragones o engendros descerebrados, si no a personajes con nombre y motivos propios. Gente carismática que se oponga a nuestros protagonistas y resulten memorables por su actuación en dichos juegos. Hablar de los villanos de la saga da para una entrada aparte, pero hay pocos que verdaderamente destaquen. Creo con sinceridad que Meredith es lo mejor de la trilogía en este tema.

Nuestra líder templaria no surge de la nada. Van construyendo su imagen durante el juego entre diálogos, menciones y un breve encuentro en el que ni siquiera abre la boca. Dragon Age 2 maneja muy bien su narrativa, pues podemos imaginarnos a la mujer fácilmente como una tirana y una mala persona en general. Pero la verdad no es tan fiel a las habladurías, cosa que descubrimos al adentrarnos poco a poco en su historia. El peso de la responsabilidad de Meredith es gigantesco, pues Kirkwall no es precisamente una ciudad de ensueño. Ni Thedas en general.

De las cosas que más me gustan de ella es lo humana que se nos muestra. Los conflictos que van ocurriendo en la ciudad, así como el incremento de las desgracias sucedidas ejercen una presión sobre la líder que pocos podrían soportar. Tras conocerla vemos que es una mujer práctica, segura y firme. Tiene ante ella una tarea imposible, aderezado con un adversario difuso e impredecible: los usuarios de la magia. No tardamos en darnos cuenta de que ciertas atrocidades ni siquiera las comete ella o incluso vienen por parte de los conjuradores oprimidos.

Corrupción del Lirio Rojo

La trama está muy bien hilada en Dragon Age 2. Es fascinante comprobar que uno de los causantes de la locura final de Meredith fue producto de nuestra primera expedición a las profundidades. Ya le pasó al hermano de Varric, aunque el enano no necesitara muchos alicientes para ser un malnacido. La líder templaria ofrece más resistencia a la locura del misterioso lirio, pero también acaba cayendo en su influencia.

¿Podemos culparla al final? Por supuesto, muchos lo harán, pues acaba cometiendo o intentando realizar actos difíciles de justificar. Pero nos cuesta ver que esa erradicación que propone la templaria (nada ajeno a Dragon Age) podría haberla ejecutado mucho antes. Motivos tenía, y los magos se encargaban de incrementar la lista a cada paso. ¿Producto de su enclaustramiento? Puede ser. Al fin y al cabo, la trama de la gestión mágica en Thedas es un ciclo difícil de romper. Algunos, como Meredith tras ser corrompida por el lirio, acaban por tomar medidas drásticas.

Mi templaria favorita funciona muy bien como antagonista, ya que tiene presencia, carisma y unos motivos sólidos detrás. Sentimos que acabamos combatiéndola con todo el sentido del mundo, incluso aunque pudiéramos posicionarnos con los templarios en un principio. A diferencia del caso de Orsino, que es más forzado. La batalla contra Meredith es espectacular, igual que su aspecto una vez funde su poder con el del Lirio Rojo. Todo ello coronado por una muerte increíble para el personaje. Poco más puedo pedirle a un villano.

2
Aveline Vallen

Muchas de las grandes aventuras del género RPG cuentan con uno o dos compañeros inseparables. Esos personajes leales que se mantienen fieles al protagonista principal, cada uno a su manera. Si bien podríamos marcar a Bethany o Carver para este papel, yo no estaría del todo de acuerdo. Creo que Aveline entra mejor en este papel, una compañera cuyo lazo con nosotros no es precisamente sanguíneo. Empezó como una asociación por necesidad al principio. Debido a las circunstancias, dicha relación acaba estrechándose y evolucionando a algo más sólido.

Aveline me parece un personaje espectacular por varias razones. La primera es ese vínculo que la mantiene junto a Hawke, apruebe más o menos sus acciones. Ella es consecuente con lo sucedido y sabe que, sin él, nunca habría llegado a donde está o siquiera seguiría viva. Creo firmemente que, aunque no lo mencione claramente, es algo que la guerrera tiene muy presente. Sigue junto a nosotros aunque tengamos una relación de rivalidad con ella… pero, para mí, la más bonita es la positiva. Nuestra conexión con Aveline puede una de las amistades más puras de Hawke, equiparándose con la de Varric.

Me encantan la gran mayoría de conversaciones que sostenemos con esta mujer, ya sea entre Hawke y ella o viendo como la capitana le responde al resto del grupo. Mención especial a la forma de poner en su sitio a Isabella, detalle que yo no puedo más que apreciar sobremanera. Aveline es fuerte, cuerda, sencilla y a la vez complicada. Un personaje muy humano con el que es fácil conectar. Yo le tengo un gran cariño y, sinceramente, es de mis compañeras favoritas de toda la saga.

Apoyo mútuo

Quizá pudiera parecer que la falta de un posible romance con Aveline es algo negativo, pero yo no lo veo así. Hay veces en que dos personas no conectan en el sentido romántico; esto es una realidad que pocos videojuegos del estilo expresan tan abiertamente. Nuestra relación con Aveline simboliza bien esto, dejándolo mucho mejor como una preciosa e inolvidable amistad. Nuestra primera compañera real dejando a un lado la familia Hawke.

Adoro la forma con la que quería a Wesley, su difunta pareja, a quien de hecho conocemos y somos testigos (o artífices) de su muerte. Podemos ayudarla a superarlo, lográndolo al final para rehacer su vida en ese sentido y acabando por fijarse en otro hombre. Donnic y ella se juntan de una forma tan graciosa y natural que resulta reconfortante. Yo sinceramente me alegré de que Aveline continuara feliz en esa etapa de su vida. En cierto modo, a pesar de la dureza de la mujer, su actitud torpe e inocente en el tema romántico resulta adorable.

Como todo buen personaje que nos acompañe en una aventura de estas características, tampoco puedo olvidar su gran papel en batalla. Es nuestro muro infranqueable, el obstáculo que nuestros enemigos deben superar para llegar a nosotros. Creo que ese rol le queda como un guante y acaba de perfeccionar su contribución a la historia de Dragon Age 2. Hasta en la jugabilidad, Aveline transmite su forma de ser y aporta detalles positivos a la obra.

1
Hawke

La conexión que sentí con Hawke en su día fue inexplicable. Una forma de unirme al personaje que muy pocos protagonistas han logrado en toda mi vida. Resulta increíble que a día de hoy, tras tantas partidas a Dragon Age 2, siga con una sensación muy similar. Siempre vivo la historia de mi Hawke como si fuese mía. Experimento parte de su sufrimiento en mis propias carnes, así como el peso de la enorme responsabilidad que carga o el terrible dolor de sus pérdidas.

La vida del protagonista aquí no ha sido fácil. Perdió a su padre en su día, uno de sus hermanos por el camino a Kirkwall y, depende de nuestras decisiones, al otro en las profundidades. El momento más impactante es el monstruoso asesinato de su madre. La forma en que el juego va construyendo al criminal, que en un principio tomamos como uno más. Luego escuchamos los comentarios de Leandra sobre su nuevo novio, para poco después desaparecer de la mansión. Descubrir su destino es trágico, al igual que precioso es el amor que profesa ella por sus hijos. Lo demuestra hasta el final y nosotros, como Hawke, lo sentimos.

Si bien la muerte de sus seres queridos te conecta al personaje, también lo hace la presión que ejercen propios y extraños. ¿Qué tal si la amistad o incluso el amor te unen a Anders? ¿Qué decides hacer con él tras descubrir la forma en que te ha usado para sus propios fines? ¿Cómo gestionamos la insaciable y peligrosa curiosidad de Merrill? ¿Deberíamos fiarnos de Isabella? ¿Sucumbirá Fenris a los instintos heredados de su trágico pasado? Todo acontecimiento del juego, tanto cercano como lejano, Bioware consigue que gravite en torno a Hawke de manera natural. Nuestra es la responsabilidad. Y la sentimos.

Un protagonista de 10

Me pasaría mucho tiempo hablando de lo que me gusta el personaje y me parecería poco. Cada jugador tiene a su Hawke, pues el juego ofrece tres líneas de personalidad para él, junto a multitud de decisiones para gestionar. El tipo de protagonista que nos ocupa vamos a encontrarlo muy poco en videojuegos. Ofrece multitud de formas de abordar nuestras aventuras.

Están las partidas donde simplemente elegimos actuar como nosotros mismos y adecuar el personaje principal a nuestro estilo. En otras, puede que queramos experimentar con otro tipo de protagonista para interactuar en la historia. El factor de rejugabilidad que ofrece el título solo con Hawke tiene un valor enorme.

Para algunos puede que lo más natural sea adorar a los protagonistas principales de una obra… pero no suele ser mi caso. Es muy meritorio que sea mi favorito de Dragon Age 2. Creo que el trabajo de Bioware con él/ella es impresionante, hasta el punto que lo considero mi protagonista personalizable favorito de los videojuegos. ¡Y eso que en ese rango también se encuentra Shepard! No es casualidad que ambos los haya creado el mismo estudio.

Conclusiones

He sufrido al no incluir en la lista a Flemeth, una de mis grandes debilidades, pues su aparición es breve… ¡Pero menudas escenas! Me encantan sus diálogos y la personalidad que siempre nos muestra. Tiene respuestas para todos en cualquier momento, me encanta. Sin embargo, me parecía que sus escasas intervenciones no debían arrebatar un puesto a los demás, cuya importancia global sí es destacable.

Bioware nunca se corta a la hora de añadir personajes memorables. Los Hawke que conocemos son espléndidos y me duele no haber puesto a Carver en la lista. Con él vivimos de primera mano su forma de lidiar con el complejo de inferioridad que padece, consecuencia de su situación familiar. De igual forma quisiera haber resaltado la intencionada simpatía que nos hace sentir Bethany o mi romance favorito del juego, Merrill. Pero son muchos y solo cabían cinco en esta lista.

Es una evidencia que Dragon Age 2 está plagado de individuos interesantísimos y muchas otras virtudes, las cuales menciono en esta otra entrada. Por si os interesa, también dejo mis top de decisiones duras del juego. Ahí hablo más de casos como el de los Hawke o Anders.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *