Ladrones Fantasma en Persona 5, top de miembros

Aquí voy a realizar un top de favoritos personal sobre miembros de los Ladrones Fantasma en Persona 5, ordenándolos de menos a más según mis preferencias. La verdad es que me parece un conjunto bastante sólido, igual que pasó en el anterior Persona 4. Esto por supuesto lo hago tras completar el juego.

El grupo entero me gusta en general, así que esto servirá solo para ordenarlos por gusto subjetivo. Los incluiré a todos excepto a Joker que es nuestro «avatar», a Yoshizawa de la versión Royal y al otro personaje controlable que no forma parte de los Ladrones Fantasma. Pueden haber SPOILER desde aquí, así que avisado queda.

Con eso en mente, ya podemos empezar.

7. Haru Okumura
«Noir»

Haru es una chica agradable cuya entrada en el grupo es distinta a la de los demás, y eso siempre es bienvenido. Simpatiza rápido con Morgana a raíz de la situación que vive el gato del grupo, a la par que aprovecha esa oportunidad que él le brinda para cumplir sus propios propósitos. Además de que su máscara negra puede confundir al principio a los jugadores nuevos y hacerles elaborar teorías a destiempo. La incorporación de la joven Okumura enriquece la historia y añade variedad a los Ladrones Fantasma.

Sin embargo, la realidad es que se incorpora demasiado tarde para que podamos ver su comportamiento y reacciones ante los muchos momentos que ya han vivido los otros protagonistas. Apenas cuenta con una presentación previa a su unión, y eso también resta. Se siente un poco apresurado y, bajo mi punto de vista, debieron tomarse con más calma su inclusión.

Tengo otra pega que ponerle, y es la reacción ante la muerte de su padre. Sabemos que papá Okumura estaba corrompido por la avaricia, y las bajezas que le escuchábamos en su Palacio eran devastadoras para Haru. Pero también somos conscientes de que antes no era así. Pues bien, nuestra Ladrona Fantasma no se muestra muy afectada ni para bien ni para mal. El fallecimiento (además, no planeado) de su padre pasa de puntillas por la historia, en gran parte por culpa de esa falta de chispa. Le dan incluso más importancia a la empresa heredada.

Una pena, creo que Haru podría haber dado para más. Como no fue así, la pongo la última en la lista.

6. Ann Takamaki
«Panther»

La unión de Ann a los Ladrones Fantasma sucede muy pronto en la historia, y viene acompañada de acontecimientos que refuerzan su resolución para incorporarse al grupo. Su «despertar» es de los que más me gustan, siendo este una escena memorable donde sus sentimientos llegan al punto de liberarla de las cadenas que la retenían. En la misma secuencia destroza la versión cognitiva que Kamoshida tenía de ella, dejando las cosas claras y reforzando su resolución.

Me gustó como se desarrolla su relación con Shiho, así como todo lo que implica. Es satisfactorio ver que la terrible experiencia de su amiga se supera y también hace crecer a Ann, evolucionando de manera muy humana según los sucesos ocurridos. Pese a todo, la joven modelo no pierde esa alegría despreocupada que la caracteriza. No es perfecta, como lo demuestra varias veces en el juego, pero eso no es algo negativo. Aunque subir su relación de confidente no sea de lo más interesante, por lo menos regala momentos graciosos.

Ann, siendo de las primeras incorporaciones, es un personaje muy importante en el grupo. Pienso que cumple bien su papel, en especial cuando los Ladrones están unidos. Pero si tengo que juzgarla individualmente, acaba siendo superada como personaje por todos los que vienen a continuación.

5. Ryuji Sakamoto
«Skull»

El que sería nuestro «mejor amigo» , aunque un poco menos aferrado que en el caso de Yosuke en Persona 4. Ryuji es el primer compañero; el vínculo existente entre él y el protagonista se nota y refuerza con el paso de las horas. El juego consigue transmitir la fuerza de su conjunto, regalándole algunas escenas donde él es el primero en interponerse ante el peligro o saltar a la acción cuando se le necesita. Especial mención a su actuación en el Palacio de Shido, donde por un momento parece que lo hemos perdido.

Ryuji es un chico normal en muchos aspectos, inmaduro de acuerdo con su edad, que poco a poco va evolucionando. Al principio no es consciente del impacto de los Ladrones Fantasma, siendo muy entusiasta con su papel y muriéndose de ganas de fardar al respecto. Es en gran parte gracias al primer amigo de Joker que somos conscientes de la juventud de estos chicos y como es natural su forma de reaccionar ante los acontecimientos. Creo que este tipo de personajes imperfectos que van desarrollándose con nosotros a lo largo de la historia son muy necesarios. Aunque llegas incluso a incomodarte con las veces que otros se meten con él por su actitud.

Todo el conflicto que vivimos en su relación personal quizá no parezca muy interesante pasadas las primeras horas. La lesión que sufre a causa de Kamoshida y el drama de su equipo de atletismo tienen poco contenido en si, pero adquieren valor con su conclusión. Al final no se resigna a que su sueño se frustre sin intervenir directamente y se compromete a luchar por su recuperación para volver a dedicarse a lo que le gusta en realidad.

En definitiva, un buen personaje que cumple de sobras con el nivel esperado en Persona 5.

4. Makoto Niijima
«Queen»

La presidenta del consejo estudiantil tarda un poco en unirse a los Ladrones Fantasma, pero la suya es una inclusión bien trabajada. Siempre y cuando no hayamos prestado mucha atención al opening o a la portada del juego (algo difícil) podríamos llegar a pensar que trama algo por detrás. Makoto, muy en la línea de su personalidad, va persiguiendo al grupo tanto directamente como de forma sutil. Pero el sigilo no es su fuerte; es bastante gracioso verla intentando disimular mientras persigue a los Ladrones para espiar sus actividades.

Makoto tiene una situación familiar delicada y vive a la sombra de Sae, otro personaje memorable de esta historia. La chica no tiene muy claro lo que quiere pese a actuar por inercia, con una existencia condicionada por quien es y lo que se espera de ella. El contraste de su actitud cuando «despierta» es muy satisfactorio; no es que su personalidad cambie, pero sí lo hacen sus objetivos y acaba sincerándose consigo misma. Logra descubrir que no tiene por qué seguir los pasos de Sae para encontrar su camino, siendo ella misma muy capaz de labrar su propio destino.

La buena de Queen sirve de líder para el grupo si ignoramos al supuesto «cabecilla real» que en teoría somos nosotros llevando a Joker. A su manera intenta centrar a los Ladrones, aportando sentido común y lógica a cada problema que se les viene encima. Su fuerte personalidad destaca bastante en este equipo, haciendo que su apodo le venga perfecto para lo que representa. Por no mencionar su acertado diseño en el mundo cognitivo. Gran personaje, Makoto.

3. Futaba Sakura
«Oracle»

Con Futaba tenemos sin duda la mejor forma de incluir al grupo a un personaje en todo Persona 5. Su conveniente intervención como Alibaba en el conflicto de Medjed abre el misterio de su identidad. Sí, nos la muestran en distintos planos mientras está en su habitación y el jugador puede deducirlo, pero ahí está la emoción de que se desvele quien es. Todo se construye poco a poco hasta llegar a la gran revelación de que, realmente, ese hacker que ofrece ayuda a los Ladrones no es ni más ni menos que la hija adoptiva de Sojiro.

La peculiar petición de Futaba de que le despierten el corazón conduce a uno de los mejores Palacios del juego. Allí descubrimos su pasado mediante diversas escenas, o mas bien lo que cree ella que vivió. Gracias a ella somos testigos de lo poderosa que es en ese mundo la cognición de cada usuario de los Palacios. Y los problemas que eso supone. Cuando acaba dándose cuenta de lo que ocurre y recuerda la historia real, Futaba se libera de su prisión mental y se une al grupo.

Quitando el tópico de sus increíbles y convenientes habilidades de hacker, en general la pequeña Sakura es una gran incorporación para los Ladrones. Está directamente relacionada con la trama principal de la historia y tiene todas las razones para querer colaborar con sus compañeros. Además, es una experiencia curiosa el hecho de «rehabilitarla» para que salga de su habitación y adquiera algunas habilidades sociales. Casi podríamos considerarla como una hermana pequeña para el protagonista. Y así sería, si no fuera porque el juego hace que se enamore de Joker.

Si la relación se hubiese quedado en algo fraternal exclusivamente, para mí hubiese ganado valor en la historia y Futaba estaría algún puesto más arriba en mi lista.

2. Yusuke Kitagawa
«Fox»

Se podría decir que es mi favorito de los compañeros humanos en Persona 5. Yusuke es un artista con todas las letras, y esta condición lo guía en cada paso dado durante su vida.

Lo conocemos mientras está siendo engañado por Madarame, y hacerle ver la cruda realidad es tan liberador como desgarrador para el joven. Su historia es de las mejores, con todo el significado del cuadro de su madre detrás de la misma. También descubrimos que su maestro no lo quería solo para aprovecharse de él, y es muy humano que el chico no sea capaz de odiarlo pese a todo. Una pena que no explorasen la relación posterior entre Madarame y Yusuke, pues se podría haber aprovechado para mucho más.

Subir la relación personal con este chico es una experiencia ciertamente entretenida. Vemos como va descubriendo la forma más adecuada de desarrollar su arte, a la vez que supera poco a poco la verdad sobre su padre adoptivo. Sus apariciones siempre se agradecen, dando un toque especial a cada escena donde participa. Creo que este personaje puede ser una inspiración para muchos; es muy satisfactorio comprobar como al final las cosas le acaban saliendo bien.

Hay que señalar también que cuenta con un gran diseño tanto dentro como fuera del Metaverso. En lo personal, ya hay muchas ganas de manejarlo en Persona 5 Scramble: The Phantom Strikes.

1. Morgana
«Mona»

Para mí es, sin duda, lo mejor de Persona 5. Morgana empieza pronto a acompañarnos en esta larguísima aventura, y menos mal que lo hace. Su inestimable compañía y el misterio de su identidad real sostienen la historia casi por si solas en aquellos momentos donde puede flaquear. Fue una idea excelente hacer que fuera del Metaverso tuviese forma de gato, con todas las ventajas que eso ha traído a la trama. No nos libramos de su divertida personalidad en ningún momento, pero tampoco es que queramos hacerlo.

El conflicto de su verdadero ser y los propios deseos, así como su relación platónica con Ann o las ganas de «volver» a convertirse en humano, encajan muy bien con lo Morgana que es en realidad. Aunque algo «mágico», no me parece nada forzado el papel de Mona. Al contrario; creo que está excelentemente introducido en la historia. Ayuda mucho ese momento de duda del personaje, donde se separa por un tiempo del grupo e impone su orgullo a sus verdaderos sentimientos.

No puede olvidarse el curioso tramo de la versión Royal, donde gracias a la intervención de Maruki se convierte en un humano. Es un guiño gracioso, y a la vez engrandece al personaje cuando resulta ser el primero en darse cuenta de su vida ficticia. Su unión al Joker (y a ti, en definitiva) es creíble y finaliza con la mejor conclusión: el gato acaba acompañando al protagonista hasta cuando se separa del resto de sus amigos.

Aquí se ha creado un inseparable compañero del típico protagonista mudo que, en lo personal, se pone a la altura de la gran Midna de Legend of Zelda o Elle de Tales of Xillia 2. Este tipo de personajes tienen mucho mérito. Junto a nuestros «avatares» del juego, en ellos cae la dura responsabilidad de llevar la aventura y la amenizar cada tramo gracias al carisma que desprenden.

El papel de Mona en este rol es casi inmejorable.

Conclusiones

Mi experiencia en Persona 5 Royal fue bastante buena, y una parte considerable de culpa la tuvieron sus protagonistas. Atlus hizo un acertado trabajo con ellos, en especial con Morgana. Creo que Teddie (Kuma) en Persona 4 fue un poco decepcionante y cansino a la larga; lo realizado aquí con Mona lo supera con creces. Claro que es mi opinión, habrá a quien le encante el oso pervertido y no pasa nada.

El resto del grupo va a gustos, pero cada uno podrá encontrar sus favoritos fácilmente y con los que mejor empatice. Los hay para todos los gustos. Si todo va bien, hablaré en un tema aparte sobre el que me he dejado, el suspicaz de Akechi. No he creído adecuado incluirlo aquí, ya que no forma parte del conjunto de los Ladrones y creo que merece un texto entero solo para él.