Halloween de videojuegos, cinco recomendaciones de época

Imitando el formato que utilicé en 2020 por estas fechas, hoy os sugiero cinco videojuegos con temática adecuada para Halloween. No serán experiencias de «miedo», ya os lo adelanto. Pero su ambientación, enfoque narrativo o jugabilidad sí tienen un sabor muy adecuado para la época. Yo prefiero eso a los títulos que son directamente de terror. ¡Llamadme cobarde!

Con estos juegos no saltaréis de la silla por culpa de algún susto, descuidad. No es un top, así que el orden de la lista carece de importancia y no influye en nada. Eso sí, como la web avanzó tanto en contenido, ahora puedo poneros enlaces de sus respectivos análisis. ¡Sumad cinco a las recomendaciones del año pasado!

Death end re;Quest 2
JRPG
(PS4, PC)

Halloween de videojuegos Mai Death end

No podía dejar pasar la oportunidad de volver a mencionar la saga Death end re;Quest, en este caso su segunda parte. Podríamos afirmar que su protagonista, Mai Toyama, es excelente para celebrar cualquier Halloween. El inicio del juego nos sumerge directamente en una historia donde la oscuridad, el «mal rollo» y la muerte están a la orden del día.

El juego transcurre en una iglesia-orfanato de chicas ubicado en un pueblo apartado de la civilización. Mai llega a ese lugar por circunstancias familiares perturbadoras, tocándole convivir con el resto de compañeras. Pronto descubrirá que nada es lo que parece. Y ya os adelanto que las pobres muchachas no están a salvo.

Por el día estaremos ante una experiencia de novela visual donde descubrir la trama poco a poco y conocer a los personajes. De noche saldremos al exterior, una de las peligrosas ideas de la protagonista, enfrentándonos con diversas criaturas en decentes combates por turnos. Eso sí, para disfrutarlo en su plenitud os recomiendo encarecidamente pasaros antes por el genial primer título de la saga.

Análisis de Death end re;Quest
Valoración de Death end re,Quest 2 comparándolo con el primero

Pascal’s Wager
Acción 3D
(Android, iOS, PC)

Halloween de videojuegos Pascal Wager

Las experiencias que beben de Dark Souls son ideales para estas fechas, pues suelen tener la fantasía oscura como ambientación principal. En el caso de Pascal’s Wager se añade además una historia entretenida en un entorno siniestro. Su protagonista principal, Terrence, es un veterano que busca rescatar a su mujer en una situación ciertamente tensa.

Y ahí reside buena parte de su atractivo. La trama tiene el perfecto tono decadente, con paisajes lúgubres donde lidiar con sus perturbadores moradores. Los personajes que controlaremos además de Terrence no son precisamente alegres y agradables, algo que encaja genial con la tónica del juego. Y cada uno tiene su propio estilo de combate.

Como es evidente por su inspiración, la propuesta jugable que ofrece se centra en desafiantes batallas contra enemigos y jefes. También tiene su componente de exploración para descubrir detalles adicionales de su mundo. El juego salió primero en dispositivos móviles, pero la versión de PC está completa y por cierto, bastante económica.

Análisis de Pascal’s Wager

Danganronpa: Trigger Happy Havoc
Novela Visual
(PSP, iOS, Android, PS4, PC)

Halloween de videojuegos Danganronpa Sayaka

Desde que experimenté Danganronpa no dejo de recomendarlo. Una novela visual muy buena, cuidada y con puntos de vista interesantes. Lo que nos interesa aquí es que su temática se centra en el misterio y la pérdida. La muerte estará muy presente en la aventura de Makoto Naegi, pero no se limita a ese recurso. Cuenta una buena historia con personajes geniales.

Para poneros en situación: la trama inicia con el protagonista acudiendo a un instituto donde solo aceptan a alumnos con talentos muy particulares. El chico queda inconsciente apenas entra en el edificio y se despierta más tarde, solo en una de las aulas. Luego conoce a los que serán sus quince compañeros, también encerrados en la escuela. Y no van a salir ilesos.

Pese a que la premisa pueda parecer muy gastada, aquí se utiliza con gran maestría para contar una trama entretenida. Será una novela visual, pero incluye varias mecánicas que hacen su experiencia más dinámica. Podremos movernos por el instituto, conocer al resto de personajes y participar en mini-juegos de lógica para resolver los asesinatos que irán sucediendo. Muy recomendado junto a su spin-off, Another Episode.

Análisis de Danganronpa: Trigger Happy Havoc
Análisis de Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls

Vambrace: Cold Soul
Roguelite 2D
(PC, PS4, Xbox One, NSW)

Puede que el juego no sea para todo el mundo debido a su dificultad o las mecánicas estilo Darkest Dungeon, pero me gusta mencionarlo cuando toca. La historia de Evelia Lyric se ambienta en un mundo helado de fantasía oscura donde nuestra protagonista deberá superar multitud de peligros durante la búsqueda del legado de su padre.

En el título será su jugabilidad la encarga de sumergirnos en situaciones de tensión y «miedo» por lo que pueda esperarnos más adelante. La aventura está llena de peligros y la muerte se paga cara. Nos tocará gestionar bien nuestros recursos, prepararnos de forma adecuada y tomar las mejores decisiones. Tanto durante sus combates por turnos como al elegir el camino a tomar.

Me encanta el apartado artístico del juego y, aunque sé que no gustará a todos, os animo a intentarlo si os llama su propuesta. Debéis tener presente que no será un viaje fácil y puede que muráis alguna vez, perdiendo el progreso de la misión en la que os sumerjáis. Pero creo que su historia y ese tipo de experiencia vale la pena… si sois capaces de superarla.

Análisis de Vambrace: Cold Soul

Diablo II Resurrected
ARPG
(PC, PS4, Xbox One, NSW)

Halloween de videojuegos Diablo

Acabamos la lista con el último rescate de Blizzard, la resurrección de un clásico con 21 años a sus espaldas. Puede que aquí no paséis miedo, pues tendréis la oportunidad de plantar cara a las hordas de demonios, muertos vivientes y otras criaturas maliciosas dispuestas a devoraros. No es casualidad que acabemos lidiando con el mismísimo Señor del Terror.

Está visualmente adaptado a los tiempos actuales y dispone de unas pocas facilidades jugables, como la adaptación al mando. La ambientación e historia del título es perfecta para estas fechas, con especial mención a las renovadas cinemáticas y su toque decadente. Es un clásico con las dificultades de la época, algo que ayuda a esa inmersión de «vieja escuela». ¡Solos o en compañía!

Pero leí que tiene ciertos problemas de conexión a los servidores en consola. Yo no los he vivido, pues en PC funciona bien y esa es la versión que recomiendo. Avisados quedáis por si acaso; no está de más informaros de la situación de vuestra plataforma/servicio en cuestión antes de sumergiros en el online de Diablo.

Vídeo de opinión sobre el relanzamiento de Diablo II

Mención extra

Igual que el año pasado, añadiré otro juego que se quedó fuera de la lista, pues lo veo más de nicho que el resto.

Se trata de Tainted Grail: Conquest, un roguelike de turnos que utiliza mazos de cartas para representar las habilidades del protagonista. Su ambientación es muy lúgubre y cuenta con algún que otro momento perturbador. Además, lo tenéis incluido en el Xbox Game Pass de PC. ¡O en Steam y GOG por un precio muy bajo!

Existen infinitas opciones, pero me apetecía destacar estas. Creo que la variedad de géneros ayuda bastante. Las propuestas de esta entrada son lo suficiente diferentes como para que a alguien pueda servirle una recomendación. ¡Ojalá sea así! Bajo mi punto de vista, todos valen la pena; echadles un buen vistazo antes de apostar por ellos.

¡Os deseo un fin de semana terroríficamente feliz! Si es que eso significa algo coherente…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *