GameBlog semanal #82, fantasías recorriendo Tokyo
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #82! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Antes de meternos de lleno con los juegos que tocan, dejadme recordaros que el martes día 10 saldrá Eiyuden Chronicle: Rising. Es un JRPG de acción de desplazamiento lateral que, según veo, muchos esperaban. Vendrá para todas las plataformas y se incluye en el Game Pass de Xbox. ¡Y el mismo día llega Salt and Sacrifice para PS!
En lo personal, contaré con tiempo libre suficiente esta semana y decidí dedicarlo a un par de títulos que tenía ganas de abordar. No suele gustarme llevar más de uno a la vez si hay algún RPG entre ellos, pero haré una excepción. ¡Salvo sorpresas de última hora, como que se anuncie Baldur’s Gate: Dark Alliance 2!

Videojuegos semanales
Ghostwire Tokyo
Una aventura de acción en primera persona por Japón que, sinceramente, se lanzó en una fecha muy problemática para mí. Sin embargo, ahora se juntó una bonita oferta y este pequeño parón de lanzamientos… ¡así que aquí lo tengo! Y admito que me está gustando más de lo que esperaba.
Cualquiera que me conozca sabe que soy muy reacio a los juegos con este tipo de cámara. Ghostwire Tokyo no es la excepción; ojalá existiese alternativa en tercera persona. Aun así, una vez habituado, disfruto del resto de aspectos. ¡Y menuda ambientación! Lo mejor de la experiencia hasta ahora.
Llevo pocas horas paseando por Shibuya cazando yokai y me está pareciendo muy entretenido. No me esperaba una estructura tan tradicional de mundo abierto, pero consiguió que aparcase un buen rato la misión principal para ir completando los objetivos opcionales.
El apartado de acción en si es entretenido, con ese genial sistema de técnicas elementales para despachar a cualquier espíritu que se acerque. Además, en el modo normal resulta asequible incluso para torpes como yo en este tipo de «shooter». De momento, todo genial. ¿Seguirá así o bajará el ritmo? Ya veremos.
Final Fantasy IV: The After Years

En octubre de 2021 superé por primera vez Final Fantasy IV (versión 3D). Me gustó y le dediqué tanto una valoración escrita como en vídeo a través de Youtube. Tenía pendiente continuar con esta secuela, tardando más de lo que me gustaría en lanzarme. Afortunadamente, sigo teniendo fresca la historia previa.
El juego nos sitúa 17 años tras la conclusión de su precuela. Pese a mantener la mayoría de elementos y mecánicas, presenta una estructura de historia dividida en capítulos. Empezamos con el de Ceodore y luego se nos desbloquean otros seis con personajes distintos, pudiendo seguir por el que nos apetezca.
Ahora mismo me encuentro en ese punto. Creo que es una de las características más criticadas de la obra, pero a mí personalmente no me importa demasiado. La trama vuelve a parecer directa y efectiva, dando el suficiente interés a los acontecimientos como para que queramos seguir. ¡Espero que esté a la altura!
Como no podía ser de otra forma, lo único que sigue desagradándome un poco es el tema de los combates aleatorios y los picos de dificultad para vencer ciertos monstruos. Al ser un viejo clásico sabía a lo que venía, por lo que el desarrollo de su historia y personajes será lo más determinante para mí.