GameBlog semanal #60, sangre por la Mascarada

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #60! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Estamos viviendo días alegres para la comunidad de Final Fantasy XIV, pues la expansión Endwalker es una realidad gracias al acceso anticipado para quienes reservasen el juego. De todas formas, su lanzamiento oficial es este martes 7. Por mi parte creo que esperaré un poco más, pues no podría dedicarle todo el tiempo que me gustaría.

Recordad también que el viernes de madrugada (¡de 2:00 a 5:00…!) tenemos el evento The Game Awards. Depende de cómo lo hagan puede resultar entretenido, pero lo importante es que habrá anuncios de nuevos videojuegos. Estaré pendiente de cualquier sorpresa y, si se puede, ese día escribiré sobre ello.

Pediría algo de Dragon Age 4 o un nuevo Fire Emblem. Pero temo que me quedaré con las ganas, como siempre.

GameBlog semanal #60 Masquerada

Videojuego semanal

Masquerada: Songs and Shadows

Seguro que muchos no lo conocéis. Esta semana me apetecía sumergirme en esta pequeña joya indie. Se presenta como un RPG táctico de combates en tiempo real con pausas, similar a un suavizado Dragon Age: Origins en sus mecánicas. Sin embargo, tras las horas que llevo disfrutándolo le daría otra definición: una aventura narrativa lineal con toques roleros.

Lo que más haremos en Masquerada: Songs and Shadows es leer texto (en inglés), escuchar los diálogos de los personajes y empaparnos de su historia. El protagonista es Cicero, un joven que se verá envuelto en una trama muy bien cuidada. Citando al mencionado DA:O, la zona donde suceden los acontecimientos me recuerda mucho a una especie de Orlais. ¿Será por las máscaras?

En cualquier caso el juego tiene una historia interesante hasta donde he llegado, con personajes sólidos y un ritmo de acontecimientos decente. Aunque se lo toma con calma. Todo ello presentado mediante su vistoso apartado artístico «tipo cómic» y acompañado de buena música ambiental. A mí me está gustando… pero el nombre de RPG le viene grande como género principal.

A modo de curiosidad extra, lo que me atrajo al título fue que trabajó en él Jennifer Hale. Para quien no lo sepa, es una talentosa actriz de voz inglesa que interpretó papeles tan buenos como Dynaheir de Baldur’s Gate, Leah de Diablo III o Rivet del nuevo Ratchet and Clank, entre otros muchos. Pero sobre todo y especialmente, su mejor actuación: la comandante Shepard de Mass Effect. Aquí su personaje es Lucia.

Bladed Fury

GameBlog semanal #60 Bladed Fury
Acción 2D con un bello estilo artístico oriental. Su protagonista está cabreada y tiene tres espadas para demostrarlo…

Tras recibir un bonito regalo (¡gracias!) me lancé a completar Bladed Fury, título indie de origen chino con una fórmula jugable de desplazamiento lateral centrada en la acción. Lo completé para confirmar lo evidente: es un juego corto y no muy profundo, pero a su vez artísticamente precioso y divertido. Me recordó a Eastern Exorcist, pero más ágil y menos difícil.

La protagonista es Ji, una joven que tras ciertos sucesos se verá obligada a repartir su propia justicia a base de espadazos. Nada demasiado complicado a nivel argumental, con una historia sencilla para excusar el agradable viaje por los diferentes escenarios. Haremos poco más que combatir, con un par de puzles dando variedad y un ligerísimo toque de exploración para completistas.

Su relación calidad/precio está genial pues, por poco que dure la historia principal, completándola desbloqueamos un nuevo nivel de dificultad para volver a abordarla con mayor desafío. Tampoco así es muy difícil, ojo. ¡Pero tenemos un interesante modo «Boss Rush» para enfrentarnos a todos sus jefes uno tras otro!

Un juego bonito y entretenido, sin complicaciones. Fácil de recomendar a los amantes del género de acción 2D que busquen engrosar sus experiencias del estilo.

Star-Lord al rescate

Peter Quill, el otro gran protagonista del universo Marvel junto a Peter Parker. Será que el nombre engancha

Comenté bastante sobre este tema en el anterior GameBlog, pero aquí lo tenemos de nuevo. Y es que completé la aventura que ofrecía Marvel’s Guardians of the Galaxy. Sinceramente me ha parecido un juegazo, un regalo para los fans de este grupo tan peculiar de… ¿superhéroes? Quizá sea capaz incluso de iniciar a aquellos que no los conozcan.

Me apetecía utilizar las aventuras de Star-Lord como ejemplo de lo mucho que ayudan psicológicamente algunos videojuegos. Durante ciertos momentos pueden resultar esenciales. En el ámbito personal, este final de 2021 está siendo doloroso por culpa de ciertas pérdidas familiares. Cosas de la vida, como le pasa a todo el mundo.

Pero es aquí donde, en los momentos de ocio cuando apetece desconectar, aparecen los videojuegos. En este caso, Star-Lord y su pandilla fueron un alivio muy necesario. Lo buena que es su historia, sabiendo cuándo reírse de si misma y cuándo ponerse seria, las interacciones de los protagonistas, una fórmula de acción desenfadada pero muy cumplidora…

Los Guardianes de la Galaxia no solo rescatan su propio universo de formas inesperadas. También pueden ayudar a sacar del mal momento a un jugador ensombrecido y cambiarle un poco su humor. No creo que dedique un análisis al título pues, aparte de contribuir poco a lo ya dicho en miles de medios, yo no sería justo con el juego. Quizá lo valoraría de más. Aun así, vuelvo a recomendároslo por aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *