GameBlog semanal #47, último lunes sin Arise

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #47! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Seguimos con la oleada de lanzamientos de septiembre, donde voy a tener que aplazar experiencias tan interesantes como el regreso de BloodRayne Betrayal en su edición Fresh Bites el día 9, entre otros. Mi lista de pendientes va engrosándose y la razón es evidente. ¡Existen preferencias para jugar a fondo!

GameBlog semanal #47

Videojuegos semanales

Tales of Arise

Este mismo viernes 10 de septiembre podremos disfrutar del esperadísimo título de Bandai Namco que a tantos nos tiene en ascuas. Tales of Arise viene pisando fuerte para tratar de posicionarse como referente de la saga. Sus responsables intentan acercarse a más público con ciertos cambios y promocionarlo lo máximo posible. ¿Conseguirán su propósito? Yo espero que sí.

Hace un tiempo que pudimos comprobar el enorme potencial del juego a través de su demo, como os resumí por aquí. Quien tenga dudas puede despejar la mayoría en esta versión de prueba, o mínimo unas cuantas. Mi preferencia personal con el opening ya la tiene y creo que como poco podremos disfrutar de un JRPG muy divertido gracias a su sistema de combate.

Tales of Arise tiene medio camino hecho y nadie debería dudar de su apartado audiovisual. El resto será una buena combinación de narrativa y desarrollo de personajes, junto al tema subjetivo de cómo nos tomemos el juego. A cada uno puede satisfacerle más o menos un tipo u otro de trama. La saga suele acertar con sus historias, pero su estructura y ritmo no tiene porqué gustar a todos.

Eso sí, creo que los que os sumerjáis con PS4 y Xbox One encontraréis algún rascón en la carga de texturas del juego. Por lo menos si juzgamos el resultado final con lo visto en la demo. Quizá la versión final pula esos detalles y la antigua generación pueda tirar de él con total normalidad. Pronto lo descubriremos.

Pathfinder: Wrath of the Righteous

GameBlog semanal #47 Pathfinder

Obviamente me toca seguir con la última maravilla de Owlcat Games. Me esperaba un cRPG largo, profundo y complejo, ¡justo lo que me encontré! Su inicio puede resultar abrumador, especialmente si no estás habituado a este tipo de juegos. Sin embargo, los desarrolladores son expertos en el tema y conocen la mejor forma de guiar al jugador por el título. Y esta vez también en español, aunque con ocasionales fallitos en los textos.

Los amantes del rol de PC y juegos de mesa estarán encantados con la increíble cantidad de opciones personalizables que ofrece. Toma lo que nos dio Kingmaker y añade muchísimo más, mejorándolo todo por el camino. ¡Incluso podemos montar a nuestros propios compañeros animales y luchar sobre ellos! Ese detalle me encantó, la verdad.

Las únicas dudas que podía tener estaban en la historia y sus personajes. La trama se traslada a un conflicto clásico contra demonios, perdiendo la frescura de los enemigos de Kingmaker, pero dándonos algo atractivo y reconocible para todos. Por otro lado, los compañeros cumplen de sobra. Todos me parecen muy interesantes y muestran conceptos atractivos a nivel de trama.

Admito que Pathfinder: Wrath of the Righteous consigue lo que su predecesor y toca bastantes de mis puntos débiles en lo que a videojuegos respecta. Prometía puro rol occidental y es lo que ofrece, adaptando el «formato Baldur’s Gate» a los tiempos modernos. Si tuviese que sacarle una pequeña pega, diría que me gustaba más el sistema de gestión de reinos en Kingmaker que las operaciones militares en este.

Danganronpa recupera el aliento

Komaru Naegi y su compañera consiguen alegrarme la saga gracias a su historia y desarrollo en Another Episode

Adoro descubrir nuevas sagas. El viaje por los títulos que antaño dejé pasar puede ser muy interesante, con sorpresas de todo tipo. En el caso de Danganronpa, ya fui expresando mi opinión por la web. Su primer juego me encantó y el segundo consiguió decepcionarme a pesar de su fama. Ahora tocaba Another Episode: Ultra Despair Girls.

Afortunadamente, puedo afirmar que la saga se ha recuperado en mi escala personal de valoración. Este último juego habrá sido un «spin-off», pero lo considero imprescindible para su universo. Nos aporta una aventura oscura y enriquecedora con dos protagonistas que superan a los anteriores como personajes principales. Aunque eso tampoco era tan difícil.

Me entristece que la futura recopilación de Nintendo Switch no incluya este juego, pero bueno. Los interesados pueden (y deben, en mi opinión) adquirirlo por separado para PC o PlayStation si les acaba gustando Danganronpa: Trigger Happy Havoc. Claro que la saga no está compuesta exclusivamente por videojuegos…

Como no quiero perderme nada, también estoy con las series relacionadas y quizá eche un vistazo a las novelas importantes. Sobre los anime, el primero resume el título en el que se basa, pero la experiencia jugable siempre será mejor. Ahora mismo estoy con la «tercera parte». Seguro que acabo haciendo una entrada en la web sobre la saga en su totalidad; quizá pueda guiar a alguien por el curioso camino en el que yo mismo estoy sumergido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *