GameBlog semanal #46, invasiones demoníacas

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #46! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

¡Ya empieza septiembre! Un mes mágico de 2021 en cuanto a videojuegos. ¡Al cual se le ha añadido recientemente Bravely Default II para usuarios de PC a través de Steam! Una noticia excelente que se hará realidad el jueves día 2. Es una obviedad que la mayoría no podremos jugar a todo lo que nos interesa del mes… Y debemos establecer prioridades.

En mi caso, yo tengo una muy clara para esta semana.

GameBlog semanal #46 Pathfinder

Videojuego semanal

Pathfinder: Wrath of the Righteous

Cualquiera que me lea sabrá de sobra que me encantan los llamados «CRPG» del estilo Baldur’s Gate. Uno de los mejores juegos inspirados en este titán salió en 2018 y fue Pathfinder: Kingmaker. Sus desarrolladores, Owlcat Games, le han tomado el gusto a ese estilo y han decidido ofrecernos Wrath of the Righteous este 2021.

No es una secuela del primer título, así que nadie debería preocuparse por eso. Heredará bastantes de sus mecánicas, mejorándolas y añadiendo otras nuevas. Eso sí, una de las novedades más jugosas para el público hispanohablante es que este juego nos llega en español. Teniendo en cuenta la importancia de entender el texto para su historia y la compleja jugabilidad de los CRPG, podéis tomároslo como la mejor de las noticias.

Es de los juegos de rol más profundos que os podáis echar a la cara, elevando la enorme variedad que ya tenía su predecesor. A modo de resumen, tenemos 12 razas de personaje y 25 clases, con toda la personalización jugable que eso supone para el protagonista y sus compañeros. En esta ocasión habrá más de 10 aliados disponibles a los que unirse, conocer e incluso «emparejar» con nuestro personaje.

La historia de Wrath of the Righteous será algo más corta que Kingmaker, pero ofrecerá mayor rejugabilidad al existir varias formas de afrontarla. Parece que tendrá unos tintes muy épicos, llevándonos directamente a solucionar problemas con demonios del Abismo. No he querido profundizar más: promete demasiado y no quiero estropearme la sorpresa.

La obra maestra de Kingmaker

Amiri, Linzi, Tristian, Regongar, Octavia… y los que no salen aquí. ¡Todos grandes compañeros de viaje!

La principal razón por la que Wrath of the Righteous es uno de los juegos que más esperaba este 2021 fue precisamente lo que viví con Pathfinder: Kingmaker. Es una de las primeras reseñas dedicadas en la web y mi único «100» hasta ahora. Esto no quiere decir que pueda gustarle a todo el mundo, pero su estilo, jugabilidad e historia tocó todos mis puntos débiles como jugador de CRPG.

Para que os hagáis una idea, mi primera partida se alargó más de 100 horas y en ningún momento se me hizo pesada. Su propuesta me mantuvo enganchado como pocos títulos consiguen. Esa fantástica historia principal y sus giros, los compañeros, sus antagonistas, el sistema de juego y esa profundidad… Todo me pareció muy bien conseguido.

En parte debo admitir que el hecho de no ser Wrath of the Righteous una secuela directa me decepcionó un poco en su día. Pero todo tiene un final y siempre me quedaré con las increíblemente positivas aportaciones que Kingmaker incorporó a mi experiencia como jugador de CRPG. Siempre llevaré a algunos de sus personajes en el corazón y espero reflejarlo en la web.

Las expectativas para el próximo juego son incluso demasiado altas por culpa de Kingmaker, lo cual podría ser contraproducente… pero no puedo evitarlo. Como hizo en su día Larian Studios, confío mucho en los desarrolladores de Owlcat Games y espero que su nuevo proyecto sea excelente. Si mínimo repiten la calidad de Kingmaker, se merecen situarse como uno de los titanes del rol occidental actual.

Septiembre de videojuegos

El firme candidato a juego del mes… y del año. Pero tiene una competencia muy dura en ambos lados

Este mes va a ser bastante difícil seguir el ritmo de lanzamientos. Por lo menos, los que me interesan a mí alcanzan la decena. ¿¡No me creéis!? Echad un vistazo a mi lista:

  • Pathfinder: Wrath of the Righteous
  • Bravely Default II
  • Succubus
  • Tales of Arise
  • BloodRayne Betrayal: Fresh Bites
  • Tails of Iron
  • Diablo II Resurrected
  • Lost Judgement
  • Astria Ascending
  • Rogue Lords

Todo ello sin contar versiones físicas de juegos que me interesan aunque ya haya completado, como Xuan Yuan Sword VII. Y los que quizá me olvidade en el panorama indie. Obviamente habrá damnificados, como los que salen alrededor de Tales of Arise… pero quiero jugar a todos en algún momento, aunque sea más tarde. Benditos problemas, ¿verdad?

Entre trabajo y videojuegos, ¡ya veremos cómo gestiono el tiempo para la web este mes! De momento tengo mi valoración de Danganronpa 2: Goodbye Despair preparada, que seguramente sea lo último fuera de septiembre que publique durante varias semanas. ¡Ya hablaremos del tema!

2 comentarios en «GameBlog semanal #46, invasiones demoníacas»

  1. ¿En qué consisten los CRPG? El Baldur’s Gate siempre me llamó la atención en su época pero nunca pude entrarle.
    Vaya que septiembre viene con todo, ya tengo una mega lista de juegos que saldrán para Switch y que dudo mucho poderlos jugar pronto, pues en el año se me han ido acumulando por falta de tiempo, pero van para la colección y con la esperanza de jugarlos en algún punto. Eso sí, nunca he parado de jugar el juego en turno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *