GameBlog semanal #44, aspirantes a la Divinidad

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #44! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Mañana mismo, día 17, tenemos un lanzamiento indie bastante prometedor. Greak: Memories of Azur se lanza, hasta donde yo sé, para todas las plataformas. Probé su demo en el Steam Next Fest y me encantó, así que cuando tenga un hueco seguramente le dé una oportunidad. Os dejo su ficha de Steam por si queréis echarle un ojo.

No sé si será esta semana, pues ya estoy disfrutando un par de videojuegos interesantes…

GameBlog semanal #44 Divinity 2

Videojuego semanal

Divinity Original Sin 2

No lo tenía planeado, pero acabé volviendo a este increíble juego de puro rol occidental. Nunca me cansaré de recomendarlo para quien le guste el género; Larian Studios es uno de los estudios más potentes en ese sentido ahora mismo. Su saga Divinity Original Sin es increíble por muchos motivos, aunque ahora esté aparcada mientras desarrollan el interminable Baldur’s Gate III.

Para quien no lo conozca, debéis saber que este segundo juego puede disfrutarse de forma independiente. Aunque ambos valen mucho la pena, claro. Son dos títulos roleros que proponen su propia aventura y varios modos de afrontarla, tanto en la parte narrativa como en la jugable. Hacen que te sientas como si estuvieses en un juego de mesa, muy a lo Dungeons & Dragons.

En el caso de Divinity 2 Original Sin podemos encarnar a uno de los cinco protagonistas establecidos para vivir su historia, o crear un nuevo personaje y reclutarlos a ellos como compañeros (o no). Lo mejor de estos juegos es la enorme libertad que ofrecen para afrontar sus retos, haciéndolos muy divertidos en su estilo. Si tuviese que sacarles un defecto claro, sería que es difícil entrar nuevo en ellos; no van a gustar a todo el mundo.

Ahora mismo estoy disfrutando de una partida cooperativa en la máxima dificultad, porque sí, otra de sus grandes virtudes es poder jugar perfectamente la campaña con amigos online. La experiencia está resultando bastante satisfactoria. No sé cuando finalizaré la partida, pero tampoco importa mucho. ¡Ya me lo he completado un par de veces…!

Dreamscaper

GameBlog semanal #44 Dreamscaper
No os dejéis engañar por el bonito dibujo de Cassidy; el juego cuenta con otro estilo visual

Otro título que llevo disfrutando a ratos es este indie roguelite, ofreciéndome una bonita experiencia. A diferencia de otros juegos de su género, resulta más accesible sin renunciar por ello a su profundidad. Es posible que la merecida popularidad de Hades lo haga parecer la única aventura de ese estilo, ¡pero hay bastantes más de buena calidad! Dreamscaper es uno de ellos.

Nuestra protagonista es Cassidy, una joven a la que iremos conociendo a medida que avanzamos. La parte jugable transcurre en su mundo onírico, donde exploraremos mazmorras divididas en distintas salas. Encontraremos retos en forma de ocasionales puzles y muchos combates, pudiendo afrontarlos con una gran variedad de armas y habilidades. Cada región tiene un jefe final y completar el juego consiste en conseguir superarlas todas en una sola partida.

Obviamente, moriremos muchísimo antes de lograr tal hazaña. Entre muerte y muerte volveremos al mundo real, donde Cassidy podrá fortalecerse poco a poco y relacionarse con otros personajes. Es durante esa parte del juego cuando la conoceremos más a ella y a las personas de las que se rodea. Nada tan místico como por ejemplo en Hades, pero sí más realista. Al fin y al cabo, goza de una ambientación contemporánea.

Pienso que el juego es bastante disfrutable en general. Su única pega para mí eran los combates, pero al cabo de un rato te habitúas a ese ritmo más pausado. Una de sus mejores virtudes es justo esa, que en su género resulta más fácil entrar nuevo en él y no te exige tanto como Curse of the Dead Gods o el propio Returnal. Y si tienes ya experiencia en ese tipo de títulos, puedes poner pronto un modo más difícil para adaptar el juego a tu habilidad.

Beta de Diablo II Resurrected

El Mal no descansa, toca recordarle su lugar una vez más… y de la mejor forma posible

Por último solo me queda comentar una recomendación referente a la versión de beta anticipada que hemos podido disfrutar del nuevo «remaster» de Blizzard. Sabed que todavía podéis jugarlo, concretamente hasta el día 17. Y luego tendréis otra oportunidad gratuita de experimentar el título, del 20 al 23 de agosto. Si tenéis pensado adquirir Diablo II Resurrected, os sugeriría aprovechar para probarlo antes.

Muchas veces la nostalgia nos juega malas pasadas, especialmente para aquellos que se dejan guiar por la de otros. Yo mismo podría elogiar hasta el hartazgo este viejo Diablo, pero la realidad es que sus mecánicas están ya anticuadas. Por lo menos para el actual género ARPG de cámara isométrica, con multitud de clones de este gran referente que consiguen modernizar su estilo de juego.

Pero por demasiadas maravillas que se puedan decir de él, ningún remaster va a quitarle años de encima a su jugabilidad. Por eso os animo a experimentar su versión beta antes de comprarlo, así aseguráis que os puede gustar antes de gastar el dinero. A pesar de ello, dudo que os equivoquéis, pues mínimo estaríais viviendo una de las obras más importantes del mundo de los videojuegos. Es una locura la de «clones» que tiene.

Diablo II Resurrected luce mucho mejor que el título original y le han incluido varias mejoras de calidad de vida que facilitan nuestro disfrute dentro del juego. Se hace ligeramente más accesible a nuevos jugadores e incluso a los veteranos que vuelven tras muchos años sin tocarlo. A mí me ha encantado volver. Es un atracón de nostalgia, potenciado por esa maravillosa opción de cambiar los gráficos entre los originales y los nuevos con una tecla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *