GameBlog semanal #32, reflexiones y pérdidas

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #32! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Entramos en una semana de lanzamientos bastante completa. No hablo solo de Shin Megami Tensei III HD y Biomutant, que estarán disponibles el día 25. También me refiero al nuevo DLC de The Dungeon of Naheulbeuk que sale el mismo día, y la versión final de Solasta: Crown of the Magister para el 27. Este último estará incluido en Xbox Game Pass para PC de salida y con él se añadirá SpellForce 3, un título que siempre quise probar.

Ante tanta variedad, estoy seguro de que no voy a tener tiempo para todo, así que habrá que ser selectivos y aún no sé al que le daré prioridad. Lo que tengo claro es una cosa: primero finalizaré mi precioso viaje por la Vía Láctea.

Videojuego semanal

Mass Effect Legendary Edition

Estos días han sido muy especiales, intensos y satisfactorios. Tras dedicarle mucho tiempo, me sumerjo en el impactante final de la trilogía de Shepard. Ha sido un viaje mágico y lo he disfrutado tanto o más que el primer día. Si alguien me preguntase por qué los videojuegos son mi pasión, una de las sagas que nombraría para argumentar mi punto de vista sería esta: Mass Effect.

Nuestro camino por la aventura empieza con la primera entrega, un juego de rol sólido y divertido que introduce un universo alucinante. Lo mágico del asunto es que no se queda contento con solo eso. Cuando finalizas la aventura que lo inicia todo, descubres la verdadera obra maestra que es esta saga. Mass Effect 2 y 3 se encargan de expandir tus horizontes y darle un significado real a la palabra «secuela» en videojuegos.

Cuando cambias de juego, llevas a tu protagonista contigo, así como las decisiones tomadas y sus consecuencias. La historia se encargará de recordártelas. Tus compañeros seguirán ahí en su mayoría, de una forma u otra, si es que no los has perdido por el camino. Algunos volverán, otros no, pero siempre dejarán su marca. Y no solo me refiero a los compañeros o tu tripulación: todos cuentan. Villanos, secundarios, gente que no creías tan relevante… En este juego cada uno deja su esencia y se siente real, vivo.

La historia de Shepard no deja indiferente a nadie. Es una de las mejores experiencias que puedes vivir en el género de rol. Es arte puro por miles de razones que no me cabrían en una simple entrada como esta. Los personajes, su universo, la música, esa jugabilidad tan divertida, cientos de conceptos sobre la vida que te hacen reflexionar… Pocas experiencias tan magníficas vais a encontraren el mundo de los videojuegos. Jugad Mass Effect.

Caso Shin Megami Tensei III

No va a ser barato manejar a nuestro guaperas mata-demonios

Como ya dije al principio, esta semana está plagada de lanzamientos y no sé a qué dedicaré mi tiempo entre todo lo expuesto. No os mentiré, antes sí lo tenía claro: pensaba jugar lo «nuevo» de Atlus: Shin Megami Tensei III HD. Le tenía bastantes ganas y quería darle prioridad. ¿Por qué al final no lo haré? Pues eso me dispongo a explicar.

Me encantan los títulos de Atlus. Desde que los conozco, he disfrutado mucho de sus distintas propuestas: Persona y sus spin-off, Tokyo Mirage Sessions, Catherine… Tanto me gustan que incluso he acabado tolerando esa cuestionable política de pagar un extra en sus ediciones Digital Deluxe por tener sus juegos unos días antes. Hasta acepté que este remaster valiese lo mismo que la mayoría de títulos actuales, a pesar de que el original es de PS2.

Lo que ha acabado colmando el vaso ha sido la no inclusión del importante DLC que nos trae a Dante al juego y que podría haber venido incluido en su versión estándar. En mi opinión, este movimiento por parte de Atlus es lamentable y va a ser la razón por la que esperaré una rebaja para adquirirlo.

Esa pequeña muestra de avaricia es común en cualquier empresa del mundo de los videojuegos, no es que tache a esta desarrolladora por ello. Pero tampoco me parece bien quedarme callado al respecto.

Nuestra voz en la industria

Con esto no quiero decir que la versión sin DLC de Shin Megami Tensei III HD sea mala compra de salida. Seguramente valga lo que cuesta, no lo sé. Es difícil dudar de su calidad viendo el buen currículum de Atlus. Pero no comprarlo de primeras será un gesto pequeño por mi parte, el único lícito que tiene el usuario para protestar por cosas así. Lo hago a veces, como cuando me niego a adquirir pases de temporada de personajes en juegos de lucha.

No hay otra más apropiada forma de mostrar nuestro desacuerdo con ciertos movimientos por parte de las desarrolladoras y/o distribuidoras de videojuegos. Por lo general no se consigue demasiado, pues gran parte de la gente acaba pasando por el aro muchas veces. Incluso yo he caído con alguna compra a la que le tenía ganas, aunque no estuviese de acuerdo con ciertas cosas. Pero me alegra que en otras muchas ocasiones me aguante con otras, como es el caso que nos ocupa.

Son temas personales que quizá no tienen impacto e incluso en algunos casos (como el que nos ocupa) no me hago ningún bien a mi mismo, pues me estoy quedando sin un juego de lanzamiento que realmente quiero. Salgo perdiendo yo. Pero a la vez, gano en mis propios principios y me deja la conciencia tranquila. En esta ocasión, prefiero esperarme a una oferta para adquirirlo. ¡No pasa nada si no opináis como yo, disfrutadlo si decidís comprarlo!

Se fue una leyenda

Griffith es uno de mis personajes favoritos del manga en general, un icono tan potente como Guts

Tenía pensada e incluso medio escrita una entrada dedicada a la obra de Kentaro Miura, autor de Berserk. El pasado día 20 nos informaron de que este increíble artista había fallecido y, sinceramente, la noticia me afectó. No me parecía ético subirme a la tendencia con algo así y he decidido darle un breve espacio aquí. Me fascinaba su trabajo, un manga que ahora quedará oficialmente inconcluso.

Es una pena por la gran historia que contaba, aunque quizá la presión de terminarla acabó afectando de alguna manera a su creador. Nunca lo sabremos, pero esa idea me entristece. Obviamente, no conocía el día a día ni el estado de salud del autor y deseo con toda mi alma que Berserk fuera una fuente de felicidad para él, y no lo contrario.

En cualquier caso, las aventuras de Guts son una inspiración para varios videojuegos e historias. Como es evidente, también para muchas personas, entre las que me incluyo. Yo mismo intento escribir mis propias novelas y Berserk siempre ha sido uno de mis modelos a seguir. Kentaro Miura, maestro, gracias por tu trabajo.

No tenemos la suerte de poder disfrutar demasiados videojuegos de calidad dedicados a esta obra. Lo mejor que hay es Berserk and the Band of Hawk, un musou de Omega Force bastante decente, aunque no es precisamente el mejor del género. Supongo que siempre podemos agarrar una espada enorme en Dark Souls y hacernos un poco los Guts.