GameBlog semanal #215, el Tiny Bronco despega dos veces

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #215! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Vamos preparándonos para diciembre, uno de mis meses favoritos del año precisamente porque toca hacer retrospectiva. Y sí, continúo teniendo títulos pendientes, pero necesito visitar cierta maravilla de 2024.

GameBlog semanal #215 Red XIII Nanaki Final Fantasy VII Rebirth

Videojuego semanal

Final Fantasy VII Rebirth

Como cada año, apetece exponer mis juegos favoritos de dicho periodo y quien suela leerme intuirá sin problema que Final Fantasy VII Rebirth estará muy, muy alto. La pregunta es… ¿hasta la cima? El podio de mi lista sigue disputado y como este juego salió en febrero, quiero revisitarlo para aclarar las ideas. Ignoro si lo rejugaré entero o solo ciertas partes.

Sí, es una excusa tan buena como cualquier otra para volver con Cloud y compañía. En 2020 con el Remake tuve la oportunidad y las ganas de rejugar varias veces, pero ahora el tiempo es más escaso y Rebirth bastante más amplio. Tengo claro que el combate y los mini-juegos me encantan. Lo que quiero comprobar es a qué nivel rinde la aventura principal jugándola de seguido.

Mucha gente vio como un problema el contenido secundario de Rebirth, porque hay bastante y tiene un buen montón de actividades ajenas al puro combate. ¡Pero a mí me pareció genial en ese sentido! Y creo que era el mejor momento para introducir esta dinámica de secundarias, porque la primera parte no se prestaba tanto a ello, y dudo que en la tercera nos entretengamos tanto.

En cualquier caso, para mí está siendo una historia bonita. Y no me refiero solo a la del videojuego en si; no me entusiasmaba el Final Fantasy VII original, pero gracias al Remake, estoy redescubriendo ambas versiones. Mi reconciliación con la séptima fantasía está siendo muy agradable, algo que se une al reencuentro con personajes que antes ya quería muchísimo como Tifa y Red XIII.

Valoración Final Fantasy VII Rebirth
Crítica a la historia (Spoilers)
Top protagonistas
XVI o VII Rebirth, ¿cuál es mejor?
Mis compañeros favoritos de Final Fantasy

Necesito Dynasty Warriors: Origins

GameBlog semanal #215 Dynasty Warriors: Origins

Sabía que el inminente 2025 empezaría fuerte con Dynasty Warriors: Origins en pleno enero, ¡y no me equivocaba! Hace poco pusieron a nuestra disposición la demo del juego, pudiendo jugar una batalla entera con el protagonista amnésico de la aventura. Y me ha encantado: siento que hemos vuelto a la fórmula clásica, pero con todas las mejoras modernas posibles.

Para empezar, debo destacar lo impresionante que me parece a nivel audiovisual. Se ve de lujo y las pocas canciones que escuchamos durante la batalla de la demo acompañan a la perfección. Especial atención a ese gran jefe final, poniéndonos en situación con una música acorde al extraordinario rival que tenemos delante.

Respecto a la jugabilidad en si, me fascina la fórmula musou con el toque justo de táctica militar, añadiendo además combates singulares al más puro estilo ARPG. Quiero centrarme en alabar estos últimos, porque creo que es la mejora más importante: la acción se enfoca en el rival y debemos esquivar o bloquear en el momento preciso, utilizar técnicas y combos… todo bien.

La batalla en si no es muy compleja, pero me gustó mucho que tanto aliados como enemigos puedan utilizar tácticas avanzadas y debamos apoyarlas o interrumpirlas cumpliendo las condiciones según nuestro interés. Puede que este Dynasty Warriors venga con la polémica de restringir la selección de personajes, pero si es el precio de aumentar tantísimo la calidad jugable…

Juegos musou en la actualidad (2022)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *