Wo Long: Fallen Dynasty, demonios en la vieja China

Tardé un mes, ¡pero ya dije que Wo Long: Fallen Dynasty caería en cualquier momento! Y así fue; completé la aventura principal y todas sus secundarias hasta los créditos finales. Este era uno de los juegos que más esperaba de 2023 y os adelanto que no me decepcionó.

Para quien no lo sepa, estamos ante un RPG de acción desafiante influenciado por la moda «souls», de los responsables de Nioh, compartiendo varios conceptos jugables con este último. Yo lo experimenté tanto en Xbox One X como en la nueva Xbox Series X. Y me parece apropiado empezar por ese tema…

Delicia visual… para nueva generación

Wo Long: Fallen Dynasty Lu Bu cinemática
Las cinemáticas rebosan calidad y estilo cuando nos presentan en acción a ciertos personajes

Para mí, visualmente Wo Long es precioso; le sienta genial su ambientación en china que tan habituados nos tenía en títulos como Dynasty Warriors. Esta vez salpicada de demonios, pero con los mismos personajes de la legendaria saga musou sobre el Romance de los Tres Reinos. La música encaja y por lo menos yo puse las voces en dicho idioma, redondeando del todo la inmersión.

En este título, el protagonista principal es personalizable y me encantó la variedad de opciones que tenemos para modificarlo estéticamente. Aparte de la configuración inicial de su físico, equiparemos las distintas armaduras que iremos obteniendo, con una opción más adelante para cambiar su aspecto de forma gratuita. La variedad es considerable y lucen muy bien.

Wo Long tiene como mínimo una escena al inicio y al final de cada fase jugable, y en la mayoría vemos a nuestro personaje en diversas situaciones. Las animaciones de combate, tanto dentro como fuera de dichas cinemáticas, están genial resueltas y lucen espectaculares. En el sentido artístico, la aventura me pareció maravillosa.

Todo ello si jugamos en la nueva generación de Xbox Series X o PS5, claro. El primer palo que debo darle al juego es que, como mínimo, su versión de One X flojea mucho e imagino similar la de PS4. Se ve mal en varios puntos, sufre caídas, los vídeos pueden llegar a estropearse a mitad de cinemática y las pantallas de carga son muy largas. En resumen, está mal adaptado a la «vieja» máquina.

En busca del Elixir de la Inmortalidad

Wo Long: Fallen Dynasty Lu Bu historia
Fragmentos de la historia de otros personajes se muestran en una sucesión de bellas imágenes en otro estilo

Centrándonos en la historia que nos cuentan, es evidente que no estamos ante nada revolucionario. De hecho, viviremos una aventura bastante clásica donde detener a quienes ambicionan cierto poder para fines cuestionables, por resumirlo de forma rápida. Las motivaciones de la mayoría son bastante evidentes y no se profundiza más allá.

Nuestro protagonista será el típico avatar mudo que actuará como héroe en cada situación, y tanto compañeros como enemigos lo tomarán como alguien importante por sus habilidades. Las pocas conversaciones opcionales o misiones secundarias relacionadas con los aliados tampoco aportan demasiado más allá de la línea principal.

Aun así, me gustó el tono solemne de una trama ambientada en esa época. Y el verdadero interés de dicha historia, dejando a un lado sus cinemáticas, es compartir el camino con los míticos personajes de Dynasty Warriors. Veremos a Liu Bei y sus hermanos, o a Cao Cao, Lu Bu, Zhao Yun y compañía. ¡Siempre es un placer para los fans de la saga musou, como es mi caso!

En definitiva: la historia no es el punto fuerte y solo sirve para justificar la aventura jugable en su ambientación, volviéndose más disfrutable por su espectacularidad visual que en lo narrativo. Pese a ello, viviremos algún que otro buen momento mientras cumplimos la previsible tarea de librarnos del malvado genérico de turno.

Diversión con banderas

Wo Long: Fallen Dynasty conquista banderas
Podremos reducir enemigos a distancia gracias al arco o la ballesta, útil para despejar puntos con multitud de rivales

La aventura en Wo Long está dividida en diferentes fases, las principales y unas cuantas opcionales más pequeñas. Aquí la exploración tendrá gran importancia, pues existe un nivel de moral directamente relacionado a nuestro poder. Lo incrementaremos, entre otras cosas, descubriendo puntos de descanso y otros lugares de interés que marcaremos con nuestra bandera.

La mecánica no es compleja, siendo la diferencia principal con los típicos «souls» que podremos acceder a los jefes finales de la zona sin explorar cada rincón del escenario, pero con desventaja. Sin embargo, al marcar todos los puntos con banderas, combatiremos con la moral alta, así que la batalla será más sencilla.

Recorrer los escenarios del juego puede ser bastante entretenido y satisfactorio, pues también encontraremos tesoros repartidos por el mapa. Hay bastantes fases y están bien diseñadas, así que se agradece el incentivo de poder que otorga la exploración. Entre eso, la posibilidad de acumular experiencia y la mejora de armas, la dificultad del juego se suaviza mucho.

Todo esto también se aplica a la mayoría de fases secundarias, aunque en menor grado; son mucho más cortas y reaprovechan el terreno ya recorrido durante las secciones principales. Lo que sí le reprocharía es su poca variedad de enemigos; de jefes tenemos muchos, pero los rivales comunes se repiten demasiado.

Bloquea, desvía y golpea

Wo Long: Fallen Dynasty Zhang Liang
El famoso primer jefe, supuesto gran obstáculo para muchos, no era para tanto… ¡y recientemente le bajaron el poder!

Por divertido que sea explorar, el principal atractivo del juego sigue siendo el combate, como en todos los de su género. En especial los enfrentamientos contra grandes jefes, adaptándonos a sus patrones de ataque y las distintas opciones para derrotarlos que tenemos a nuestra disposición. Aquí vamos servidos y hasta llevaremos compañeros (jugadores o aliados IA) al combate si nos apetece.

Podremos equipar una buena variedad de armas a nuestro gusto. Grandes martillos, espadas o alabardas entre otras, cada una con su estilo de combate. Además, aprenderemos diferentes magias elementales que incluiremos en nuestro arsenal de combate e incluso utilizaremos armas a distancia, aunque estas últimas sirven mejor durante la exploración.

Su sistema de combate se centra en la barra de postura, tanto la nuestra como la del rival, una suerte de energía que ganaremos al atacar o desviar golpes, pero que perderemos ejecutando hechizos, bloqueando o siendo alcanzados por el ataque del rival. Si agotamos esa energía nos aturdirán, pero lo mismo le pasará al enemigo, y puede aprovecharse el momento para asestar un golpe muy dañino.

Quizá suena más complejo de lo que es, pues por muchos jefes que tenga Wo Long, nuestra mayor preocupación siempre será desviar sus mejores ataques en el momento preciso y golpear cuando dejen hueco. La táctica se aplica en todos y es sencilla de dominar a la larga. De lo contrario, siempre quedarán nuestros aliados, actuando como distracción para tomar un respiro del golpe que no logremos detener.

Valoración final

80/100

Esto fue Wo Long: Fallen Dynasty para mí, un juegazo que me pareció visualmente espectacular y muy divertido de jugar. Es cierto que aquí no encontramos la elevada dificultad de los laureados «souls», pero a mí me parece un punto a su favor, pues lo vuelve más accesible… siempre que nos adaptemos a su fórmula de combate, centrado en desviar ataques.

Al final, el título alberga su propia esencia y yo solo le señalaría la variedad de monstruos y la pésima adaptación a la vieja generación como mis mayores reproches. Quizá la historia podría contarse mejor, profundizar en sus personajes o ser algo más emotiva, pero yo creo que así cumple bien para justificar el viaje jugable.

¡Y hasta aquí! ¿Recomiendo Wo Long? ¡Por supuesto, si os llama la atención! Pero solo para la nueva generación de consolas. Descartaría jugarlo si pensáis adquirirlo en Xbox One o PS4. Del PC poco puedo deciros; al principio también estaba mal adaptado, pero creo que lo arreglaron. ¡Todavía no puedo corroborarlo!

2 comentarios en «Wo Long: Fallen Dynasty, demonios en la vieja China»

  1. Estás hablando de historia china Yukha, los chinos no saben ser otra cosa que solemnes! jaja como grandes fans que somos del romance de los tres reinos hace rato que le habíamos echado el ojo así que caerá sí o sí, además, viniendo del Total War Three Kingdoms este es casi como un regalito de los cielos, siempre gusta reconocer a todos los personajes. Ojalá la versión de pc esté bien ya, tocará comprobarlo.
    PD: si fuéramos de esos veteranos perfeccionistas ya nos estaríamos quejando por el uso de la magia, ¡qué poca fidelidad histórica! ¡qué vergüenza! jaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *