The Shell Part III: Paradiso, el capítulo final de Kara no Shoujo
Aquí acaba el relanzamiento de la trilogía «Kara no Shoujo» con este The Shell Part III: Paradiso (Steam), la tercera novela visual que pone punto y final a la vieja obra de Innocent Grey. Justo por eso, no es una experiencia a la que lanzarse sin vivir las dos historias previas; estamos ante una secuela con todas las de la ley.
Valoración The Shell Part I: Inferno
The Shell Part II: Purgatorio
Ya os hablé en las entradas anteriores sobre la naturaleza y temática de las novelas, así que pasaré directamente a comentaros qué me pareció la última parte. Porque admito que temía que finalizase de forma abrupta por ciertos comentarios que leí sobre ella. ¡Nada más lejos de la realidad!
El último episodio

Más allá del cambio en su estilo artístico, detalle que no entiendo a estas alturas, lo cierto es que Paradiso es una secuela perfecta a lo que vivimos en Purgatorio. Toma lo mejor de ambas precuelas, desarrollando la historia de forma realista y lineal, centrándose en los nuevos casos de asesinato que conectan con los sucesos anteriores.
Para mí, la investigación aquí fue la más interesante y equilibrada de los tres juegos, requiriendo que prestemos atención a las pistas y resolvamos los misterios con un poco de cabeza. A diferencia del primer juego, aquí no resulta tan enrevesado acertar con las deducciones o encontrar el camino a seguir, pero sí es más satisfactorio que lo vivido en Purgatorio.
También me gustó más el ritmo de la narrativa y la forma de alternar los puntos de vista de sus protagonistas. Existen tramos donde se puede hacer más denso, como en las anteriores, pero a mí me tuvo enganchado de principio a fin. ¡Y fueron casi 40 horas! Eso sí, recurrí a una guía para descubrir todos los finales alternativos tras terminar lo principal.
El trabajo de una secuela lo cumple de sobra, incorporando bien a los nuevos personajes y concluyendo la trama que empezó en Inferno sin dejar cabos sueltos importantes. Que nos guste más o menos lo que ocurre al final es subjetivo, pero creo que todo se desarrolla de forma lógica y coherente según las acciones y personalidad de cada personaje.
Buscando el «final verdadero»

Si algo podría achacarle a Paradiso es su estructura como novela visual a la hora de desvelar todo su contenido. La primera partida finaliza su historia sin apenas trabajar el final, como si cortasen por la mitad su conclusión dejando un montón de cabos sueltos. Aunque es algo común en novelas visuales, podrían haberlo gestionado mejor.
La segunda vuelta es necesaria, porque saltamos lo ya leído con la opción de «skip» y disfrutamos de nuevas escenas que otorgan buen contexto a los casos que resolvimos en la primera vuelta. Su parte final está mucho más ampliada, resolviendo la mayoría de misterios y dándonos una conclusión más satisfactoria. ¡Pero todavía no es perfecta!
Y es que necesitaremos una tercera partida para desvelarlo todo por completo, con detalles que podrían haber incluido perfectamente en la segunda vuelta. Eso no rebaja calidad a la historia, pero sí corta un poco el ritmo al volver a empezar de nuevo para revelar los últimos detalles. Porque son eso; escenas extra situadas al final que podíamos haber visto junto al segundo final.
En total, tenemos unos 13 finales además del normal, siendo tres de ellos los «buenos» y el resto «malos» al fallar en alguna parte de la investigación. Aunque es un proceso para el que probablemente prefiráis una guía, varias de esas conclusiones (buenas y malas) aportan datos muy interesantes sobre los personajes de la novela, así que conviene vivirlos si queremos entender la experiencia al completo.

Valoración final
85/100
Este Paradiso es, junto a sus precuelas, una historia oscura e interesante que vale la pena vivir si te gustan las tramas detectivescas con personajes más realistas. Encontramos un poco de todo, desde individuos con una moralidad gris hasta otros verdaderamente perturbados. Y todo encajado en su ambientación de Japón tras el periodo de guerra en los años 50.
No es la temática que mejor conecta conmigo, pero me gustó. A nivel personal, quedé satisfecho con toda la trama en general. Su punto más flojo para mí es el tema de los romances, que no encaja del todo con mis preferencias a la hora de leer historias de amor. Aun así, aquí tienen sentido y están bien implementadas en la novela, así que tampoco me quejaré al respecto.
En conclusión, vivir la trilogía The Shell (Kara no Shoujo) fue toda una experiencia. Diferente a lo que estoy habituado, pero interesante y enriquecedor a nivel narrativo. Siempre que tengáis cierto estómago para los detalles crudos y no os importe sumergiros en una novela visual de corte más realista, ¡os la recomiendo!