Steam Next Fest febrero 2025, demos de interés
Volvemos con el Steam Next Fest, en este caso el de febrero de 2025, para probar un buen puñado de demos de videojuegos y destacar las que más me gustaron. Es una selección complicada, porque son muchísimas pruebas y yo soy solo una persona, no puedo jugarlas todas. ¡Ni una ínfima parte!
Antes de nada, os dejo enlaces a eventos del estilo que cubrí hasta ahora, por si sentís curiosidad
- Primavera 2020
- Verano 2020
- Febrero 2021
- Next Fest Junio 2021
- Next Fest Octubre 2021
- Next Fest Febrero 2022
- Next Fest Octubre 2022
- Next Fest Febrero 2023
- Next Fest Junio 2023
- Next Fest Octubre 2023
- Next Fest Junio 2024
En el futuro me gusta repasar las demo que jugué y lo que opiné en su día, porque algunas acaban siendo juegos verdaderamente potentes para mí. Ahí están Minds Beneath Us o Reverse Collapse: Code Name Bakery, que destaqué el año pasado. A ver qué tal esta ronda de siete, que comprobaréis es bastante variada.
Gal Guardians: Servants of the Dark

No podía faltar un metroidvania de acción 2D y esta suerte de Castlevania con chicas anime me pareció una opción muy sólida en su demo. Lo curioso es que pensé lo mismo de su precuela en 2023, Demon’s Purge, en su respectivo Steam Next Fest. No llegué a jugar al título completo, pero aquí estoy de nuevo destacándolo.
En la aventura para un jugador, podremos usar a las dos protagonistas intercambiándolas con un botón. Cada una tiene su arma principal y luego otro par de secundarias que pueden equiparse según nuestra elección. Y todo eso funciona muy bien en combate, con jefes que en la demo se ven muy sólidos. Sin embargo, lo interesante es que puede jugarse en cooperativo.
Así que nada, ya sea solos o compartiendo la experiencia con alguien, podremos hacerlo a partir del 27 de marzo. Además, aunque sea pixel-art, tiene sus imágenes anime bien bonitas.
Solasta II

Un RPG táctico con combates por turnos y reglas D&D, con una fórmula muy continuista respecto a su primera parte, Crown of the Magister. Decisión acertada si me preguntáis a mí, ya que salvándole algunos defectos, el juego base tenía mecánicas sólidas y te transportaba con acierto a una partida de rol de mesa del universo en que se inspira.
La aventura de la demo está pensada solo para eso y no forma parte del juego base, pero ahí pude ver que todo funciona tan bien como esperaba. Sigue sin convencerme el acercamiento realista en el tema visual y aun así, está clara la mejoría en dicho apartado. En especial, se cuidaron más los diseños de personajes, que en la precuela son bastante simples.
Aquellos que busquen algo parecido a lo que presentó Baldur’s Gate 3, aquí tienen una versión más limitada, pero con ideas similares a nivel jugable. Se lanzará este año en acceso anticipado, así que todavía falta para el juego completo.
Uberich: Advent Sinners

Aquí estamos ante una novela visual que me llamó la atención por su estilo artístico, así que le eché un vistazo… ¡pero no esperaba lo que encontré! El apartado audiovisual es muy potente y variado, contando hasta con Kanako Ito (la cantante de Steins;Gate y tantas otras). Ya solo empezar me pareció un despliegue de medios atípico en el género, con voces en chino y textos en inglés
Por supuesto, lo realmente importante será el nivel de su historia. Lo que probé se veía interesante y para qué mentir, bastante caótico. Resulta complicado adaptarse al ritmo de la novela, pero lo curioso es que te apetece conseguirlo para entender su propuesta. Tiene bastantes decisiones y momentos de acción que me parecieron mejor llevados de lo habitual.
Sinceramente, no sé qué esperar, porque intenta abarcar un poco de todo: misterios, elecciones, varias temáticas y ambientaciones e incluso romances. El caso es que me apetece bastante descubrirlo y parece que tocará esperar al segundo trimestre de 2025.
Aethermancer

Aquí tenemos un roguelite de lucha y captura de monstruos, mezcla que no suelo ver. Y sigue la fórmula de su género principal, haciéndonos avanzar y combatir mientras mejoramos al personaje… o en este caso, a las criaturas que nos acompañan y atrapamos. Al morir, solo heredaremos ciertas mejoras y tocará volver a empezar.
Sinceramente, me genera ciertas dudas el ritmo de juego, con los combates por turnos de varios luchadores a la vez pudiendo ser un lastre para la fórmula roguelite. Aun así, las batallas tienen su propio sistema de debilidades y energía, dándole atractivo con una buena dosis de profundidad. En ese sentido, es algo diferente a los combates de monstruos a los que estamos habituados.
Lo que más me llamó la atención fue el estilo visual, con unos diseños de monstruos que me gustaron. Habrá que ver cuánto contenido tiene, la dificultad y si varían los entornos, pero puede es una opción original dentro del roguelite. De momento, sin fecha.
Dragonkin: The Banished

Un ARPG en perspectiva isométrica tipo Diablo que sigue los patrones del género, solo que con su propio mundo y clases. Es cierto que sale en una época complicada, con Path of Exile 2 en auge y Diablo IV todavía vigente, pero ya veremos. Como bien indica el nombre, la temática principal son los dragones y los protagonistas tienen el poder de dichas bestias, además de una mascota.
De vista me pareció algo demasiado similar a lo que suelo jugar y más allá del toque dracónico, no le veía nada diferencial. Sin embargo, al probar un poco más la clase arcana (curiosamente, la que menos suele llamarme la atención en estos juegos), me pareció vistosa y entretenida de utilizar en mazmorra. Así que quizá acabe dándole una oportunidad con el tiempo, ya veremos.
También falta saber si la historia será un punto fuerte o simplemente estará de fondo, porque al inicio parecen darle importancia. Supongo que lo descubriremos a partir del 6 de marzo, aunque empieza en acceso anticipado.
AI Limit

Tocaba probar un ARPG estilo «souls» y esta vez le toca a este curioso título de ambientación post-apocalíptica de ciencia ficción y estilo visual anime. Por lo que he probado, parece seguir buena parte del molde heredado de la saga de From Software, así que será difícil que falle en contentar a los habituales del sistema. En ese sentido, no arriesgan.
De hecho, como le ocurre al título que mencioné arriba, se diferencia de su inspiración especialmente por la temática de sus entornos. De ahí puede rascar su público y si el resto del juego funciona, creo que será una opción interesante a tener en cuenta en el panorama independiente. Por el estilo visual me recordó un poco a Code Vein.
A mí me gustó la demo y le seguiré la pista, por si acaso. Saldremos de dudas pronto, pues sale el 27 de marzo.
The Hundred Line -Last Defense Academy-

Acabamos con esta potente joyita que, si sale tan bien como parece, puede ser un bombazo en su nicho. Una novela visual mezclada con RPG táctico entretenida de jugar, especialmente centrada en su historia y personajes. La demo dura unas 5 o 6 horas y vale la pena experimentarla si tenéis dudas; podéis pasar vuestro progreso a la versión final cuando salga.
Aquí tenemos básicamente el inicio de la historia, permitiéndonos ver el tono narrativo, varios personajs, las mecánicas jugables del combate táctico y alguna actividad extra. A mí me sorprendió y gustó mucho, recordándome obviamente a Danganronpa, pero con una esencia propia que tiene un potencial enorme. Y estoy deseando jugar la versión completa.
Ya hablé de la demo en particular en una entrada aparte que tenéis por aquí, así que no me extenderé. Solo diré que es de los lanzamientos que más espero en 2025… concretamente, para el 24 de abril.