Steam Next Fest 2021, todavía más demos de videojuegos
Tenemos otro Steam Next Fest este 2021, así que toca exponeros las demos más destacadas para mí entre las muchas que he jugado. Voy a repetir el formato de la ocasión anterior comentando hasta siete juegos, diciéndoos cuales son mis favoritos y los que menos destacan entre el grupo mencionado. ¡El orden inicial no tendrá nada que ver!
Antes de empezar y por si tenéis curiosidad, os dejo enlaces a mis opiniones de festivales similares de la plataforma, además del anterior.
Young Souls

Un beat’em up «yo contra el barrio» con toques roleros donde equipar a nuestros dos personajes y explorar mazmorras. Llevamos a una pareja de hermanos adolescentes que deberán abrirse camino a espadazo limpio. Es desafiante en el nivel de dificultad recomendado. Nos exige dominar su barra de energía a la hora de bloquear y esquivar. Cuando te habitúas al reto, resulta entretenido.
Si jugamos solos, controlaremos a uno de ellos y podremos cambiar al otro personaje cuando queramos. Al parecer se podrá jugar en cooperativo con otra persona, lo cual siempre le añade un atractivo especial. Y bien que nos hará falta un compañero si queremos suavizar la experiencia.
El tono de su historia no me acaba de enganchar en un principio, quizá por la actitud de los hermanos. Sin embargo está ciertamente bien presentada, con escenas bastante dinámicas. Una propuesta prometedora, especialmente por la posibilidad de vivirla en compañía.
¡Está en español!
Hunt the Night

Aventura de acción ambientada en un elegante entorno pixel-art de fantasía oscura. Tiene elementos «Castlevania» y de otros estilos como los «souls», pero adoptando su propia personalidad. La verdad es que está bastante bien conseguido a nivel de jugabilidad, pudiendo equipar a la protagonista con distintas armas y poderes para personalizar la experiencia a nuestro gusto.
Me gusta la forma de sumergirte rápidamente en su mundo gracias a esos entornos tan bien logrados. No podemos ver mucho de su historia, pero tiene buena pinta. Sus toques de misterio y terror en pixel-art consiguen que disfrutemos a la hora de explorar los escenarios y resolver pequeños puzles que encontraremos por el camino. Además de los evidentes enfrentamientos contra monstruos.
Se ve y se juega genial, así que solo nos queda esperar para su versión final. Conecta conmigo en muchos puntos y confío en que el proyecto les salga tan bonito como parece. Yo lo intentaré comprobar el primer día que lo pongan a la venta.
¡Está en español!
Astral Ascent

Con la moda de los roguelite de acción, no podía faltar alguno en esta lista. El caso de Astral Ascent nos lleva a poder elegir uno de hasta cuatro protagonistas para intentar escapar de una prisión resguardada por doce jefes. La premisa es ya conocida: debemos intentar salir en una sola partida. Cada vez que muramos en el intento volveremos al principio, pero poco a poco iremos haciéndonos más fuertes para poder lograrlo.
El diseño de los personajes es bonito, con un pixel-art más básico, pero cumplidor para el juego. Lo importante es que su jugabilidad se siente fluida, con combates rápidos y ágiles secciones de plataformeo. Por lo demás, tendremos la habitual selección de salas a las que acceder al final de cada una en nuestro empeño por avanzar hasta cada jefe. Tocará tomar buenas decisiones.
Su temática mística puede interesar a muchos, pues está presentada con escenarios muy coloridos. Me parece una propuesta interesante que debería tenerse en cuenta si os gustan este tipo de juegos. Parece menos exigente que la mayoría de su estilo, pero habrá que esperar a la versión final.
¡No está en español!
Disciples: Liberation

Toca el que contribuye a uno de mis géneros predilectos. Este es un RPG centrado en estrategia y combates por turnos, con ambientación de fantasía oscura. Nuestra protagonista es Avyanna, quien liderará la aventura reclutando a más compañeros con los que interactuar y tomando decisiones en los diálogos para moldear su actitud según nuestras preferencias.
Parece bastante profundo, con el típico escenario de combate del tipo tablero táctico que tan de moda está últimamente en el rol occidental. Los aliados disponibles tendrán cada uno su papel en combate y podremos reclutar tropas para las batallas. A la protagonista debemos personalizarla por tres ramas de talentos distintas según nuestras preferencias jugables.
También me gustó la forma de recorrer sus bonitos escenarios con el personaje. Todo se ve bastante bien y su estilo de juego funciona con creces hasta donde he probado. Incluye nuestra propia ciudad a gestionar, donde entablaremos conversación con los aliados. Lo único que no me convence tanto es la presentación de los diálogos, con pequeños retratos animados de los personajes.
¡Está en español!
ANNO: Mutationem

Aventura de ambientación cyberpunk donde lo primero que nos llama la atención es su calidad visual al estilo pixel-art. Parece que el principal atractivo está en sus combates e historia, pero la demo nos deja explorar algunas áreas de una ciudad muy bonita que recuerda a una especie de Cyberpunk 2077 en versión anime.
Me agrada el enfoque que parece tener en los detalles de los escenarios y personajes, tan bien representados que casi no echamos de menos las voces. Todavía debemos ver más para comprobar su calidad real, claro. Jugablemente hablando el control es acertado, pero podría mejorarse tanto en combates como durante los saltos.
Es innegable el carisma que desprende este videojuego. Mejorándose en su versión final, puede llegar a ofrecernos uno de los indie más sobresalientes de este año. O del que viene, si acaba retrasándose. Esperemos que continúen con más de lo mismo en su historia, puliendo el apartado jugable para alcanzar buena nota.
¡No está en español!
Criminal Dissidia

Otra propuesta de aventura roguelike, esta vez con combates por turnos y estética anime. Tiene un estilo artístico bastante bonito y colorido que encantará a los más aferrados a las animaciones orientales. Encarnamos una protagonista a nuestra elección entre las tres disponibles y debemos ir formando su mazo de cartas (habilidades) a medida que avanzamos derrotando enemigos.
A la hora de recorrer el mapa, los personajes adoptan una apariencia «chibi» que le da un toque gracioso. Mientras exploramos, recogiendo objetos y hablando con otros personajes, podremos encontrar enemigos que iniciarán el combate si entramos en contacto con ellos. Las batallas son de uno contra uno hasta donde yo he visto; una fórmula sencilla, pero que puede funcionar.
La historia no parece demasiado cumplidora, pero su mundo de fantasía quizá tiene algo que ofrecer en la versión final. De todas formas, este título tendrá una etapa de Acceso Anticipado donde podremos saber más de él. Sinceramente me gusta lo que he probado, pero me falta ver mucho más para saber si destacará de verdad.
¡No está en español!
Aeterna Noctis

Juegazo al estilo metroid/souls muy similar a lo que ya vimos con Hollow Knight, pero mejorando muchísimo su estética para mi gusto. En resumen: una aventura de desplazamiento lateral donde debemos explorar, combatir y superar secciones de plataformeo a medida que vamos mejorando a nuestro personaje y obteniendo nuevos poderes.
La presentación es espectacular. Tiene un maravilloso énfasis inicial en la historia. Su premisa es sencilla, pero la forma de ponérnosla delante se lleva todo el mérito y provoca que queramos saber más. Eso añade un aliciente extra a lo que seguramente será una travesía jugable profunda y desafiante por sus peligrosos escenarios.
Otro título que suma a las múltiples propuestas de su género, donde nunca nos sobran opciones. Son buenas noticias que todavía consigan sorprendernos. Personalmente, creo que podría equipararse a varios referentes actuales del público. Yo espero que así sea, pues este juego parece tenerlo todo para generar esas esperanzas.
¡Está en español!
Conclusiones
Un grupo interesante el de esta ocasión, la verdad. Como siempre, me he saltado demos ya mencionadas en otras entradas. He jugado bastantes, pero prefiero traeros solo las que más me llaman la atención y limitarlo a siete. ¡O no terminaríamos nunca!
¿Mis personales ganadores de este evento, excluyendo al último mencionado? Sin duda estaría entre Disciples: Liberation, Hunt the Night y Aeterna Noctis. Los dos últimos de desarrolladores españoles, por cierto. Son los que mejor pinta tienen, además de acercarse al estilo que suele gustarme.
ANNO: Mutationem y Young Souls también me parecen muy buenos, pero al primero le falta más por mostrar y el segundo dependerá de su profundidad jugable real. Astral Ascent y Criminal Dissidia quizá estén a la altura, pero necesitan mejorar ciertos detalles antes de lanzarse. ¡Y así quedan mis valoraciones! Obviamente, pueden cambiar (para bien y para mal) en sus versiones finales.
Os dejo también el vídeo que hice para Youtube por si os interesa ese formato.