Recomendaciones de Juegos Indie imprescindibles

En la web no he hablado mucho de esto, y lo considero un error por mi parte, pues he disfrutado sobremanera de estas producciones. Así que el tema es sencillo: voy a dar mis recomendaciones de juegos indie imprescindibles bajo mi punto de vista.

Divertidos y baratos por lo general, son una parte del sector de los videojuegos realmente interesante y de gran importancia. Estarán ordenados de menos a más, aunque esta vez no tiene relevancia real. Están todos a un gran nivel, cada uno con su esencia, y depende la mayoría mucho del gusto personal por el género o temática de cada uno.

5. Shiness: The Lightning Kingdom

Una aventura muy divertida y fresca, donde los combates se disputan como si de un juego de lucha se tratase, utilizando fórmula muy adictiva. El título es un atractivo RPG con buena trama que va empujándote a avanzar para descubrir más, con un estilo muy parecido a los «shonen» anime. Las escenas importantes que presenciamos están representadas por viñetas de cómic de enorme calidad, siendo este de mis puntos favoritos. También sus personajes, que son bastante carismáticos.

Admito que este título podría estar perfectamente el primero de la lista. ¿Por qué está el último? Sencillo: la historia se siente inacabada y no resulta satisfactoria la conclusión del juego por esa misma razón. Además, la compañera más esperada te la dan tocando el final, cuando no tienes apenas tiempo de disfrutarla.

Desconozco los problemas que habrán tenido, pero soy consciente de que la historia tiene su propio cómic. Pero como videojuego no consigue alcanzar un mayor nivel precisamente por no finalizar la aventura con acierto.

4. Ori and the Blind Forest

Poco se puede decir del preciosísimo Ori and the Blind Forest que no se haya dicho por todos lados, pues ya es de sobra conocido. A mí mismo me maravilló con su jugabilidad, y eso que no soy gran fan de los plataformeos. Este título no tiene precisamente pocos desafíos relacionados con los saltos y aun así no solté el mando hasta terminarlo.

Lo de su arte es ya otra cosa, no creo que exista nadie que pueda negar la belleza del juego durante cada segundo del mismo. No es ni necesario comentarlo, solo hay que ver cualquier imagen o vídeo de este juego o su secuela. La cual, por cierto, no menciono porque aún no la he jugado.

3. Anima Gate of Memories

Otra aventura 3D de acción ambientada en el mundo de Anima Beyond Fantasy. Tiene una historia muy buena que motiva a seguir jugando, atrapándote de principio a fin. Los principales culpables de esto son sus dos protagonistas, liderando la trama de manera muy satisfactoria, desarrollándose de tal forma que incitan a querer saber más de ellos. Cuenta con varios finales que vale la pena vivir, en especial el verdadero.

La jugabilidad es sencilla pero entretenida, tanto a la hora de explorar como de combatir. El arte es muy bello, como todo lo relacionado con el universo de Anima. Quizá los gráficos se vean un poco anticuados ya, pero no molestan a la vista y mantienen su encanto.

2. Blasphemous

Un gran título de acción 2D con una ambientación tétrica que cautivará a más de uno. Su diseño de niveles es muy bueno, cuenta con jefes desafiantes y una trama decente para justificar la experiencia. Ofrece además distintos finales para motivar una rejugada, por lo que se suman más cosas positivas a la experiencia. Muy recomendado el echarle un vistazo.

En este puesto haré un poco de trampa, sin embargo. El estilo de jugabilidad de Blasphemous o una idea aproximada lo comparten el genial pixel art de Dark Devotion o el entretenido «Dark Souls 2D» de Salt and Sanctuary. Sinceramente no me podía decidir por uno de los tres, así que puse en cabeza a Blasphemous por barrer para casa y añadí los otros dos en el mismo lugar. No considero mejor uno que otro entre ese trío, la verdad. Imprescindibles los tres.

1. Sundered: Eldritch Edition

Un atractivo título 2D metroidvania que se gana mi primer puesto con creces. Tiene casi todo lo que busco en este estilo de juego.

El arte es una delicia visual. La jugabilidad es muy rápida y fluida, adaptándote enseguida a sus controles y profundizando en ellos para superar los diferentes e interesantes desafíos del amplio mapa del juego. El concepto de la protagonista y como va desbloqueando sus poderes me encanta, así como la forma de hacerlo. Añadido a todo eso, las evidentes inspiraciones y referencias a Lovecraft suelen ser acertadas y sumar virtudes al título.

Sundered atrapa todo y lo mezcla para ofrecer una caótica e increíble experiencia, que en lo personal me impulsó a rejugarla nada más finalicé la primera partida. Como tiene diferentes finales, es muy interesante y recomendable descubrirlos todos. Si tuviera que quejarme de algo, sería que no se expandiese más la aventura de Eshe, y yo creo que podía dar para más contenido.

Menciones extra

Hay otros tantos que no han entrado en los cinco primeros, viniendo a mi mente ahora títulos como Minoria, Fight’N Rage, The Vagrant o Dust: An Elysian Tail. Son geniales y otorgan horas de diversión y experiencias positivas, pero el top se basa en mis preferencias y de momento son las arriba mencionadas. Seguro que me olvido de alguno, pero ese no es el caso de Children of Morta, el cual ya analicé en esta entrada.

Aclaro que hay muchísimos juegos indie y no los he probado todos ni de lejos. Suelo consumir este tipo de productos habitualmente si llaman mi atención, quedando satisfecho la mayoría de veces. Me faltan demasiados por experimentar, así que aquí solo aparecen los mejores que he podido completar hasta el momento de realizar la lista.

Tengo muchas ganas de ampliar el abanico de indies y seguir dando recomendaciones al respecto, porque es algo que disfruto bastante. Habrá que estar muy atento a los que vienen, pues ya desde Steam en su Festival de Videojuegos pasado nos adelantaron prometedores lanzamientos. Dejo los que más me llamaron la atención aquí.