Pase de temporada de Pathfinder: WotR
Como ya hice hará más de dos años con el pase de temporada de Kingmaker, hoy toca exponer mi opinión sobre el de Pathfinder: WotR. Wrath of the Righteous para los amigos, pues ya sabéis que fue mi juego favorito de 2021. Os escribo tras haberlos disfrutado a fondo para poder opinar con el mejor contexto posible.
Yo compré su contenido extra el primer día por mi confianza en Owlcat Games, pero tampoco es algo que recomiende hacer a ciegas. Igual que la otra vez con Kingmaker, repasaremos el contenido de los tres DLC que incluye el de Wrath y veremos si vale la pena, tanto en su conjunto como de forma individual.
Como ya sabéis, son tres experiencias adicionales de pago para descargar, así que vamos con ellas por separado y en orden de lanzamiento.
Inevitable Excess

Responde a la llamada de un ser poderoso y defiende el continuo espaciotemporal de un colapso inminente. Usa tus espectaculares poderes míticos para hacer frente a oponentes verdaderamente invencibles. Importa a tu personaje de la campaña principal en el momento anterior a su mayor triunfo, la Victoria contra la Herida del Mundo, o crea un personaje nuevo.
En español, «Excedente Inevitable». Leí varias críticas negativas a este primer DLC y admito que muchas de ellas no las entiendo. El contenido ofrece una pequeña aventura adicional con tu grupo principal justo antes del final, que resulta divertida e interesante si te gustó la temática del juego. Por ese punto no existe queja.
Además de la acción eliminando demonios, encontraremos algún puzle y ciertos escenarios a recorrer que podrán liar a más de uno. Si superasteis Wrath of the Righteous, estaréis más que habituados a esos retos y el desafío será bastante asequible. También tenemos alguna decisión para tomar, pero no trasciende más allá.
¿Vale la pena adquirirlo por separado? Pues si me preguntáis a mí, no os lo aconsejaría. Es buen contenido, aunque insuficiente para el alto precio que piden por él: 13 euros. No me parece imprescindible. ¡Quizá de oferta podría darle el visto bueno!…
Through the Ashes

Mientras la persona que será conocida como caballero comandante libra su histórica batalla por la piedra custodia y por el destino del mundo, la gente corriente de Kenabres hace lo que puede por sobrevivir. En esta campaña adicional para personajes de bajo nivel, deberás ponerte en el papel de los habitantes normales de la ciudad y demostrar que no solo los campeones míticos pueden ser héroes. Lidera un pequeño grupo de supervivientes desde el cautiverio a un lugar seguro. ¿A quién salvarás? ¿A quién sacrificarás? ¿Y qué secretos han pasado por alto los protagonistas de la campaña principal?
Traducido como «Entre las cenizas». Seguramente la propuesta más «original» de las tres que nos presentan, una similar en esencia a la que ofrecieron con Varnhold en Kingmaker. A diferencia de este, aquí debemos crear a un nuevo personaje y utilizar recursos muy limitados para sobrevivir al viaje. Ahí está la gracia.
Durante esta odisea paralela a la trama principal que puede durarnos unas 6 horas (rejugables), nos centraremos en tomar las decisiones más adecuadas para la supervivencia de nuestro grupo y alcanzar el destino establecido. Me pareció una aventura agradable donde conocemos a un par de personajes interesantes con nuevos misterios.
Este sí lo veo decente para comprarlo por separado. Sigue pareciéndome un precio alto, como casi todos los DLC en la mayoría de juegos, pero por lo menos aporta detalles de valor al producto final. Tampoco es imprescindible, claro.
The Treasure of the Midnight Isles

Las islas dispersas por el oscuro océano del Abismo albergan tesoros inconcebibles y horrores inefables. Puedes explorarlas con tu caballero comandante o crear un nuevo equipo de héroes y enviarlos a este modo rogue-lite independiente. Y si el tesoro de las Islas de la Medianoche no cae a la primera, no te rindas. Las hazañas de tu difunta tripulación servirán para abrir el camino de los que vengan siguiendo sus pasos.
«El tesoro de las Islas de la Medianoche» en nuestro idioma. ¿Y qué puedo deciros? Soy fan del género roguelike y aunque no creo que encaje mucho con el estilo de RPG de los Pathfinder, lo cierto es que siempre acabo invirtiéndole varias horas. No es perfecto y a veces se vuelve repetitivo, todo hay que decirlo.
Podemos embarcarnos en dicha misión con el grupo de nuestra partida principal, algo que se agradece, pero no esperéis reacciones ni interacciones de los compañeros. Ellos están ahí para acompañarnos, sin más, y nuestro aliciente será obtener tesoros valiosos y descubrir una pequeña historia sobre el nuevo personaje que nos transporta de isla en isla.
Lo mejor del DLC es iniciar una nueva partida, donde creamos un protagonista de nivel bajo y exprimimos al máximo el desafío jugable que supone el roguelite como tal. A mí me parece entretenido, encontrando la mejor configuración de clases y equipo para superar los retos… pero no es una experiencia para todo el mundo.
Si os quedasteis con ganas de matar más monstruos y queréis probar diferentes combinaciones jugables en un modo roguelite, entonces me parece una compra aceptable. En el resto de casos, yo me abstendría de adquirirlo por separado.

Valoración final
73/100
Adoro Pathfinder: Wrath of the Righteous y me gustó jugar su pase de temporada al completo. No obstante y con la cabeza fría, creo que esta vez su contenido extra se sitúa un paso por detrás del de Kingmaker. Pienso que el viejo «The Wild Cars» con Kaessi ofrecía un mayor aliciente.
¿Vale la pena comprar el pase de temporada en su conjunto? Pues yo creo que sí, pero aconsejaría esperar a una buena oferta. En esta ocasión, el contenido no es imprescindible y se agradece la rebaja a un pack que, recordemos, cuesta más de la mitad que el juego base…
Antes de acabar, os dejaré enlaces al resto de contenido que tengo sobre Wrath of the Righteous, donde el tono es bastante más positivo del que encontrasteis aquí.