Lady Rhea, mejores momentos de Fire Emblem
Estamos de celebración, siendo hoy el quinto aniversario del legendario Fire Emblem: Three Houses, para mí el mejor título de su saga y uno de mis absolutos favoritos del JRPG en general. Tocaba hacerle un homenaje por aquí, así que decidí centrarme en uno de los personajes principales. ¿Y quién mejor que Lady Rhea?
Hace mucho que no escribo ninguna entrada de «mejores momentos» y Rhea protagoniza varias escenas icónicas de su universo. No es casualidad que sea una de sus figuras más importantes y considero que recibe menos atención de la que merece. Como las otras veces, lo limitaré a un top 5 de momentos más emblemáticos. ¡Ojo SPOILER!
-5-
El Mal mayor
Fire Emblem Warriors: Three Hopes (final de Águilas Negras)

¡No permitiré que corrompas este lugar sagrado!
Me sorprendió mucho el final de la ruta de Edelgard en Three Hopes, ya que acabamos enfrentándonos a Rhea y a Thales en la Catedral. La líder de la Iglesia se defiende con uñas y dientes, incluso transformándose en dragón, y en teoría logramos ganarle terreno. Sin embargo, lo interesante viene en la escena tras la batalla, cuando nos vemos acorralados entre ambos enemigos.
Aquí se notan los principios y prioridades de Rhea, pues en cuanto percibe a Thales utilizando su sombrío poder, lo reconoce como el mal mayor y se centra en derrotarlo a él. De hecho, salta por encima de Shez y Edelgard para atacar directamente al enemigo que considera más vil. Siempre me llamó la atención, porque es un movimiento bastante peligroso y ella toma el riesgo, dándoles la espalda a los que hasta hace un momento eran sus rivales.
Quería destacarlo, porque es otra prueba más de la complejidad de Rhea, quien no figura simplemente como la villana del cuento. Y también para lamentar esa enorme puerta abierta a una posible secuela que nos cuente el destino de la hija de la Diosa aquí. Recordemos que en el mismo juego, en la ruta de Claude, vemos otra clara posibilidad de continuación con Rhea como enemiga principal.
-4-
Miradas que… ¿aman?
Fire Emblem: Three Houses

¿Ha sido el destino lo que te ha traído hasta aquí?
Sé que esta es una escena de unos pocos segundos, pero la llegada de Byleth a Garreg Mach parece bastante relajada… hasta que Jeralt divisa a Rhea observándoles desde la posición más elevada. Conociendo el pasado del hombre, era a ella a quien más temía encontrar. Y lo cierto es que la mujer está totalmente centrada en el protagonista.
Siendo la primera vez que jugaba y a pesar de que Rhea solo se queda ahí plantada, consiguieron transmitirme bastante tensión con este momento. Al final, la Arzobispa se parece demasiado a la furiosa guerrera que vimos en la escena introductoria del juego (lo es), y ese interés con el que contempla al protagonista no despierta buenas sensaciones. Es un momento breve, pero condiciona lo que pensaremos de la mujer en futuros primeros encuentros.
Cuando ya conocemos todo el contexto, entendemos que la mirada de Rhea estaba cargada de significado. Probablemente resurgió la esperanza en su corazón ante la posibilidad de volver a ver a su diosa madre, retomando el plan que trazó antes de la misma concepción de Byleth. En efecto, ¡el «mal rollo» estaba justificado!
Mención especial a la escena que podemos ver más adelante, cuando Rhea canta su nana mientras la cabeza de nuestro protagonista reposa en su regazo. Y asegura que lo observará siempre. ¡Ahí tenemos la seguridad de que la mirada del inicio quería decir mucho más de lo que parecía a simple vista! Y más que descubriremos…
-3-
La batalla de Garreg Mach
Fire Emblem: Three Houses

No permitiré que se repita la Tragedia del Cañón Rojo.
Tras una de las batallas más determinantes en la defensa del monasterio, cuando parece que vayamos a perder ante el Imperio, es la Arzobispa quien da un paso adelante. Siempre me encanta la escena en la que ella retiene a Byleth, confiándole el destino del resto, y procede a transformarse en la Furia Blanca. Nunca me cansaré de verla adoptar su forma de dragón.
Además de revelar su identidad ante nosotros con ese espectacular movimiento, aquí Rhea muestra su compromiso con los suyos, sin importarle arriesgar la vida por una causa en la que cree. Por mucho que sea la antagonista en varias ocasiones, no estamos ante un villano ambicioso con objetivos puramente egoístas. Ella cree que va en la dirección correcta y está dispuesta a dar su vida.
En su día me fascinó ver a la Furia Blanca defendiendo Garreg Mach contra soldados y monstruos por igual. También la escuchamos frustrada cuando Byleth se pone en peligro apoyándola contra esas criaturas, y luego gritando desesperada cuando lo ve caer. Sinceramente, el capítulo 12 de Fire Emblem: Three Houses es de los más emocionantes del juego y en buena parte es gracias a Rhea.
-2-
La caída de la Furia Blanca
Fire Emblem: Three Houses (ruta Nieve Plateada)

Aquí estás, madre…
Nuestra pobre Arzobispa sufre un cautiverio prolongado cuando la atrapa el Imperio. La ruta de la Iglesia de Seiros es la que mejor cuenta su destino a partir del rescate. Ahí su contribución a la lucha contra Thales resulta clave, protegiendo a Byleth una vez más, esta vez de los misiles que el villano lanza contra ellos. Y de nuevo, el sacrificio puede costarle caro.
Mi versión favorita de lo sucedido la descubrí más adelante, ya que si tienes el apoyo elevado con Rhea, ella sobrevive. ¿Y cómo no voy a tener yo desarrollado el vínculo con esa mujer? Pero me parece mucho más emocionante que, tras contar la verdad y ser incapaz de controlar su poder por las heridas, la veamos volar a la Catedral y sucumbir ahí por fin.
Si me preguntáis a mí, me parece una escena más potente contemplar a Rhea perdiendo su forma de Furia Blanca por última vez. Muriendo en brazos del protagonista, mientras ella cree que es su madre quien la sostiene. En mi partida sobrevivió y sí, tuve la oportunidad de verla capaz de dar un paso atrás en favor de Byleth… pero su arco y redención concluyen de forma más satisfactoria con la muerte.
Son muchas las veces en las que un personaje, tras finalizar su papel en la historia, queda mejor muriendo de forma triste o épica. Enriquece muchísimo cualquier experiencia, ¡y esta es una de esas veces! Quizá sea una tragedia, pero aquí ella murió con la satisfacción de que su diosa madre había regresado y se haría cargo del resto.
-1-
Victoria sobre Némesis
Fire Emblem: Three Houses (intro)

Ya se ha ido, madre…
¿Resulta extraño que, a día de hoy, mi escena favorita de Rhea siga siendo la misma introducción del juego? No puedo evitarlo; me fascinó la primera vez que la vi y a día de hoy sigue encantándome ese combate y la victoria de Seiros. Es una presentación perfecta para el personaje, porque aquí muestran de primera mano la furia que la impulsa hacia su peor enemigo.
Rhea está atormentada por la tragedia del Cañón Rojo, y una vez conoces ese contexto, el combate adquiere todavía más valor. Sentimos el odio reflejado en el rostro de la luchadora, atacando a Némesis con una ira claramente palpable en la fuerza de sus golpes. Y el tipo creía que tendría ventaja sobre la mujer… ¡Se equivocó si la subestimaba!
Adoro la forma en que Rhea obtiene la victoria, desechando su arma en una veloz treta que sorprende al enemigo y atacándolo directamente con su cuerpo. Un puñetazo bien dado, el ágil derribo posterior y el hecho de recordarle sus crímenes frente a su rostro antes de matarlo. Ese sadismo, dando rienda suelta a su venganza apuñalándolo una y otra vez, es un claro indicativo de hasta qué punto llegaba su odio.
Y en parte, también podemos considerarlo una pequeña lección. Por mucho que Rhea consiguiera esa venganza, nunca pudo quedarse en verdadera paz. En el clímax de su vida, el único momento donde quizá consiga descansar sea cuando logre redimirse, priorizando su bondad sobre su tragedia.
Conclusiones

Si os soy sincero y a pesar de lo importante que fue Rhea en la historia, gozando de varias escenas y diálogos interesantes, creo que merecía un papel mayor. Debimos tener mucho más contenido suyo en la ruta de la Iglesia de Three Houses, así como aprovechar para profundizar en sus conflictos durante Three Hopes. ¡Ahí es jugable, podrían haber extendido su rol o enfrentarla a Némesis!
En cualquier caso, lo que vivimos con ella estuvo bastante bien y para mí la alzó como una de mis favoritas en la saga Fire Emblem. Rhea es un personaje genial, con sólidos principios forjados por su dilatada experiencia, marcada por un pasado trágico. Me encanta que podamos verla redimiéndose de sus deseos y actos más egoístas, o sucumbiendo a su ira y deseos de venganza.
Ojalá el próximo Fire Emblem nos ofrezca personajes tan buenos como ella y tantos otros que tuvimos aquí. ¡Felices cinco años a Three Houses y a los fans que disfrutamos de esto!
¿La mejor ruta de Fire Emblem: Three Houses?
Elecciones en Fódlan
Top 10 personajes de Three Houses y Hopes
Mi primera partida a FEW: Three Hopes
Valoración FEW: Three Hopes
Byleth vs Shez
Y tu favorita sigue siendo la chiflada de Edelgard! aaaaaaaaaaah!!
Yukha seamos serios, cada vez que hables de fire emblem, aquí estaré yo, me acabo de pasar el DLC de los lobos plateados y nada mal, da gusto volver a Fodland.
Engage lo he comprado pero puf…. Después de leer criticas se me bajó todo.
Tengo las rutas hechas de houses y de hopes me quedan la de edelgard y Claude, ¿Cuál fue tu ruta favorita en hopes?
Abrazos y buen verano