Impresiones The Rogue Prince of Persia, salva ciudades a patadas

Estamos en el año del regreso de la saga, pues hace apenas unos meses nos llegó el magnífico The Lost Crown (reseña por aquí) y ahora tengo por aquí mis impresiones de The Rogue Prince of Persia, un reciente roguelite de la mano de Evil Empire. Y esto no es decir poco; para quienes no los conozcáis, son responsables del exitoso Dead Cells, una de las estrellas del género.

The Rogue Prince of Persia – Steam
Dead Cells – Steam (también PS, Xbox y NSW)

Ya os adelanto que el proyecto pinta muy bien y funciona genial a los mandos. Lo que ocurre es que se lanzó hace pocos días en acceso anticipado y todavía no goza de un amplio contenido jugable. Se espera que a lo largo de las semanas vayan puliendo y añadiendo más cosillas. Pero, ¿qué es lo que le diferencia de otros roguelite 2D?

Tan ágil como un Príncipe

Entre saltos y patadas, el mejor ataque y la defensa más efectiva es el buen control que tengamos del movimiento del protagonista

No soy experto en la saga, pero si algo me enseñó Sargon en The Lost Crown, es que su protagonista debe sentirse ágil tanto luchando como desplazándose por el escenario. El príncipe que nos ocupa cumple con ello y, de hecho, esa fluidez de movimientos que lo caracteriza es la base de su jugabilidad.

A la hora de desplazarnos, podremos hace que nuestro protagonista utilice las paredes del fondo para moverse, sirviéndonos igual de bien en el plataformeo como a la hora de combatir. Se trata de una mecánica sencilla, pero que unida a cuerdas de las que colgarnos y muros por los que ascender y apoyarnos, le da un dinamismo muy agradecido al desplazamiento.

En combate no solo nos limitaremos a golpear y esquivar en el momento preciso. Nuestro príncipe podrá saltar por encima de los enemigos para evitar el daño e incluso patearlos, aturdiéndolos al hacerlos chocar con obstáculos u otros rivales. Y sinceramente, una de las mecánicas más satisfactorias de la experiencia es patear al enemigo y arrojarlo a las trampas que caracterizan este tipo de experiencias.

Es un sistema de juego muy arcade al que cuesta poco habituarse y se vuelve muy divertido de jugar. A dicha dinámica se une un sistema de progresión con diferentes medallones que otorgan mejoras pasivas muy importantes, así como una variedad de armas con distintos estilos de combate. En definitiva, se siente fresco a pesar de mantener mecánicas muy similares a sus compañeros de género.

Roguelite en crecimiento

Impresiones The Rogue Prince of Persia progresión medallones
Me gusta el tema de la progresión por medallones, sus distintos efectos y la forma de potenciarse entre ellos

A día de escribir esto el contenido disponible es muy limitado, con un par de jefes por cada partida exitosa y unos pocos escenarios explorables con caminos alternativos y sencillas actividades opcionales. Igual que en todo roguelite, lo importante es llegar al final sin morir mientras potencias al personaje tanto como puedas hasta llegar a los jefes de turno. Y eso no nos llevará mucho tiempo.

Tras llegar al final un par de veces, lo que concluyo es que estamos ante una experiencia entretenida del género y con mucho potencial de base, uno que todavía necesita explotar a base de añadir contenido (escenarios y enemigos). Aunque el formato de acceso anticipado no sea del agrado de todos, puede contribuir a ir limando asperezas en el proyecto conforme avance.

Ahora mismo debe continuar mejorándose también a nivel de equilibrio. En mi caso, noté que hay varios medallones que otorgan efectos tan potentes como generar veneno al simplemente esquivar, pudiendo abusar de ello para arrasar con enemigos y jefes por igual. La progresión durante la partida de un roguelite es muy importante y espero que trabajen en otorgar diferentes formas factibles de completar el juego.

En el tema de las armas, me falta continuar probándolas todas, pero ahora mismo veo algunas demasiado similares en su uso a la hora de la verdad. Creo que es algo que mejorará con el tiempo; sería bueno que cada herramienta tenga su toque característico que realmente la haga destacar sobre las demás. ¡El tiempo y las partidas lo dirán!

Conclusiones

Impresiones The Rogue Prince of Persia arte portada

Lo jugado hasta ahora en The Rogue Prince of Persia me gustó bastante, pese a la escasez de contenido. Confío en los desarrolladores; demostraron su buen hacer en Dead Cells y pienso que acabarán ofreciendo uno de los mejores juegos del género, especialmente disfrutable para los fans del mundo de Prince of Persia. Con una banda sonora muy pegadiza, dicho sea de paso.

¿Lo recomiendo? ¡Pues depende! Seguro que valdrá la pena a largo plazo e incluso ahora si te apetece contribuir al proyecto. Sin embargo, si buscáis una experiencia roguelite más completa, lo mejor sería esperar unos meses a que el juego se nutra de contenido. Dudo que tarden demasiado y de hecho, eso afirman en los comunicados. ¡Veremos!

2 comentarios en «Impresiones The Rogue Prince of Persia, salva ciudades a patadas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *