GameBlog semanal #51, semidioses en acción
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #51! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Entramos de lleno en octubre, un mes que no será tan potente como el anterior a nivel de lanzamientos. Algo que yo agradezco, pues me apetece ponerme al día y finalizar ciertos títulos. Sin embargo, tenemos novedades interesantes que iré tratando en esta sección. Para empezar…
- Succubus (martes 5): peculiar título de acción en primera persona ambientado en el mismísimo infierno, donde la protagonista que llevamos es una súcubo personalizable. El «gore» y las cosas raras están a la orden del día. Viendo quienes son los responsables, quizá también los bugs. De todas formas es un juego que probé en el Steam Next Fest y me llamó la atención. ¡Puede que le dé una oportunidad! Ya os contaré.
- Metroid Dread (viernes 8): lanzamiento importantísimo para Nintendo Switch, que además estrena nueva versión de consola, la de pantalla OLED. El juego es una aventura de desplazamiento lateral centrada en acción y exploración, como es evidente. Estamos ante la saga madre de todo un género. Los «metroidvania» suelen beber más del primer término que del segundo. Ojalá la vuelta de Samus esté a la altura de su leyenda.
Desconozco si al final jugaré uno de ellos, ambos o ninguno esta semana. No me gusta tener demasiados juegos activos a la vez, ¡así que me toca seguir con los semidioses!

Videojuego semanal
Astria Ascending
Un JRPG en 2D de desplazamiento lateral que ya mencioné hace días y en el cual decidí sumergirme de lleno. Con una lista de nombres importantes entre sus desarrolladores, Astria Ascending se presentaba como una opción muy recomendable gracias a su precioso apartado artístico. Lo cierto es que su mundo es bellísimo, con distintas razas coexistiendo, cada una con su peculiar trasfondo y diseño estético.
Nos toca encarnar a ocho protagonistas. Unos elegidos especiales que, por cuestiones de historia, se encuentran en sus últimos meses de vida. Son radicalmente diferentes el uno del otro, tanto en apariencia y personalidad como en estilo jugable. Emprenderemos nuestra misión junto a todos ellos en una formación de hasta cuatro personajes activos, con la posibilidad de cambiar miembros entre los que se quedan fuera.
Hasta aquí pinta genial, ¿verdad? Es una buena premisa, pero peca en su forma de ejecutarse. Personalmente, me parece un error empezar este tipo de juego con ocho personajes principales. No acaban de destacar durante las primeras horas y creo que hubiesen hecho mejor dividiéndolos, para conocerlos por grupos separados.
También está el tema de las misiones secundarias, presentadas de forma gratuita justo al comienzo del juego. Por ahora son una molestia más que otra cosa, se sienten de relleno. Ojalá esté equivocado. No hice énfasis en las mecánicas jugables, pues el combate consiste en una fórmula de batalla por turnos muy clásica, quizá un poco lenta y de momento no muy bien equilibrada. Como veis, luces y sombras con este juego. ¡Veremos qué tal sigue rindiendo!
La semana anterior…
Tainted Grail: Conquest

Tenía pendiente el probar este roguelite de combates por turnos desde hace tiempo. Fue a principios de la semana pasada que acabé dándole su oportunidad. Su estética de fantasía oscura me daba muy buenas sensaciones y no me equivocaba. El juego nos propone lo habitual en el género: superar varios retos y jefes en una sola partida, perdiendo la gran mayoría del progreso cada vez que muramos.
En primer lugar solo tenemos una clase de personaje para nuestro protagonista, pero se desbloquean muchas más. Nuestras habilidades están presentadas en forma de cartas y debemos construir nuestro mazo según vayamos adquiriendo más. Al final, se resume en una larga sucesión de combates por turnos ciertamente desafiantes. Si queremos sobrevivir toca gestionar muy bien los recursos disponibles y tomar las decisiones adecuadas.
Obviamente, no podía vivir solo de esto. Una lúgubre historia acompaña a la propuesta jugable. Iremos desvelando detalles de la trama y sus personajes en cada nueva excursión. Poco a poco cumpliremos misiones secundarias, descubriendo más del mundo y la situación de su protagonista a medida que forjamos conexiones y nos potenciamos en el pueblo.
Lo cierto es que engancha. El juego se desarrolla en un solo mapa y resulta más un desafío de jugabilidad que otra cosa. Ofrece suficientes chucherías como para querer volver una y otra vez. Eso sí, tiene el peligro de hacerse repetitivo si no acabas de encajar con su dinámica… ¡Aquí entrará el gusto personal del jugador en cuestión! ¿A mí? Me atrae bastante y seguiré echándole horas, muriendo por cada riesgo tonto que decido tomar en las batallas importantes.
Actividades varias

Me propuse darle un empujón al contenido de mi canal de Youtube, algo que no prometo cumplir, ¡pero se intentará! Para empezar realicé un pequeño vídeo sobre mi opinión del relanzamiento de Diablo II Resurrected, os dejo el enlace por aquí. Tengo tantas opciones para pasar a este formato que al final me quedo sin hacer nada, cosa que intentaré remediar.
Como es habitual en mí, también pasé unas cuantas horas probando demos de videojuegos durante este Steam Next Fest. El evento acaba el 7 de octubre, así que para el miércoles os traeré los títulos más destacados de entre todos los jugados. Hay unos cuantos y lo limitaré a siete, pero os adelanto que de los mejores son Aeterna Noctis y Hunt the Night. Quizá hasta haga un vídeo. ¿Quién sabe?
Y bueno, aunque no lo parezca por las escasas novedades que ha traído, ¡también hemos disfrutado del Tokyo Game Show! Dieron algún anuncio interesante como otro nuevo juego de la saga Atelier Sophie, de Gust. Y muchos títulos de móviles, entre ellos uno de Sega. Por desgracia, no me llama jugar en esa plataforma, así que de momento lo ignoraré.
Por preferencia personal, lo más importante fue la nueva presentación y la segunda demo sorpresa de Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin. De hecho os di mis impresiones por aquí, tras completarla. Existe mucha división de opiniones sobre lo nuevo de Square Enix, pero yo estoy en el «bando» de los ilusionados con este proyecto. ¡Ojalá no nos decepciones, Jack! Y dejémoslo ya, que Caos no se eliminará solo.