GameBlog semanal #50, más demonios rebeldes
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #50! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
¡Cincuenta ya, quien lo diría! Pero hay mucho de qué hablar, así que no vamos a alargar la introducción más de lo necesario. ¡Tenemos otra semana con lanzamientos bastante decentes! Y los que a mí me importan son…
- Lost Epic (lunes 27): prometedor indie de acción y exploración del que os hablé en su día por aquí. Está en Acceso Anticipado y hoy recibe un parche importante con otras dos áreas. ¡Y no es el último! Su versión final queda para los próximos meses del año, pero me parece importante destacar esta nueva inyección de contenido en el plazo prometido.
- Xuan Yuan Sword VII (jueves 30): ARPG muy recomendable ambientado en la cultura china. Ya pudimos disfrutarlo en 2020; os dejaré mi análisis por aquí. Pero ahora se lanza en formato físico para consolas de Xbox y PlayStation, lo cual siempre es buena noticia.
- Rogue Lords (jueves 30): agradable fantasía gótica en formato roguelike de combates por turnos, cuya demo se veía y jugaba genial. Así que conviene echarle un vistazo para los amantes del género.
- Astria Ascending (jueves 30): a simple vista, un precioso JRPG de desplazamiento lateral y combates por turnos. ¿Estará a la altura de su envoltorio? Esperemos que sí. Los que tengáis Xbox Game Pass podréis comprobarlo sin coste adicional.
Es difícil deciros cuál será el juego semanal, ¡porque todavía no me he decidido! A Lost Epic le echaré un vistazo seguro, pero Xuan Yuan Sword VII ya lo he jugado. Eso deja la decisión para Rogue Lords y Astria Ascending, ¡ya veremos! Lo que sí disfrutaré está claro…

Videojuego semanal
Diablo II Resurrected
Sigo enzarzado en la genial experiencia de viajar al pasado mediante esta nueva versión de Diablo II. Además jugándolo en cooperativo, lo que embellece la experiencia. Al final mi personaje principal fue la asesina, ¡y eso que no llegó al primer puesto de mi top de clases jugables! Junto a una poderosa hechicera, nos abrimos camino hasta llegar al final del juego. En su desafío normal, claro.
Ahora queda la dificultad Pesadilla e Infierno, como bien sabréis los que conocéis el título. Los tiempos han cambiado y no sé cuanto más le dedicaré a esta experiencia, sumándole el hecho de los muchos videojuegos pendientes. Sin embargo, volver a Diablo II fue maravilloso, con sus muchas virtudes e incluso «defectos» de la época que suman a esa experiencia de vieja escuela.
Me sorprende que exista gente extrañada por descubrir que Diablo III, Path of Exile, Torchlight y otros títulos del estilo se juegan mejor que el que esos mismos utilizaron de referencia con 21 años a sus espaldas. A mí me parece bien que Blizzard no haya tocado las características más «pesadas» del juego, pues para eso queríamos revivir el clásico, ¿no? ¡Para vivir la experiencia con gráficos mejorados y las facilidades justas! Como la genial adaptación del mando.
En definitiva, yo estoy encantado. El viaje por los cinco actos en nuestra misión de derrotar a los Demonios Mayores es duro, pero satisfactorio. Vale la pena vivir el título más influyente del género en su día. ¡No esperéis un juego mejor que sus «hijos», pero nunca está de más conocer al padre! O revisitarlo para degustar esa dulce nostalgia de la época.
La semana anterior…
Un poco de Greak y más Pathfinder

Tenía pendiente desde agosto jugar a Greak: Memories of Azur y al final le encontré un hueco… ¡algo que no resulta muy complicado! La aventura es bastante corta, de apenas 5 horas de duración, además de bastante asequible. En el título acompañamos a tres hermanos en su viaje, sorteando cada obstáculo de sus escenarios mediante la cooperación de los personajes.
En realidad, el único defecto que tiene es precisamente que acaba rápido. Empezamos con el pequeño Greak y pronto encontramos a uno de los hermanos, pero no es hasta el final del juego que conseguimos a los tres. Controlarlos es gratificante y nos ofrecen una mazmorra a la altura de tal calidad. ¡Y poco más! La experiencia es bonita, pero se pasa volando y su conclusión te deja frío.
Memories of Azur hace las cosas muy bien y daba para mucho más, pero peca de falta de ambición. Se ve sencillo, pero bonito. Su jugabilidad es fluida e interesante y, aunque la acción queda en segundo plano, los desafíos de puzles iban de menos a más. Con el doble de contenido, podríamos hablar de uno de los mejores indies del año. Sin embargo, lo que tenemos se queda a medio camino.
En cuanto a Pathfinder: Wrath of the Righteous… qué queréis que os diga. Me parece increíble y he caído en la tentación de jugar una nueva partida. La multitud de decisiones y maneras de afrontar la historia hacen que rejugarlo sea un placer. ¡Ahora estoy probando a ser bastante malvado…! Quizá os hable más del título en un futuro. De momento, os dejo aquí mi análisis del juego.
Otro Nintendo Direct

Para quien no lo sepa, el pasado jueves 23 tuvimos un Nintendo Direct donde se repasaron varios juegos ya anunciados y dieron algunas sorpresas en forma de novedades para Switch. Si preferís ver la presentación entera, os dejo aquí el vídeo oficial en Youtube.
Como siempre, habrá quien lo considere decepcionante y me parece totalmente respetable. Igual que quien quedase encantado con el evento. No son verdades absolutas, nuestra ilusión con este tipo de anuncios está vinculada al interés que sintamos por los videojuegos o la consola en cuestión. Si me preguntáis a mí, creo que fue entretenido y positivo para este mundillo; buenos aportes que la compañía tiene por costumbre ofrecernos.
El interesante Triangle Strategy que ya conocíamos presentó mejoras basadas en los comentarios de usuarios que probaron la demo y se fijó su lanzamiento para marzo de 2022. También tuvimos la sorpresa de Bayonetta 3, una saga que sigue expandiéndose y personalmente considero muy importante para el catálogo de Nintendo. El año que viene la tendremos ahí repartiendo guerra.
Por lo demás, no tengo mucho que decir. Vimos un juego de cartas de Square Enix que no me llamó la atención, aunque entiendo que a otros les motive. Y por supuesto, la consola virtual de Nintendo 64 vinculada a la suscripción de Switch online, cuyo coste opcional extra desconocemos. Así que poco puedo opinar al respecto.