GameBlog semanal #25, aniversario con Shina
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #25! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Hoy hace justo un año que empecé con todo el proyecto de la web, así que esta semana prepararé un par de entradas especiales para conmemorarlo. Van a ser relativamente personales, abordando temas sobre la propia página, su autor (¡yo!) y los videojuegos más influyentes en mi vida. Supongo que las publicaré el miércoles.
Por lo demás todo seguirá más o menos como siempre. Esta semana toca adentrarse en un título que he dejado pasar demasiado tiempo. Mayo y junio vienen cargaditos de videojuegos, así que abril va a ser el mes perfecto para aprovechar y ver qué me perdí en su día. Ya le tocó a Octopath Traveler hace nada, y ahora es el turno de otro JRPG.

Videojuego semanal
Death end re;Quest
Un título de Idea Factory y Compile Heart que ya estaba tardando mucho en jugar. He tenido la gran suerte de recibirlo recientemente a modo de regalo, así que no voy a tardar ni un día más en darle prioridad. Para quien no lo sepa, Death end re;Quest es un juego que mezcla el JRPG con la novela visual. Nos cuenta la historia de dos desarrolladores de videojuegos, generando ya cierto interés con esos protagonistas. Resumiendo y sin destripar nada, puedo decir que una de ellos (Shina) queda atrapada en el universo virtual que han creado. El otro tendrá que ayudarla a salir de ahí desde el mundo real. A raíz de eso, se generan situaciones con bastante potencial.
La trama empieza fuerte y muy interesante, a mí me ha enganchado desde el primer momento. Es cierto que algunas escenas no son tan explícitas y utilizan los clásicos recursos de las novelas visuales, pero otras sí están mejor presentadas. El diseño artístico de su mundo y personajes es precioso, las actuaciones de los seiyu están a la altura y los combates por turnos se sienten bastante frescos y entretenidos. Para acabar de darme la buena impresión, el título cuenta con un bonito opening que os dejaré por aquí, si lo queréis ver.
Ya os contaré qué tal ha evolucionado esta opinión positiva sobre el videojuego cuando lo complete. Actualmente es una saga con dos entregas, por lo que si es tan bueno como parece en sus primeras horas… ¡Me lanzaré directamente a por Death end re;Quest 2 cuando acabe este! Espero que sea así, pues la experiencia ya me ha demostrado que existen multitud de JRPG muy decentes además de las sagas famosas de siempre. Y yo estoy encantado de intentar darles visibilidad desde mi humilde espacio.
Joyas «ocultas»

No sé si le ha sucedido a este Death end re;Quest, pero hablando en general… Es muy curioso como en este mundillo pasan desapercibidos tantos videojuegos increíbles en beneficio de otros que quizá no sean mejores, pero sí reciben mucha más atención. Puede deberse a varios factores, entre ellos la publicidad recibida o que ofrezcan propuestas más seguras y accesibles para el grueso de jugadores. Lo sé y aun así me sigue sorprendiendo cada vez que ocurre, pues no tanta gente se atreve a arriesgar y probarlos.
Es algo que tiene consecuencias a la larga. Fijaos en la inmensa calidad que tienen los juegos de Ys y los problemas de stock que hemos tenido con los ejemplares físicos del último Monstrum Nox. Parece que con algunos títulos no esperan siquiera un mínimo de ventas. Por no mencionar la de juegos que ni se molestan en traducir al español y lo merecerían. Muchísimos jugadores hispanohablantes conocerían un mundo enorme de videojuegos impresionantes más allá de los de siempre… si los títulos vinieran en español. O si todos aprendiésemos inglés, claro. Pero por mucho que conozcas el idioma, pocas veces será tan satisfactorio como leer los textos en tu lengua.
Tengo pendiente algún día publicar una lista de juegos infravalorados y/u otra con títulos en inglés que pienso encantarían a cualquier fan de su respectivo género. Quizá no sirva de mucho, pero como desahogo vendrá genial. Unos ejemplos rápidos de ambos grupos serían los propios Ys o The Alliance Alive, por decir los primeros que se me vienen a al cabeza. El caso es que el mundo de los videojuegos es mucho más amplio que los famosos exclusivos de turno de cada consola o ciertos sobrevalorados lanzamientos triple A.
Menos mal que a los RPG occidentales parece pasarles menos últimamente. Aun así, no es mal momento para recordaros la existencia de preciosidades como Greedfall o Divinity Original Sin 2. Os dejo aquí mis recomendaciones de títulos del género.
La semana anterior…

Poco tengo que contaros que no haya hecho ya los días anteriores. Terminada mi travesía por Baldur’s Gate I y Octopath Traveler, he aprovechado para centrarme en el trabajo y poder hacer hueco para videojuegos esta semana que entra. Como mucho podría adelantar que aproveché una oferta y compré Steins;Gate Elite para PS4. Ya lo tenía en PC, pero quería su versión física y no dejé pasar la oportunidad. Seguro que en próximas semanas haré algo de contenido sobre esta fascinante novela visual; es una vergüenza personal que apenas aparezca en esta web. Se trata de una de mis historias favoritas, al fin y al cabo.
Steins;Gate es otro título que no nos ha llegado en español jamás, pero afortunadamente tiene una maravillosa serie anime que adapta a la perfección su primera parte y hace un gran trabajo con la segunda. Es lo que siempre recomiendo ver a quien no domina el inglés y no puede disfrutar del material original en forma de novela visual. Algo es algo y sinceramente, el anime adapta muy bien el «true ending» del videojuego. Con Steins;Gate 0 no son tan fieles, pero sigue siendo una gran serie.
Esto iluminó nuevas ideas en mi cabeza, como la de dedicar alguna entrada a analizar series que tengan que ver con este mundillo. Contamos con grandes ejemplos que han adaptado videojuegos, como el propio Steins;Gate, Dragon’s Dogma o Castlevania. Lo mío no es hablar de esos temas y prefiero centrarme en los títulos jugables… pero ya veremos. Quizá haga algunas excepciones como las mencionadas.