GameBlog semanal #24, cazadora de historias
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #24! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Entramos en la última semana de mi primer año desde que creé esta web, así que en unos cuantos días va a ir tocando pensar algún tipo de texto especial respecto a eso y las más de 200 entradas del blog.
De momento, continúa mi largo viaje por el título que ya la semana pasada ocupaba la portada parte de la portada gracias al Xbox Game Pass. Me he permitido utilizar a H’aanit y Linde como imagen de la entrada, pues no solo son bellas, ¡también son mis protagonistas principales!

Videojuego semanal
Octopath Traveler
El título que nos ocupa no es precisamente corto. Lo cierto es que estoy disfrutándolo, aunque no tanto como me gustaría. Esto es debido a ciertos defectos de los que el juego hace gala y que podrían haberse abordado de mejor forma. Recuerdo que en su lanzamiento hubo polémica sobre su apartado gráfico, algo que sus detractores solían señalar. Yo creo que presenta varias carencias, casi al nivel de sus aspectos positivos y no tienen que ver con lo visual. Ya profundizaré en su inminente análisis o lo que sea que acabe escribiendo sobre él. Algo habrá.
Por el momento llevo más de la mitad del juego superado, habiendo jugado unas 25 horas aproximadamente sin haberme detenido en ningún momento a «farmear». Mi grupo suele estar formado por Ophilia (clériga/boticaria), Cyrus (mago/mercader) y Tressa (mercader/bailarina), obviamente liderados por H’aanit (cazadora/guerrera). Lo cierto es que esta eficiente cazadora tiene un encanto especial, por mucho que su historia sea algo más clásica. ¡Y no estoy pasando demasiadas dificultades a nivel jugable!
El resto del grupo se queda atrás en nivel, pero no en sus tramas. Debo señalar que, incluso las historias que en un principio podrían parecer aburridas o no aportar nada, acaban haciéndolo. Aunque sea un poco… Hay que tenerle paciencia a Octopath Traveler. No sé como terminarán el videojuego y sus ocho viajes pero, si os soy sincero, creo que estos protagonistas daban para más. Están bien perfilados y merecerían una secuela mucho mejor hecha que este primer juego. Dudo que vaya a ocurrir, viendo que sus creadores están inmersos en ese Project Triangle Strategy.
Lo dicho, tendréis mi opinión extendida sobre Octopath Traveler esta semana. Dudo que guste a muchos pero seré totalmente sincero con los puntos fuertes y flacos del juego. Tiene bastantes por los dos lados.
La semana anterior…

Además del juego de la semana, los días anteriores me entretuve con un par de cosas más que me apetece mencionar.
En primer lugar y aunque no es estrictamente un videojuego, por fin vi la serie de Dragon’s Dogma a través de Netflix. Mi breve opinión al respecto podría resumirse en que está bastante entretenida, aunque tenga algunos fallos evidentes. A mi me gustó; me parece un bonito homenaje al juego y quedé encantado con el personaje de Hannah.
Sí, tuercen algunos conceptos originales y sus capítulos forman una relación forzada con los siete pecados capitales. Pero es breve e intensa, muestra un universo medieval oscuro y los protagonistas cumplen. Yo la recomiendo y espero que haya servido para que Capcom se replantee Dragon’s Dogma 2.
Y para acabar, lo segundo digno de mención es que superé la primera parte de la aventura de Baldur’s Gate. Ya lo dije, disfruto este título tanto como siempre. Por razones evidentes, he pospuesto el continuar con Siege of Dragonspear y Baldur’s Gate II por la acumulación de títulos y trabajo pendiente. Eso sí, no descartéis que acabe dedicándole una entrada al emblemático Sarevok o quizá a la propia historia con la que nació este clásico de BioWare. Lo merece.
No tengo mucho más que contaros, pero me despediré comentando que hemos tenido algunas noticias de videojuegos curiosos. Entre ellos el prometedor Lost Eidolons o el exitoso y a la vez polémico lanzamiento de Subverse para Steam. Esto último sucedió el pasado 26 de marzo. Como curiosidad, es uno de los títulos con el modelo de negocio en Acceso Anticipado que más rápido está creciendo. Que yo haya visto, claro. ¿Por qué será? ¡En fin, nos vemos!