GameBlog semanal #211, diez años tras el Velo

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #211! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Tenemos por delante otra semanita importante en cuanto a lanzamientos. Para empezar, los amantes de Life is Strage estaréis pendientes de Double Exposure, que se lanza el martes. Y poco después, el jueves, Dragon Age: The Veilguard llega tras hacernos esperar 10 años desde Inquisition. Estoy nervioso.

GameBlog semanal #211 Dragon Age: The Veilguard Neve

Videojuego semanal

Dragon Age: The Veilguard

Lo habréis notado si seguís la web, pero Dragon Age es una de mis sagas favoritas. Me atrapó desde la salida de Origins en 2009, rescatándome de una época en la que creía tener problemas (maldita adolescencia y su dramatismo). Me ha ayudado, motivado e inspirado a lo largo de los años, enamorándome con sus personajes. Un cariño muy fortalecido con el paso del tiempo, dicho sea de paso.

El enorme vacío que dejó Inquisition, junto a las cancelaciones y problemas que sufrieron los proyectos de su secuela, me hicieron temer que hasta ahí habríamos llegado. Sin embargo aquí está The Veilguard (Dragon Age 4, vaya), de la mano de una BioWare forzosamente renovada. Por desgracia, un buen puñado de creadores importantes detrás de la saga no participaron aquí, y eso es lo que me preocupa.

The Veilguard presenta dos cambios fundamentales respecto a sus precuelas: el nuevo estilo artístico y la fórmula jugable. El primero salta a la vista, y con lo segundo pasamos a un ARPG dividido en fases, alejándonos del enfoque CRPG de antaño. No son los primeros que toman este rumbo (ahí está Final Fantasy XVI), así que falta ver qué tal les funciona.

Pese a todo, lo que a mí más me preocupa es el rumbo que tomará su historia. Dragon Age es un mundo rico y complejo, con unos personajes que han dejado su huella. Temo que casualicen la trama, que cambien conceptos de su trasfondo y cultura, que falten al respeto a figuras o sucesos importantes del pasado, o lo conviertan en un panfleto ideológico. ¡Crucemos los dedos!

¿Cuál es el mejor Dragon Age?
Personajes que deberían volver en The Veilguard
Crítica a Dragon Age: Absolution (Spoilers)

El futuro de BioWare

No es más que una teoría, pero viendo el estado de la industria, con el cierre de estudios y el éxito casi obligatorio que deben tener los desarrolladores occidentales con sus triple A… Sí, probablemente BioWare se juegue el todo o nada con The Veilguard. Parece que perdieron su rumbo original tras la apuesta online de Anthem. ¿Será ya demasiado tarde para volver a sus sagas estrella?

Nos guste más o menos, el declive de la desarrolladora resultó obvio según pasaron los años y como antes dije, muchas de sus grandes mentes ya están fuera. A pesar de ser buen juego, la apuesta de Mass Effect Andromeda no cuajó y el estudio sigue de capa caída desde entonces. Anthem tenía buenas ideas, pero no era lo que buscaba buena parte de los fans acérrimos de BioWare.

Al final, incluso el MMORPG de Star Wars: The Old Republic cambió de manos. Yo fui uno de los que entraba para experimentar la historia y, sin ser mala, se nota que la calidad narrativa y el interés empezaba a decaer. Sin embargo, ahí estuvo la Legendary Edition de Mass Effect, un genial remaster que reorientó las ambiciones del estudio.

Y aquí estamos ahora, con The Veilguard al acecho. De su éxito seguramente dependa el futuro de BioWare y quizá incluso del todavía lejano Mass Effect 5, aunque este último podría pasar a manos de otra desarrolladora en EA. De una forma u otra, las próximas semanas podrían ser clave para los fans del RPG occidental apegados a esta marca.

Actualidad del rol occidental (2021)
10 recomendaciones de RPG occidental (2021)
Baldur’s Gate 3 y la remontada del RPG

3 comentarios en «GameBlog semanal #211, diez años tras el Velo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *