Crítica Dragon Age: Absolution, SPOILERS
Casi dos años atrás me vi Dragon Age: Absolution a través de Netflix y le dediqué una breve reseña… ¡pero olvidé publicar la crítica con spoilers! El caso es que volví a verla hace poco y bueno, mejor tarde que nunca, ¿no? Hablaré de la serie sin cortarme en los destripes, por lo que si todavía no la habéis visto…
Reseña Dragon Age Absolution (sin spoiler)
En resumen, la veo audiovisualmente cumplidora si te gusta el estilo de dibujo y puede ser entretenida si eres fan de Dragon Age. Son seis capítulos de 20-30 minutos, así que se siente muy rápida. De hecho, ése es su mayor defecto: que sus personajes se beneficiarían de más tiempo en pantalla, con el mejor desarrollo que eso implicaría.
Por lo dicho, tened en cuenta que buena parte de mi opinión la basaré en mi interpretación de las pocas escenas y diálogos que tuvimos en una serie tan corta. ¡Y es que debo centrarme en sus protagonistas! A fin de cuentas, ¿qué es Dragon Age sin los personajes?
Rezaren, lo mejor de la serie

No soy un hombre violento, pero he de avisarte que las últimas horas de tu vida van a ser… desafiantes.
Aunque tenemos ocho personajes relevantes en la historia, su núcleo argumental se centra en dos de ellos: Miriam y Rezaren. Ambos comparten un trasfondo interesante que debía ser más explotado, pero con lo presentado, el que sale mejor parado es el antagonista. No solo tiene mejores escenas, también es carismático y la actitud calmada contrasta con su faceta cruel y egoísta mostrada al final.
También es el mejor construido. En el pasado lo muestran como un joven que tenía mucho cariño a sus «hermanos», fueran o no sus esclavos. Su madre maltrataba a los elfos y se esforzaba en acentuar la diferencia, pero por lo que enseñan, Rezaren los prefería a ellos… ¡Hasta el punto de permitir que Miriam huyese tras asesinar a su madre! Y dedicando luego su mayor proyecto a resucitar a Neb.
No sabemos la forma en que ascendió en el imperio tras la tragedia de su Angustia. Imagino que la soledad y cierto complejo de inferioridad por su fracaso fueron pudriéndole poco a poco el corazón, todo ello mientras adquiría poder y se aferraba a las costumbres de Tevinter. Él alega que quería subir al trono y cambiar las cosas, pero nunca sabremos en qué sentido exactamente.
En cualquier caso, su preferencia seguía siendo reunirse con sus hermanos, porque se ve claramente que los prioriza antes que aumentar su poder o reputación. Con todo eso, para mí le da un toque fresco al antagonista, ya que a pesar de ser un mago ambicioso, se mueve por el apego a sus seres queridos. Aun así, tiene dos problemas graves: la normalización del concepto de esclavo y su intratable «hemanita».
Miriam, una protagonista complicada

Sin parecerme un mal personaje, ya que entiendo lo que impulsa parte de sus acciones, creo que es una protagonista con la que resulta difícil empatizar. Todos conectamos con el manido dilema del esclavo que ansía libertad y su rol gira en torno a eso. Por desgracia, el fallo es que Miriam no le aplica los matices de su experiencia al desarrollo del problema.
Al principio la elfa cumple como protagonista y se comprende que no desee volver al lugar donde era una esclava. Me gusta el hecho de que acabe cediendo a colaborar en la misión debido a sus sentimientos hacia Hira, algo que encaja con su personalidad, una bastante emocional e impulsiva. El problema es cuando se encuentra con Rezaren, que pierde completamente los papeles y sigue así hasta el final.
Es cierto que su ama en Tevinter (la madre) la maltrataba, pero jamás se ve que Rezaren dañase a sus «hermanos», ¡todo lo contrario! Y a pesar de la tragedia de la Angustia que acabó con la muerte de Neb, ella sabe que la principal culpable fue la otra mujer. Ni siquiera cuando conoce las intenciones de Rezaren se suaviza; por retorcido que fuese el método, él quería resucitar a su hermano postizo.
Para nada digo que debiera unirse a su antiguo amo o aceptar sus términos; lo más probable es que hubiesen acabado mal de cualquier forma. Pero me cuesta empatizar con una protagonista a la que no le afectan los detalles y continúa en sus trece, sin un ápice de cambio o entendimiento por las circunstancias del antagonista. En especial porque esto sí lo muestra hacia Hira, quien la traicionó de peor forma que el propio Rezaren.
¿Seis posibles cameos en The Veilguard?

Viendo que la serie no recibe segunda temporada y con el próximo Dragon Age en el que visitaremos Tevinter a la vuelta de la esquina, me parecería curioso que ninguno de los supervivientes de Absolution haga su aparición en The Veilguard. ¡Y yo apostaría por las dos primeras que mencionaré!
Taissa: la caballero comandante era la amante secreta del villano y precisamente su relación y la sorpresa ante los actos del hombre (y directamente, su afirmación de que antes no era así) son los que insinúan que el mago fue corrompiéndose con el tiempo. Siendo ella misma una persona decente y razonable dentro de Tevinter, con valores muy sólidos, es quizá la que más me gustaría ver en The Veilguard. ¿Habrá cambiado con los años, tras su pérdida?
Sapphira: la antagonista oculta, pragmática y con un objetivo bien claro. Un personaje bastante sólido en su concepto y cruzada contra Tevinter, bien llevado dentro de la historia. Tenía la misión de llevar el artefacto a Kirkwall y de momento consiguió su propósito. De aparecer Meredith atacando Tevinter, sería raro no ver a esta mujer a su lado.
Fairbanks: el cameo de Inquisition y lo cierto es que apuntaba maneras, pero su final me pareció bastante decepcionante. La escena del duelo contra Hira está forzadísima, porque él tenía las de ganar, pero por alguna razón dejó de prestar atención a la mujer tras apuñalarla. Una muerte un poco idiota.
Qwydion: la otra maga que me parecería divertida y carismática… si no fuese qunari. Los giros que Dragon Age está dando con esta raza siguen confundiéndose a si mismos. Si el arishok levantase cabeza…
Roland y Lacklon: humano y enano cuyo único propósito es ofrecer humor con su apresurado romance. No podemos rascar mucho de ellos, más allá de que Roland es un tipo inteligente y capaz que confía en su amiga Miriam.
El caballero escarlata…

Toca acabar con el giro más polémico, que el caballero escarlata para el que trabaja Hira es ni más ni menos que Meredith… o lo que queda de ella, convertida en esa estatua de lirio rojo. Al enterarme de esto en su día me chocó y lo consideré incoherente, ya que tenemos su estatua en el Emporio Negro. Pero bien podría ser algo «no canon» por la naturaleza de dicho emporio.
A mí me parecería una torpeza, porque Meredith es de los mejores personajes de la saga; alguien que cumplió su rol de antagonista a la perfección en Dragon Age 2. Imagino que «devolviéndola a la vida» ya no sería ella, sino otra cosa, una criatura con su forma. Puede que la manera de darle un cuerpo funcional sea el propio artefacto que robó Hira.
Y es que el Circulum es un objeto capaz de revivir a los muertos… ¡en teoría! Por lo menos, vemos que funciona para traer el espíritu de Neb. Al fin y al cabo, no vemos el ritual completarse con éxito y el fantasma (o lo que sea) actúa como le da la gana. Admito que no me entusiasma la existencia de un artefacto tan impredecible y demasiado susceptible de ser utilizado para cualquier sinsentido.
Para mi desgracia, el peligroso objeto continúa de una pieza y en manos de Hira. Lo que ignoramos es si llegará a Meredith o el grupo de Miriam conseguirá destruirlo antes de eso. Y a pesar de que me gusta la idea de los templarios rojos, dudo que me alegre volver a tener a Meredith deambulando en ese estado. Veremos.
Conclusiones

Y poco más que añadir del tema. Como comenté y solo centrándome en la parte narrativa, le veo luces y sombras. A pesar de la corta duración tiene cosas buenas, como su antagonista y el potencial de que algún otro personaje interesante pueda destacar en un hipotético futuro. Me puedo quedar con eso. ¡Ojalá se extendiesen un poco con el pasado de Miriam, Neb y Rezaren!
Lo malo del asunto es que la existencia del Circulum Infinitus parece susceptible de conllevar algún guionazo inesperado. De ser el caso y afectarle eso a Meredith, me parecería una apuesta demasiado arriesgada por parte del estudio. Preferiría que eso solo quedase en la serie y no afecte al videojuego.
Si sacasen nuevo contenido lo vería, porque este me pareció entretenido. Y si alguno de sus personajes llega a los juegos (siendo Taissa y Hira en Tevinter las elecciones obvias), espero que cumplan con las expectativas. Temo que decidan incluir a la protagonista, Miriam, porque no me convenció demasiado… ¡pero todo se verá!
Yo no entiendo la manía de revivir personajes buenos con finales grandiosos. Ya cumplió, déjalo ir! y menos si resulta que al final dijeran que no es ella sólo su cuerpo pufff A mí estas decisiones me asustan, como lo de insinuar la posibilidad de que reviva Shepard. Me pongo mala. Además es que son tan merluzos que no son capaces de traer al nuevo juego personajes que sí siguen vivos y pueden cumplir perfectamente. Crean cuando no necesitan y tiran de los viejos que ya están enterrados! Pero bueno ¡qué sabré yo! los guionistas son ellos no? no importa que la mitad sepan menos de de DA que nosotros. BAH