El mejor Dragon Age, analizando la saga de BioWare
Bueno, se acerca Veilguard y ha llegado el momento de tirarse a la piscina y dejar ya zanjada esta cuestión. ¿Cuál es el mejor Dragon Age?
No voy a hablar de cada uno de ellos porque si estás aquí significa que los conoces así que iremos directos al lío. Compararemos varias categorías entre los tres juegos, Dragon Age: Origins, Dragon Age 2 y Dragon Age Inquisition. Yo pondré mi punto para cada uno y a continuación lo hará Yukha, como ya hicimos en el versus de Warhammer coop, sólo que esta vez el que tenga más puntos será declarado ganador. Va a ser difícil, porque somos muy fans de los tres. Empecemos.
Aclaro que habrá spoilers.
Protagonista
Empezamos con el plato fuerte. ¿Guarda gris, con sus múltiples opciones de origen, Hawke y su carisma, o, tal vez, el Inquisidor destructor de dragones?
Svala: Dragon Age 2 (Hawke)
Aunque la gran variedad de orígenes del guarda gris hace que sea un protagonista muy atractivo y favorezca la rejugabilidad, me voy a decantar por Hawke. Es cierto que el guarda lo tiene muy jodido y tiene muchísimo mérito en su historia, pero Hawke parte de cero, huyendo de su devastada Lothering y sobrevive a penas y penurias a base de fuerza de voluntad. Las tres Hawke (la bondadosa, la pícara y la justa) me parecen sublimes y es imposible no congeniar con ellas. También el hecho de que Hawke tenga actor de doblaje influye mucho aquí, todo hay que decirlo.
Yukha: Dragon Age 2 (Hawke)
Hawke es de mis protagonistas favoritos de los videojuegos en general, todo gracias a cómo la historia te conecta con el personaje. Eres partícipe de su esfuerzo por prosperar con su familia, sientes cada uno de sus amigos como tuyos y sufres cada una de sus irremplazables pérdidas. Soy muy fan del viaje del Guarda y me encantan los protagonistas personalizables, pero a nivel subjetivo Hawke es quien más me llena.

Antagonista principal
Donde hay un protagonista fuerte debe haber un antagonista más fuerte aún. Vamos a puntuar al enemigo final del juego, nada de villanos puntuales o de DLC, eso más adelante. ¿Será el Archidemonio de la quinta ruina, la caballero comandante Meredith o el sacerdote de Dumat, Corifeus?
Svala: Dragon Age 2 (Meredith)
Aquí no tengo que pensar mucho. Ya metí a Meredith en mi lista de antagonistas favoritos así que no hay más que hablar. El archidemonio cumple como bestia clásica de fantasía oscura, con su ejército de engendros y todo, además de que es el más complicado de derrotar de los tres. Corifeus pierde fuelle por todas partes, al menos para mí. Fue mejor villano en el dlc El Legado, la verdad. Sin duda, la maravillosa Meredith es la mejor antagonista de la saga.
Yukha: Dragon Age 2 (Meredith)
No hay disputa alguna para mí: Meredith es la mejor antagonista de los propios juegos. Es alguien que a pesar de ser tu enemiga, consigues entender a la perfección. Todo el juego, en parte, consiste en que comprendas que el rol de caballero comandante de Kirkwall no es precisamente un camino de rosas. ¿Qué habríamos hecho nosotros? Y bueno, su forma de combatir es puro espectáculo, uno que ojalá viéramos con tecnologías más modernas.

Antagonistas secundarios
Aquí sí nos meteremos con los villanos secundarios, que no son pocos. Tenemos personajes con gran relevancia como Loghain de DAO, el arl Howe, la paragón Branka, personajes impresionantes como el Arishok de DA2 o un Orsino poseído, y secuaces de Corifeus que prácticamente tienen más carisma que él, como la duquesa Florianne y el maese Alexius, entre otros.
Svala: Dragon Age Inquisition
Siento verdadera debilidad por el Arishok de DA2 no sólo porque es un enemigo formidable al que cuesta vencer sino porque es grandioso en su totalidad. Me temo que ya no encontraremos muchos qunari así. Sin embargo, en esta categoría voy a darle el punto a Inquisition porque los villanos secundarios son incluso mejores que el principal (aunque tampoco era muy difícil).
Samson, que ya aparecía en DA2, representa muy bien al templario resentido con la orden, cual veterano de guerra abandonado a su suerte. Calpernia es la personalización de la esclava que desprecia a su amo, algo que Bioware no ha dudado en explotar, y mi favorito sin duda es Alexius, dispuesto a entregar el mundo a un engendro tenebroso con tal de salvar la vida de su hijo. La manera en la que sabe que se autoengaña, su inteligencia y cómo al final se rinde al destino. Me parece un personaje muy bueno.
Yukha: Dragon Age Origins
Loghain es de mis personajes favoritos de la saga por su acertado papel de antagonista en Origins, algo que cobra mayor valor si lo reclutamos a posteriori para entender sus motivaciones. Además, leer los libros que sirven como precuela de la saga me hicieron amarlo todavía más, dándole otra capa de profundidad. Indiscutible para mí, a pesar de gustarme bastante el arishok del 2.
Mención especial a la loca de Branka y al detestable de Howe, así como a los que vamos encontrando por el camino en otras tramas. Y si contásemos los DLC, ¿qué tal ese polifacético Arquitecto?

Historia del protagonista
Aquí tocará hilar muy fino porque si bien es verdad que los tres juegos suceden en el mismo universo y son concatenaciones en el tiempo, cuentan historias muy distintas. Elegiremos entre:
- La historia de cómo un héroe contagiado de la ruina decide unirse a los guardas grises y congregar a todas las fuerzas de Ferelden para evitar la destrucción de Thedas.
- La historia de cómo un refugiado que huye de la ruina se abre camino entre varias fuerzas que amenazan con destruir su ciudad hasta convertirse en campeón e influir en cómo se desata la guerra entre magos y templarios.
- La historia de cómo un mero observador del cónclave se convierte en la esperanza de todo el sur de Thedas y se alza como el Inquisidor que debe parar la invasión demoníaca iniciada por un antiguo maese engendro tenebroso.
Obviamente esto es resumir el resumen del resumen, pero ya dije que no me iba a enrollar.
Svala: Dragon Age Origins
La del guarda gris es sin duda mi favorita. Aquí influyen mucho los diferentes orígenes pero además le da mucha fuerza el hecho de que es el único protagonista que puede morir en el combate final, lo que significa que ya de por sí da mucho más a la causa que los otros, que están más amparados.
La historia de los guardas grises es genial de principio a fin, su juramento, su declive, su hermandad, es imposible no dejarse contagiar por su compromiso. Además, es el único protagonista que evita el desastre. Hawke no consigue evitar la guerra mago-templario y el Inquisidor no pudo parar a Solas en Intruso. Por el contrario, el guarda gris sí que paró al archidemonio. Origins sin duda.
Yukha: Dragon Age Origins
Es una pena porque el inquisidor es el que tiene mayor potencial, por mucho que lo desperdicien en la ejecución. Por parte de Hawke, me encanta su aventura, pero es algo más íntimo y no alcanza al guarda gris a nivel de epicidad. El recorrido en el que reclutamos aliados, enfrentamos a Loghain y salvamos Ferelden no tiene precio. La narrativa brilla en todo sentido.

Campañas
Aquí queremos puntuar lo que sucede en los juegos en general y su nivel de importancia para el mundo de Thedas.
- En DAO tenemos la quinta ruina y la guerra civil de Ferelden, la lucha interna de Orzammar por el trono, la venganza del Custodio contra los hombres lobo, el inicio del conflicto mago-templario por parte de los libertarios en la torre del círculo, y un largo etc.
- En DA2 tenemos el origen del lirio rojo y el ídolo, el ataque de la ciudad por parte de los qunari y el estallido ya definitivo de la guerra entre magos y templarios.
- En DAI vemos el desmoronamiento de la capilla, el desenlace de la guerra magos-templarios, el cambio de gobierno de Orlais, la caída en desgracia de los guardas grises, todo lo que envuelve al personaje de Solas y otro largo etc.
De nuevo todo esto está muy simplificado y no he querido ahondar en las implicaciones de cada tema para no extenderme mucho. Estas las tendremos en cuenta al puntuar.
Svala: Dragon Age 2
Está claro que sin Origins no habría sucedido DA2 y sin éste no habría DAI, así que no se puede tener esto en cuenta. Es cierto que la ruina es algo que iba a destruir el mundo tal y como se conoce y esto es también lo que planea Solas, pero no sucede en Inquisition así que tampoco cuenta. En Origins tenemos muchas campañas interesantes pero al final son sucesos aislados que afectan a determinados grupos o regiones, como pasa en Inquisition, aunque sean asuntos que puedan influir en el mundo.
Yo personalmente creo que lo más trascendental para Thedas sucede en DA2 porque es donde se cuestiona realmente el modo de vida del sur. Esa capilla que estalla en pedazos no sólo es una escena brutal sino que representa muy bien la realidad que se está cociendo. Se derrumban los círculos, los templarios se revelan y la gente empieza a perder la fe. Todo esto tuvo tanta relevancia que la propia divina se vio obligada a organizar el cónclave.
En Inquisition vemos mucha cooperación y esperanza, en Origins todo lo contrario: desesperación y miedo. En DA2 es cuando vemos realmente cómo vive la gente en el sistema que tienen montado. Aquí empieza de verdad el cuestionamiento y se ahonda en los beneficios e injusticias de cómo es la vida en Thedas cuando no acecha un monstruo todopoderoso.
Yukha: Dragon Age 2
Para mí gana Dragon Age 2, porque si bien en los otros dos cuentan y muestran mucho del lore, aquí nos dejan vivirlo de primera mano. Y no es baladí, ya que el conflicto de los magos, templarios y capilla en general es básicamente el núcleo de su historia. Si iban a hacer juegos “menores” similares a este, que abarcasen de forma tan correcta y profunda cada una de las temáticas de Dragon Age, yo firmaba sin problema.
La propia saga se nutre muchísimo de eso; aunque nos desviemos hacia dragones corruptos y dioses pretenciosos, la fuente del problema sigue siendo la magia. Y la aventura de Hawke nos enseña porqué el tema es tan complicado como parece. Anders… ¿Qué has hecho?

Compañeros
Los compañeros son uno de los fuertes de los juegos de Bioware. Saben trabajarlos y es muy difícil elegir a quién nos llevamos a las misiones. En los tres juegos contamos con grupos variopintos de compañeros, algunos que se llevan hasta mal y no pocos que nos meten en algún que otro problema. Para no caer en una elección de gustos, vamos a basarnos en cómo está desarrollada la dinámica con ellos y en hasta qué punto son influyentes en el personaje principal.
Svala: Dragon Age Origins
Los compañeros de Inquisition son muchos más que en los otros juegos y es verdad que hay más colegueo entre ellos, aunque al final todos están ahí por una causa común y porque no queda otra (el cielo no se va a arreglar solo). En DA2 los compañeros no paran de meternos en líos y hay más enemistades claras, incluso hostiles, que en los otros. De modo que me voy a decantar por Origins, porque me dan más sensación de familia unida, incluso contando a Morrigan como la gruñona. Wynne te aconseja más de una vez, Alistair es como un hermano, incluso la arisca Shale llega a sentirse muy cercana.
El plus de los regalos (algo que también pasa en DA2) nunca debieron quitarlo, todas esas conversaciones en las que nos molestamos en regalar algo con significado a nuestros compañeros son maravillosas.
Yukha: Dragon Age Inquisition
Valorándolos como grupo, me quedo con Inquisition. Todos (excepto Sera) se sienten parte del equipo, aportan algo de valor (en mayor o menor medida) y comparten escenas muy ilustrativas de sus respectivos roles, relaciones y personalidades. No solo están los aliados en batalla, también contamos con magníficos consejeros como Cullen, Leliana y Josephine en la base, sumando a gente que suele valorarse menos como la Madre Giselle.
Tan buenos son que tenían potencial para más como equipo de cara al futuro, por ejemplo, expandiendo la influencia de Vivienne o Dorian en sus respectivos lugares. Aun así, lo que quedó es un equipo genial, amplio, interesante y variado como conjunto.

Romances
En la línea de los compañeros tenemos los romances, otro punto fuerte de los juegos de Bioware. De nuevo, no nos basaremos en los que más nos gustan sino en cómo están construidos y cómo se desarrollan.
Svala: Dragon Age Inquisition
Aquí hay que destacar que en Origins no habían implantado aún las líneas de diálogo con iconos, como por ejemplo el corazón. Me gusta muchísimo cómo fluye de forma natural el diálogo de Origins, porque nos permite partir de una amistad a un romance, haciendo que se sienta mucho más genuino que simplemente flirteando a saco como en los otros dos. Pero es verdad que es complicado hacer que esto funcione bien y a veces hasta el fallo más tonto de interpretación puede hacernos ver cosas donde no las hay. Sólo por esto me voy a decantar por Inquisition. También hay más escenas de romance y aquí es donde la calidad gráfica coge peso. Además, hay más implicación por parte de nuestro romance en las escenas del juego y hasta el final. En Origins puede terminar todo muy mal, ya lo sabemos.
Yukha: Dragon Age Inquisition
Si me decantase por preferencias personales resaltaría Origins, ya que es ahí donde están disponibles Morrigan, Alistair o Leliana. Sin embargo, la experiencia es un grado e Inquisition ya presentó romances muy bien trabajados, distintos y llenos de contenido. Todos los que he jugado (Josephine, Dorian, Cassandra, Solas, Cullen) me parecen brillantes a su manera, con un grado de implicación y complejidad que varía dependiendo del personaje. Es cierto que otros no los voy a tocar ni con un palo (Sera, Toro y Sera), pero los que conozco aprueban con buena nota.

DLC
Aquí hay mucho donde elegir. Cada juego cuenta con al menos tres dlc y todos añaden contenido valioso, ya sea compañeros como historias. Elegiremos por la calidad del contenido y su importancia en la trama.
Svala: Dragon Age Inquisition
Si bien es verdad que Origins cuenta con El Despertar, que es casi un juego nuevo donde se nos presentan cuestiones importantes sobre los guardas grises, yo me voy a decantar aquí por Inquisition. El Descenso es uno de mis dlc favoritos pero además tenemos el imponente Intruso, que nos deja con el corazón desbocado y muchas preguntas. Durante diez años (se dice rápido) este dlc es todo lo que nos quedaba de Dragon Age y nos presentaba la gran cuestión de los dioses antiguos y los planes de Solas, algo que en un principio iba a ser la trama principal del siguiente Dreadwolf (antes de que al equipo se le fuera la olla y resetearan).
Yukha: Dragon Age Origins
Pese a que Origins incluyó varios saca-cuartos, a nivel de contenido es el que considero más valioso. Incluso sin contar Awakening, que él solo serviría para darle la victoria, tenemos varios DLC potentes. Pináculo nos sirve para explorar un poco más de los guardas grises, el de Shale lo veo obligatorio por la magnífica compañera, Retorno a Ostagar es sencillo pero tiene bastante contenido en diálogos e historia, el de Leliana nos deja conocerla un poco más. Luego hay otros más de reciclaje como el de los engendros o Amgarrak, pero también los disfruté por otros motivos. ¡Mención especial a Legacy de DA2 y el Descenso de DAI!

Combate
Dragon Age empezó con un acción a tiempo real estratégico con pausas que nos permitía controlar el campo de batalla, con un enorme elenco de habilidades donde elegir y lo que serían las tres clases de la saga divididas a su vez en especialidades. Con DA2 siguieron en la misma línea pero con un combate más dinámico y visualmente atractivo, aunque quitaron las ejecuciones que tanto molaban en Origins (sobre todo cuando te salían con bicho grande). Ya en Inquisition decidieron combinar el combate estratégico con no sé bien qué y recortaron enormemente el árbol de habilidades (una de las consecuencias de enfocarse en consola) y perdió un poco el toque de RPG clásico, decantándose por un enfoque más de acción actual (algo que espero de corazón que mejoren en Veilguard).
Svala: Dragon Age 2
A mí personalmente el combate de Inquisition me pone muy nerviosa, creo que ya lo habré dicho en alguna otra ocasión. Esa pausa isométrica, la ralentización de movimiento en combate y el gran recorte de habilidades me desmotivan mucho. Para mí el mejor combate es el de DA2, tiene todo lo bueno de Origins (aunque admito que Origins tiene mucha más combinación de habilidades, sobre todo en magos) y además es fluido y divertido. Me encanta combatir en este juego y al final eso es muy importante (esto no es un simulador de citas, aunque haya gente que piense que sí).
Yukha: Dragon Age Origins
Bajo mi punto de vista, Origins es la base desde la que el resto debieron trabajar. No me disgusta el eventual desvío a la acción que culminará con Veilguard, pero yo hubiese preferido lo que tuvimos en el primer juego. Para su época fue simplemente espectacular, algo suavizado pero más vistoso desde lo visto en los viejos Baldur’s Gate. Aun así, también disfruto los otros títulos como el que más y estrictamente hablando del combate, ambos cumplen muy bien.

Banda sonora
No quería meter esta categoría porque me parecía injusto comparar un compositor de renombre de cine con otros que, si bien son magníficos, no tienen tanta fama. Pero aquí Yukha me sacó el tema varias veces y es verdad que no se pueden saltar categorías, al fin y al cabo la ost de cualquier arte audiovisual es clave a la hora de crear ambientación y generar emociones.
Svala: Dragon Age Inquisition
Como digo, Trevor Morris es el absoluto ganador aquí. Inon Zur es uno de mis favoritos y tiene temas absolutamente fascinantes, pero aquí se va a reducir a algo tan simple como los números. Inquisition tiene muchos más temas espectaculares que los otros dos.
Yukha: Dragon Age Origins
Tengo poca idea de música y debo dejarme llevar por las emociones a la hora de valorarla. Y aquí me decantaré por la de Origins, porque es la que me quedó para siempre. En especial el mítico tema de entrada, que seguro que la mayoría conoce. Pero sí, los otros dos juegos también son destacables en este aspecto.

Progresión
Aquí lo que vamos a valorar es cómo el juego avanza con el jugador, cómo se adaptan las diferentes zonas a nuestro progreso, la subida de nivel y habilidades. Sé que son muchos aspectos del juego que tal vez habría que valorar de forma individual, pero no queremos un post de mil páginas.
Svala: Dragon Age Origins
Para mí el ganador aquí es Origins porque vayas a donde vayas (ya que el juego te permite elegir ruta) se adaptan a ti los enemigos en mayor parte. En DA2 e Inquisition hay zonas donde te parten la boca si vas antes de tiempo y en Inquisition directamente hay enemigos que son un paseo por el campo si te has dedicado a hacer dlcs. También tenemos muchas más habilidades para hacer combinaciones interesantes, aunque es verdad que llegamos a un nivel en el que nos empiezan a sobrar. En Inquisition el recorte de habilidades es obsceno.
Yukha: Dragon Age Origins
Origins de nuevo, ya que te deja cierta libertad para elegir tu rumbo, pero nunca deja de sentirse equilibrado y solo se suaviza gracias a tu propia experiencia como jugador, controlando y gestionando cada nueva habilidad y táctica. Por mucho que avances, todo tiene su punto de desafío y la recompensa de cada aventura siempre podría servirte.

Equipo e inventario
Aquí valoraremos la consecución y utilidad de objetos, armas y armaduras.
Svala: Dragon Age 2
En Inquisition tenemos mucha más variedad de armas y armaduras, algunas muy bonitas, pero también es verdad que muchas de ellas son totalmente innecesarias. Si te creas tus propias armaduras y armas no las vas a necesitar y a veces es ridícula la velocidad en la que encuentras cosas nuevas. Algo que debía ser un plus acaba siendo tedioso, sobre todo cuando tienes muchos compañeros que equipar. El recorte de pociones está hecho también para joder, no hay más. En Origins pasa lo contrario con las armaduras, apenas hay variedad y no hablemos de las togas de los magos. Es casi un acto de crueldad ponerle a Morrigan algo que no sea la túnica de la posesión.
Me quedo con DA2 porque los compañeros tienen su propia armadura que sólo tienes que mejorar y la cantidad de pociones me parece adecuada, porque no abundan tanto y tienes que usarlas más con cabeza.
Yukha: Dragon Age Origins
Ninguno de los Dragon Age me parece el más brillante de los RPG a la hora de gestionar sus objetos o en lo especiales que pueden sentirse. En ese sentido, incluso Baldur’s Gate II siendo anterior, hacía mejor trabajo.
Personalmente, siento que el equipo de Inquisition marca más la diferencia, tanto el fabricado como los objetos especiales que encontramos. Aun así, no está tan bien distribuido como me gustaría. En conclusión y dejando a un lado la estética, vuelvo a quedarme con Origins aunque sea por descarte.

Exploración
El mapeado, si se premia o no la exploración y cómo están diseñadas las diferentes zonas del juego es lo que valoraremos aquí.
Svala: Dragon Age Origins
Es cierto que el peor aspecto de DA2 es su mapeado. La ciudad está bien, sobre todo para mí que me pierdo rápido y a día de hoy me la sé de memoria, pero apenas innovan en diseño. Todas las cuevas y ruinas son iguales y hay muchos senderos que no llevan a nada. A su vez Inquisition es un sandbox, algo que si no está bien hecho puede ser un coñazo, sobre todo a la hora de rejugar. Tiene muchas zonas vacías, un sistema de recolección tedioso y un spam absurdo de criaturas. Por descarte, me quedo con Origins, porque es un tirapalante bastante bien hecho.
Yukha: Dragon Age Origins
El diseño de zonas de DA2 me parece algo vago y repetitivo, aunque en algunos casos se entiende por el contexto de Kirkwall. Inquisition tiene zonas preciosas y muchos secretos interesantes, pero peca de terreno desaprovechado entre otras cosas. Así que también me quedaré con Origins, pues prefiero la división en áreas más acotadas, con una exploración limitada pero efectiva.

Rejugabilidad
Gran parte de la magia de los juegos de rol es la rejugabilidad, sobre todo cuando hablamos de juegos como los de Bioware en los que tenemos héroes personalizables no sólo físicamente sino también en personalidad y decisiones. Todos estaremos de acuerdo en que los tres juegos son muy rejugables y la cantidad de horas que les hemos dedicado a cada uno lo demuestra.
Svala: Dragon Age 2
De forma subjetiva para mí gana el DA2 sin duda. Al ser más corto y tener la jugabilidad que más me divierte siempre que rejuego lo acabo. No puedo decir lo mismo de los otros dos, que he dejado más veces a medias. Pero también creo que es el más rejugable en general a pesar de los variados orígenes de Origins, y es porque tiene dos líneas muy distintas: ir pro magos o pro templarios y el hecho de tener un hermano u otro. En los otros dos hagas lo que hagas la mayoría de cuestiones importantes se resuelven de igual manera y por lo tanto hay menos cosas diferentes que ver.
Yukha: Dragon Age 2
A la hora de rejugar, Origins y DA2 son los que más se prestan a ello. Y si nos centramos en ese hecho, a la larga ganaría DA2, porque la experiencia no se hace pesada y sentimos más cambios entre partidas. Las tres personalidades de Hawke, sus hermanos según la clase, romances y los dos tipos de amistad con los compañeros, preferencias entre magos y templarios… Tiene que gustarte su fórmula jugable más simple, pero si es así, es el mejor para ver todo el contenido y sentir diferente cada partida.

Y el ganador definitivo es…
DA:O 12 puntos
DA2 10 puntos
DAI 6 puntos
Dragon Age: Origins

La gran pregunta: ¿estará Veilguard a la altura o nos dará una bajona seria?
Yo ya asimilé la bajona jaja