Saga Dragon Age, titán del rol occidental
Volvemos con las entradas dedicadas a un universo en concreto… ¡y hoy os traigo la saga Dragon Age! Como muchos ya sabréis, está formada por tres grandes videojuegos del rol occidental más puro. Títulos muy importantes cuya mayoría de público solo conoce el último de ellos: Inquisition, lanzado en 2014.
Vamos a intentar cambiar eso, resumiendo qué ofrece cada juego de Dragon Age por el orden en que deberíais disfrutar la saga. Y esto es importante, pues la característica definitoria de su universo es la capacidad de tomar decisiones a lo largo de las aventuras, influenciando el desarrollo de su mundo y personajes en futuros títulos.
Tened en cuenta que la saga Dragon Age posee bastante material extra en forma de novelas y cómics… pero no son obligatorios ni determinantes para entender la historia. En algunos casos, de hecho, deberíamos omitirlos en favor de respetar nuestras elecciones en los juegos.
El mejor lugar donde disfrutar la saga es el PC, pero si sois de consolas, optad por Xbox (y está en Game Pass). Las plataformas modernas de PlayStation (4 y 5) solo cuentan con su tercera entrega. Dicho esto… ¡empezamos por el principio, valga la redundancia!
Dragon Age: Origins

La hermosa base con la que surge todo y posiblemente uno de mis títulos favoritos de todos los tiempos. Origins ofrece un RPG excelente de estilo clásico, modernizado para la época. Como digno sucesor de Baldur’s Gate, esta entrega también ha envejecido bastante bien con el paso del tiempo. Puro cRPG, aunque sea jugable en consolas.
Tras crear a nuestro personaje y vivir uno de los interesantes orígenes seleccionables, nos convertiremos en Guarda Gris y nuestro objetivo será salvar el mundo de los engendros tenebrosos. Con esta premisa aparentemente básica, se forma una historia maravillosa con una excelente construcción de mundo: mitología, razas, personajes… Todo está cuidado al milímetro.
Lo que nos marcará cada partida será las decisiones que tomaremos con el protagonista mientras avanzamos en la historia. El juego es tan profundo y está tan lleno de opciones que incluso a la quinta vuelta seguirás descubriendo nuevos detalles u opciones. Y pese a ese enorme factor rejugable, cada partida se siente completa y satisfactoria.
Cuenta además con una expansión de esas que parecen otro videojuego aparte, llena de contenido: nueva historia (de 15-20 horas) interesantísima, con nuevos aliados para acompañarnos en dicha aventura. Sumemos a eso los DLC incluidos en versiones modernas… Sinceramente, un titán. No solo del RPG; del mundo de los videojuegos en general.
Decisiones difíciles DA:O
Top compañeros DA:O
Consejos DA:O
Madre de la Camada (SPOILERS)
Contenido de historia DLC
- El prisionero de piedra: mini-historia que añade una nueva aliada. Preferiblemente, jugadlo antes de viajar a Orzammar
- Pico del soldado: mini-historia relacionada con los guardas grises, jugable cuando queráis dentro de la historia
- Retorno a Ostagar: pequeño capítulo extra, jugable cuando queráis dentro de la historia
- Crónicas de los engendros: mini-historia alternativa, mejor tras la primera partida de Dragon Age: Origins
- La canción de Leliana: historia independiente del origen de Leliana, precuela
- Los golems de Amgarrak: mini-historia extra en los caminos de las profundidades, más enfocada en el reto jugable. Jugadla tras los acontecimientos de la expansión El Despertar
- Caza de brujas: última mini-historia de Origins. Dejadla para el final, tras la expansión o el DLC de Amgarrak
Dragon Age 2

Este RPG sirve a modo de secuela, donde viviremos una trama paralela a la de nuestro guarda gris en Ferelden. Agiliza y mejora algunas mecánicas jugables respecto al primer título. Eso sí, a cambio de reducir su tamaño en cuanto a duración y presupuesto. ¿Eso lo hace un mal juego, deberíamos saltárnoslo? ¡No y no a ambas cuestiones!
Por lo general, suele menospreciarse y no es que falten motivos para juzgarlo como un título «inferior» a los otros dos. Pero eso solo es en cuanto a ambición y contenido. Dragon Age 2 aporta un montón de conflictos morales y gran peso argumental a uno de los problemas más sonados de su universo: la magia y los problemas que sufren/generan sus usuarios.
Estamos ante un muy buen RPG que maneja la narrativa con gran talento, contándonos de forma magistral la historia de Hawke, el/la campeón/a de Kirkwall. Centrándonos casi exclusivamente en esa interesantísima ciudad, tomaremos el mando del protagonista durante su ascenso a la fama… empezando por como él/ella y su familia llegan ahí en calidad de simples refugiados.
La aventura está llena de personajes memorables, buenas misiones secundarias relacionadas con la trama principal y una preciosa construcción de su historia en torno al conflicto de magos y templarios. No es un juego tan abierto como el resto y tiene mucho reciclaje de escenarios/enemigos… pero en los otros aspectos, cumple de forma increíble.
Virtudes DA2
Decisiones difíciles DA2
Personajes favoritos DA2
Contenido de historia DLC
- El príncipe exiliado: misiones adicionales que añaden un nuevo aliado. Jugadlo antes de acabar el primer capítulo
- El legado: historia extra relacionada con la familia Hawke. Podéis experimentarlo cuando queráis en la partida; yo recomiendo dejarlo para el tercer y último capítulo de la historia
- La marca de la asesina: historia extra con un personaje cuyo aspecto y voz a muchos podrá sonar. Jugadlo cuando queráis en la partida
Dragon Age Inquisition

Un enorme salto de calidad en varios sentidos respecto a los anteriores títulos. Inquisition toma elementos de los dos primeros juegos para ofrecer un RPG de mundo semiabierto, donde cada gran sección de mapa ofrece una maravillosa representación de lo que imaginábamos en el universo Dragon Age. No es de extrañar que encandilase a tanta gente.
Aquí volvemos a cambiar de protagonista, como es costumbre en la saga. Esta vez llevaremos al Inquisidor, un personaje muy personalizable que adquirirá cierto poder místico. Con él/ella, lideraremos un creciente grupo de personas con el objetivo de estabilizar la situación de Ferelden y Orlais, todavía sumergida en el conflicto de magos/templarios.
Aunque mantenemos la clásica estructura de una poderosa trama principal con preciosas secundarias y desvíos para las múltiples misiones de nuestros compañeros, también tendremos mucho contenido relacionado con la exploración de mapas. Es obviamente opcional, pero enriquece el título… y nos esclaviza durante horas si queremos descubrir y leer todos sus secretos.
Podremos importar nuestras decisiones de las dos partidas a los anteriores juegos para perfilar el mundo que encontraremos en Inquisition. Para ello deberemos recurrir a Dragon Age Keep, una página muy especial que seguramente también servirá para el futuro Dragon Age 4 y sucesivos.
Retrospectiva GOTY 2014
Romances idílicos
Personajes favoritos Inquisition
Contenido de historia DLC
- El descenso: interesante mapa extra, jugadlo cuando queráis en la partida
- Fauces de Hakkon: mini-historia adicional, lo mismo que el anterior
- Intruso: continuación necesaria que explica ciertas cosas y deja algunas en el aire preparadas para Dragon Age 4. Para cuando acabéis la primera partida completa
¿Qué es Dragon Age Keep?

Una web que recopila las múltiples decisiones realizadas en nuestras partidas a los títulos de Dragon Age, vinculadas a la cuenta que tengamos asignada. Pese a que de Origins a DA2 podemos importar partida con normalidad, para jugar a Inquisition tomaron esta vía. Una que, bajo mi experiencia, es acertadísima y siempre funciona.
Además de su bonita presentación, la página nos incita a rejugar los títulos para descubrir todas las elecciones posibles y crear nuestra partida perfecta en el tapiz. Resulta un genial aliciente, pues tiene un modo de narración donde la voz de Varric (personaje importante de la saga) contará la historia con los sucesos que hayamos seleccionado, mediante las típicas imágenes y animaciones históricas.
Lo cierto es que me parece un alarde de cariño hacia el universo Dragon Age y no son pocas las veces que me he puesto estos vídeos tan personalizables, reviviendo así mis historias en este precioso mundo. Una retrospectiva que vale muchísimo la pena.
La importancia de Dragon Age

Esta saga no es simplemente uno de los mejores RPG que tenemos en el mercado. También es de las que más conflictos morales y problemas representa en un entorno ficticio. No son pocas las veces que he escuchado que X juegos tienen un «mensaje valiente o necesario» para la sociedad y por ello, deberían jugarse. ¡Casi como si fuera una promoción…! Porque lo es, en realidad.
Y no me apetece quedarme callado al respecto. Los videojuegos sirven para muchas cosas, especialmente para entretenernos. Pero si hay una saga que nos hace pensar, empatizar con personas diferentes o reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones… es esta. Todo ello sin alardear al respecto o tratarnos como críos que deban ser aleccionados por los creadores de un videojuego.
Dragon Age no utiliza ese tipo de publicidad y, pese a ello, es de los que mayor carga narrativa de valor contiene. No todo es blanco o negro; un mensaje que sí es importante y más en tiempos actuales. Este universo muestra a la humanidad y muchos de sus problemas extraordinariamente bien representados en su contexto de fantasía medieval. Algo increíble que también se aplica a otros títulos de BioWare, como los Mass Effect.
Desconozco qué tal estará el futuro de la saga en dicho sentido. Pero si buscáis variedad, diversidad, inmersión y un enfoque adulto de los acontecimientos introducido en excelentes RPG, que también destacan muchísimo por su jugabilidad… ¡Pues aquí los tenéis, en una experiencia muy personalizable! ¡En Dragon Age cabemos todos!
Y para usuarios de PC…
Como último apunte, los que juguéis DA:O y DA2 en PC a través de Origin podéis experimentar un bug en los DLC donde no escucharéis las voces de los personajes durante los diálogos. Esto se resuelve descargándolos desde esta página de EA e instalándolos manualmente.
Esa página de los dlc es el amor, porque la plataforma de Origin en fin, no queremos ser groseros. Pocos universos tan fascinantes como DA, que te hagan jugar y rejugar cada año la saga entera sí o sí. Si es que Bioware sabe lo que hace y esperemos que siga siendo así.
¡Genial entrada Yukha! ¡En primer lugar agradecerte la mención en tu entrada sobre la Madre de la Camada, me alegro mucho de que mi entrada te haya inspirado! Pero te comento por aquí y no por allí por el tema de los spoiler y es que los Dragon Age, si bien he visto varios fragmentos jugados por un colega, son unos videojuegos que nunca he jugado en serio y a los que les tengo muchas ganas y esta entrada, como la gran mayoría de este blog, es una muy mala influencia porque ha hecho que se reavivé una llama que había dejado intencionalmente apagada porque tengo demasiadas cosas a las que jugar y poco tiempo para poder invertir… Pero bueno, poco a poco.
Lo cierto es que me ha gustado mucho la entrada porque, además de animarme a ponerme en serio con la saga, más con la previsión del nuevo lanzamiento del año que viene tal como comentamos, me ha parecido muy ilustrativa y orientativa a la hora de enfrentar los Dragon Age. Justo esta mañana estaba hablando con un colega de que me quería poner en breves con Inquisition sin haber jugado seriamente a los previos y en esta entrada he encontrado la confirmación de lo que él mismo me ha dicho: hay que jugarlos todos para enterarse bien y, además, porque merece la pena.
Así que nada, subrayo unos cuantos títulos más de la lista de pendientes, a ver si una vez finiquitado el Warcraft III (De momento ya voy por la campaña de los no muertos), esquivada la bala de volver al WoW y obviando el replay de Blade, me pongo y pruebo en mis carnes y en primera persona el DA Origins ¡A ver si dentro de poco ya puedo leer con calma la entrada sobre la Madre de la Camada y dar una opinión fundamentada al respecto!
De nuevo darte la enhorabuena por tu blog y contenido Yukha ¡Un saludo y nos leemos!