Throne of Bhaal resumen, la historia de la expansión de BGII
Toca finalizar el repaso de la historia de los viejos clásicos, en este caso exponiendo el resumen de lo sucedido en Baldur’s Gate II: Throne of Bhaal, la expansión del gran RPG que pondría punto y final a la historia del hijo de Gorion. Los anteriores repasos los tenéis por aquí:
Baldur’s Gate I
Siege of Dragonspear
Baldur’s Gate II: Shadows of Amn
Throne of Bhaal
¿Recordáis el plan de Sarevok en el primer juego, que consistía en eliminar a sus hermanastros para absorber la esencia divina y reemplazar al dios Bhaal? Pues ese sería el mejor resumen de la expansión, una aventura intensa y llena de acción desde el principio.
Sangre por Bhaal

La historian nos sitúa justo después de la victoria sobre Irenicus y, tras la correspondiente celebración en la ciudad élfica de Suldanessellar, nuestro protagonista pasea por el bosque de Tethyr, buscando respuestas sobre su destino. Y cuando recibimos una visita indeseada, poco tardamos en comprobar por las malas que nuestro camino seguirá teñido de sangre.
Nos asalta Illasera, una mujer que pertenece al grupo llamado «Los Cinco», hijos de Bhaal que pretenden asesinar a todos sus hermanastros. Cuando acabamos con ella, la poderosa esencia divina de la mujer nos traslada de vuelta al plano de Bhaal. Ahí conoceremos a un Solar, quien será el guía que nos oriente en nuestro destino. Y aparecerá un viejo conocido: Sarevok.
El antiguo enemigo se encontraba encerrado en ese lugar desde que murió y ofrece un trato: él nos otorgará su conocimiento a cambio de una parte de nuestra esencia divina… o de la de Imoen, si está presente, ya que también es hija de Bhaal. No nos queda más remedio que aceptar el pacto y tras reclamar el precio, Sarevok resucitará. Luego solicitará acompañarnos y esa decisión sí depende del jugador.
A partir de aquí, este plano servirá como nuestra base mientras nos dejamos guiar por el destino de la herencia del protagonista, que lo llevará a enfrentarse a los Cinco. Tras cada victoria, obtendremos más poder a raíz de la esencia divina de los hijos de Bhaal, nos someterán a distintas pruebas dentro del plano y el Solar brindará su sabiduría.
La amenaza de los Cinco

Derrotada la primera de los Cinco, Illasera, solo quedarán cuatro miembros… pero no será nada fácil eliminarlos. Y como más adelante sabremos, todavía faltará acabar con la verdadera líder del grupo en la sombra.
- Yaga-Shura: el primer destino es Saradush, que está siendo asediada por un ejército que lidera otro miembro de los Cinco, esta vez un poderoso gigante. Conoceremos a Melissan, una supuesta aliada que intenta salvar a los hijos de Bhaal de su desgracia. Ella misma nos enfrentará a Gromnir, el líder de la ciudad. Luego tendremos que salir de la misma para combatir contra Yaga-Shura, pero antes debemos deshacer la magia que lo vuelve invulnerable. Tras el tortuoso proceso, que nos llevará del bosque de Mir a la fortaleza del gigante, podremos volver a las afueras de Saradush para matarlo personalmente.
Una vez derrotado, el siguiente destino será Amkethran, un pueblo regido por los monjes de Balthazar, quien más adelante descubrimos que es otro de los Cinco. Ahí nos marcan la guarida de otros dos enemigos de ese mismo grupo: Abazigal y Sendai.
- Abazigal: este villano no es ni más ni menos que un imponente dragón azul. Solo llegar a su guarida nos atacará su hijo Draconis, de su misma naturaleza. Tras el intenso combate, atravesaremos la guarida sorteando sus múltiples trampas hasta dar con el propio Abazigal, quien no se dejará vencer fácilmente.
- Sendai: oculto en el bosque se encuentra el enclave de la mujer, una perversa drow maga/clériga de muchísimos recursos y un gran ejército de peligrosos seguidores de la Infraoscuridad a los que debemos vencer. Su batalla también es de las más intensas, haciendo valer cada gota de su sangre hasta que cae derrotada.
- Balthazar: tras superarlos a ambos y volver a Amkethran, nos enteraremos de que obedecíamos los designios del propio Balthazar, cuyo plan era distinto al de sus aliados. El propósito del monje es acabar con todos los hijos de Bhaal, hasta ser él el último y suicidarse, poniendo fin así al legado maldito del dios del asesinato. Pese a que su objetivo es distinto al de sus malvados compañeros, no conseguiremos que atienda a razones e intentará matarnos en su monasterio. Obviamente, quien morirá es él y nos dejará con una inquietante advertencia sobre su verdadero líder.
Amelyssan, suma sacerdotisa de Bhaal

Con la muerte de Balthazar, los Cinco habrán perecido, así como la gran mayoría de los hijos de Bhaal. Sin embargo, descubriremos que Melissan, una supuesta aliada, era realmente la suma sacerdotisa del dios del asesinato y la líder del enemigo. Controlaba a los Cinco en secreto, instigando su objetivo de asesinar a todos los suyos para finalmente solo quedar ella.
Aun así, en vez de utilizar la esencia divina para resucitar a Bhaal (el supuesto plan de los Cinco), traiciona a su propio dios. Aprovecha el poder destinado a revivirlo para fundirse ella misma en él y convertirse en una diosa que lo reemplace. Es trabajo del protagonista y sus compañeros ir al trono de Bhaal para interrumpir su ascensión.
La batalla es complicada, ya que Amelyssan tiene buena parte del poder divino, pero conseguimos vencerla. Con su muerte, la esencia de Bhaal está a nuestra disposición y debemos tomar una decisión: ¿nos convertiremos en dios con ese poder, o dejaremos que desaparezca, continuando nuestra vida como simples mortales? Todos los compañeros ofrecerán su opinión sobre la importante elección.
Al final, el juego ofrece una conclusión que tendría implicaciones tremendas para el mundo de los Reinos Olvidados, por lo menos si eligiéramos convertirnos en dios. Y seguramente sea por eso, entre otras cosas, que decidieron «descanonizar» los sucesos de estos juegos. Sin embargo, la gran aventura del hijo de Bhaal acaba aquí, marcada por las elecciones que hayamos tomado.
Enseñanzas en la Bolsa Planar

Como dije, entre las muertes de los Cinco hasta enfrentar al enemigo final, participaremos en desafíos en el plano de Bhaal y el Solar nos contará más detalles de interés, evaluándonos constantemente según nuestras respuestas. Creo que hay tres datos en especial que conviene recordar y enriquecen la trama. A saber:
- Madre del protagonista: nos informan de que nuestra madre era una sacerdotisa de Bhaal que se encontraba, junto a otras, realizando un ritual sacrílego de su dios con todos los vástagos con sangre divina. Sin embargo, un grupo de arpistas los asaltó para interrumpir el proceso. Gorion formaba parte de ese grupo y fue él quien asesinó a la madre del protagonista y lo adoptó, llevándoselo al Candelero para criarlo ahí.
- El origen de Sarevok: participamos en una prueba donde combatimos una versión alternativa del protagonista en la posición que tenía Sarevok, acompañado de Tamoko y otros secuaces. De paso, el Solar intenta que nos mostremos humildes, reconociendo la fortuna de nuestra infancia en comparación con la de él. Nos cuentan que a Sarevok no lo rescató Gorion; tuvo que sobrevivir solo y atravesar circunstancias mucho más difíciles que las nuestras. ¿Hubiéramos acabado igual que él, si viviéramos lo mismo?
- Cyric: el actual dios del asesinato, ejecutor de Bhaal en la Era de los Trastornos, muestra interés en nosotros e incluso nos enfrentamos a él. Esto hubiese sido importante para un hipotético futuro que ya nunca veremos, pues independientemente de cómo acabemos el juego, Cyric seguiría obcecado en matarnos o aliarse con nosotros. Todavía más si el protagonista se convierte en un dios. ¿Podría haber sido el próximo villano?
Conclusiones

Y así acaba la historia de los viejos Baldur’s Gate, con un final a la altura de mi juego favorito de todos los tiempos. Siempre me encantó esta expansión, pues ofrece bastante contenido y va directa al grano en una última recta llena de intrigas y sangre. ¡Como debe ser en la trama de los hijos de Bhaal! Impecable.
Espero que os haya servido para refrescar la memoria y ya nos veremos más adelante, cuando explore al máximo Baldur’s Gate III. Los juegos antiguos dejaron de ser «canónicos», pero quien sabe, ¡quizá encontremos más referencias de las que esperamos! Y si no, analizaremos la historia del nuevo de todas formas.
¡Larga vida a la saga Baldur’s Gate!
Tristemente yo me quedé en Yaga-Shura. Venía de pasarme los juegos en fácil (ya sabes que soy muy perezosa para los sistemas de combate de BG y Pathfinder) y en este dlc me partieron la boca. Es una pena porque no pude seguir pero bueno, ahora ya sé lo que me esperaba. Habría eliminado el poder de Bhaal probablemente, mi danzarina sombría era una buenina.
Por cierto la Melissan me la habría jugado, yo sí me creí que era una buena xD