Robotic;Notes Elite, mi Science Adventure menos favorita
Llevaba con Robotic;Notes Elite y DaSH (PS, NSW, PC) pendientes mucho tiempo, ahí esperando su momento en mi estantería. Porque sí, adoro la saga Science Adventure (Steins;Gate, Chaos;Head y Child, Anonymous;Code…), pero el tema de la robótica es el que menos me llama la atención de aquí. Me costó empezar… ¡pero ya acabé de leérmelo!
Para quien no lo sepa, se trata de una novela visual pura en la que nuestro papel va poco más allá de leer. En el caso de Robotic;Notes, podremos utilizar el móvil para consultar las redes sociales del protagonista (su «Twippo») y utilizar la cámara de realidad aumentada para ciertos detalles. Por cierto, si queréis experimentarlo en el orden correcto, os recomiendo bastante utilizar una guía.
En cualquier caso, aquí dejaremos la jugabilidad de lado y comentaré lo que me pareció la historia… sin destripes.
El proyecto GunBuild

Los protagonistas de la aventura son dos jóvenes de 18 años apunto de graduarse, Kaito y Akiho. Ambos pertenecen a un club de robótica de su escuela, cuyo objetivo es completar la construcción de un robot gigante basado en un anime popular de ese universo, Gunvarrel. Nosotros estaremos casi siempre en la piel del chico, pero de vez en cuando nos moveremos al punto de vista de ella y otros personajes.
Para empezar, debo resaltar que esta novela avanza a un ritmo bastante lento, desarrollando poco a poco a sus protagonistas mientras se enfrentan a sus problemas personales, con mucho contenido del estilo «historias de la vida». Eso ya hace que la experiencia no sea para todo el mundo; la trama es larga y lineal, sin realidades alternativas, lo que la vuelve quizá la más extensa de su saga.
En principio yo no tuve problema con eso, pues sus personajes son agradables y cercanos, cada uno con sus propios dilemas y rarezas. A mí me gustaron la mayoría, especialmente Subaru y Akiho, y también aparecen secundarios como Mizuka que tienen su encanto e importancia en la historia. Se les toma cariño ya que, como dije, la aventura se cuece a fuego lento.
El punto débil de la novela, bajo mi punto de vista, es que ese largo desarrollo y los numerosos baches que deben sortear los protagonistas pierden fuerza en la parte final. Todo lo relacionado con los robots empieza a ser demasiado conveniente, abrupto e incluso ilógico para las propias normas que establece la historia. Y mucho de ello también tiene que ver con las condiciones especiales de sus protagonistas.
Misterios tras la vida cotidiana

Como en cada novela de las Science Adventures, siempre existe un oscuro misterio detrás de todo que iremos resolviendo poco a poco. Y si bien en Robotic;Notes está bastante espaciado, lo cierto es que a mí me atrapó y siempre quería saber más. Es algo que iremos investigando junto al protagonista principal, Kaito, y descubriremos cosas realmente intrigantes.
Lo bueno (¿o malo?) del asunto es que parte del misterio tiene que ver con conceptos explicados en Chaos;Head, así que me parece poco recomendable lanzaros a por esta historia sin pasar por ahí antes. También tenemos cierta conexión con Steins;Gate y la aparición de uno de sus secundarios con unos cuantos años más encima.
Si sumamos todo eso al conjunto de los enigmas a resolver, nos queda una muy buena experiencia que se extiende a lo largo de la historia. Por desgracia o por lo menos para mí, como dije antes, la parte final se apresura de forma inexplicable y no nos deja profundizar bien en el lado humano de los antagonistas.
El problema de la última recta de la historia también deja cabos sueltos importantes y temas pendientes de resolver como la trama de Frau Kojiro o el destino de otros de personajes. Por ello y aunque a muchos no les convenza del todo, la secuela de Robotic;Notes DaSH resulta imprescindible para darnos una conclusión medio satisfactoria.
DaSH al rescate

La secuela trae a un personaje que se comerá casi todo el protagonismo del resto, y no es otro que el bueno de Hashida Itaru con sus 29 años. Admito que me dejó un sabor agridulce; me encantó acompañarlo, me reí con sus tonterías y me emocioné cada vez que hacía referencia a Steins;Gate. Sin embargo, aunque un poco más maduro, no vi tanto del desarrollo que los años y la experiencia debieron darle.
Hashida Itaru en Steins;Gate y 0
En Robotic;Notes DaSH tenemos una suerte de historias alternativas dedicadas a cada protagonista del grupo original, algo que se agradece bastante. Unas son mejores que otras, pero la mayoría resuelven lo que la precuela no hizo: revelan el destino de cada uno y muestran cómo evolucionaron en sus respectivas vidas seis meses después. ¿Mi favorito? De nuevo, Subaru.
Por desgracia no puedo ignorar los defectos de la trama, pues los tiene. Y es que buena parte de sus «historias de la vida» surgen a raíz de eventos bastante absurdos que a veces banalizan lo sucedido en juegos anteriores. La peor parte se la lleva el bando antagonista, uno que me pareció excepcionalmente plano y aburrido, a pesar de su gran importancia.
Este par de novelas es de las que mejor explican los planes del famoso Comité de los 300, antagonistas clásicos de las Science Adventures. Sin embargo, siento que ese interesante concepto no se explota como debería a la hora de definir a los personajes relacionados con dicha organización. Entre alegrías y decepciones, la verdad es que tenemos todo tipo de sensaciones en DaSH.
¿Y qué tal el anime?

Como otras aventuras de la saga, Robotic;Notes también tiene su adaptación a anime, con 22 capítulos. Es difícil llevar una novela visual de 50 horas con detalle a una serie, pero aquí lo hicieron bastante bien. Eso sí, falta contenido sobre los personajes, como en la historia recortada de Airi o la falta de una mejor exposición del personaje de Kaito, alguien que entenderemos mejor en la novela.
Está bastante bien como adaptación, similar a lo que logra Steins;Gate en relación al material original. Obviamente, la novela visual sigue siendo la mejor experiencia para vivir la historia completa si queremos profundizar en sus protagonistas y conocer todos los detalles. Son bastantes horas de lectura, pero si estáis muy inmersos en el género, no tendréis problema.
Aun así, optar por el anime para descubrir o revivir Robotic;Notes es buena opción, porque está bastante bien hecho. Siempre será diferente a experimentarlo en la novela visual, pero si eso es algo que no os importa, puede sustituirla en caso de que no os llame la temática pero queráis vivir todas y cada una de las Science Adventures, de una forma u otra.
Eso sí, la secuela de DaSH no tiene un anime dedicado y sigue siendo necesaria para darle cierta conclusión a la historia. El anime acaba con los mismos temas inacabados que la novela visual, tenedlo presente.
Valoración Chaos;Head Noah
Chaos;Child
Repaso a Chaos;Child (Spoilers)
Anonymous;Code
Crítica a la historia de Anonymous (Spoilers)
Steins;Gate 0 necesita versión Elite