Raidou Remastered, la perfecta renovación de un RPG normalito
En esta larga época de regresos en forma de port o nuevas ediciones de viejos títulos, nos vino otro de la marca Atlus: Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army, spin-off de Shin Megami Tensei. Es un juego curioso que llama la atención a primera vista, porque controlaremos a un detective que invoca demonios para ayudarle a resolver sus casos. ¡Y el sistema de combate es de acción!
Pareciéndome una rareza entre el tono y las mecánicas que suele ofrecer su desarrolladora, quise jugarlo más pronto que tarde. Bueno, ¡pues ya lo hice! Aquí me tenéis para comentaros mi opinión tras completar la experiencia.
¿Un buen remaster?

Yo no jugué al título original, pero teniendo en cuenta que es un juego de PlayStation 2 de 2006 y ojeando unos cuantos vídeos, podemos hacernos una idea de la excelente actualización que ofrece esta nueva edición. Primero, lo obvio: se ve muchísimo mejor y cuenta con voces para sus personajes (en japonés e inglés), además de venir con textos en español.
Sin embargo, lo más importante para mí es la renovación de su sistema de combate, ya que lo visto en el original no me daba buena espina. En el remaster controlamos al protagonista y hasta a dos demonios en batalla (intercambiables en pleno combate), expandiendo y afinando lo que ofrecía el viejo título. A pesar de sus orígenes, el buen control y la mejora de calidad de vida lo hacen sentirse como un título moderno.
Por suerte, no pierde su esencia clásica ni para bien ni para mal, según lo vea el jugador en cuestión. Y es que Raidou ofrece una historia cuya narrativa y estructura se siente añeja, algo que encaja al estar ambientado en la era Taisho de Japón. De la misma forma, aunque el combate se vea mucho mejor, también se le notan las raíces.
¿Y el juego como tal?

Si os soy sincero, aunque como remaster me parece genial, el juego no me encantó. Sentí muy simple la premisa de su historia, no profundiza en sus personajes y ninguno me pareció memorable. Hay un par que me llamaron la atención, pero aparecen poquísimo en la trama principal. Sé que existe una secuela, quizá ahí brillen, pero solo puedo juzgar lo que vi aquí.
Es cierto que la historia tiene algún giro loco o sorprendente, pero no se sustenta en una buena construcción previa, así que simplemente ocurre y ya está. Si a eso le sumamos que las misiones secundarias me parecieron insustanciales, junto a sus desaprovechados personajes, considero que el juego en este apartado aprueba con la nota justa para justificar la aventura.
El combate como tal, a pesar de la renovación, a mí se me hizo repetitivo a la larga porque su núcleo es bastante simple: explotar la debilidad del enemigo y luego golpearlo sin parar. Para rematarlo, los jefes están muy poco inspirados y la mayoría comparten las mismas mecánicas. Y en la recta final los reaprovechan, como si fueran algo de lo que estar orgulloso.
En resumen; a nivel personal, me quedo con el hecho de conocer un clásico de Atlus en las mejores condiciones posibles y la gracia de que esté ambientado en la era Taisho. Por el resto, más allá del encanto habitual que ofrece la saga con su variedad y fusión de demonios, poco puedo rascarle a esta entrega.
Conclusiones

Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army no es mal juego y mucho menos con esta magnífica versión moderna. Pero a mí no me pareció gran cosa, por lo menos a nivel subjetivo. Tiene detalles muy pobres, como sus jefes insípidos o ese sistema de personalidad básica y repetida entre unos demonios que intentan parecer únicos y quedan lejos de conseguirlo.
Por lo demás, está bien. Los problemas de la historia son algo que sé que es cosa mía; esperaba más de una trama ambientada en un periodo de cambios con tanto potencial. Kaya y el propio Raidou en ciertos puntos de la historia tienen mucho que ofrecer, pero el juego te deja con la miel en los labios y no explora dichas facetas.
Es probable que su secuela mejore los aspectos que a mí no me gustaron y de ser el caso, probablemente le dé una oportunidad. Juzgando solo esta entrega, admito que prefiero el combate y la oscuridad de la saga original. Para haceros una idea, me decanto por las historias que nos contaron en Shin Megami Tensei V o Vengeance, a pesar de que no son precisamente de mis favoritas.
Valoración Soul Hackers 2
Metaphor: ReFantazio
Persona 3 Reload
Persona 5: The Phantom X